Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autores
Ramírez, Norberto Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La consideración axiológica tiene, entre otros atributos, la aptitud de poder atravesar transversalmente las distintas ramas del conocimiento. Las disciplinas con contenidos teórico-prácticos, tienen ante sí amplias posibilidades de desarrollo pedagógico en la aplicación ética de sus contenidos. Tal el caso de las materias que conforman las ciencias económicas en general y el de las finanzas de las organizaciones en nuestro caso. En la última década hemos recibido valiosos aportes académicos en nuestro medio, relativos a la cuestión ética en la economía y en las organizaciones, destacándose obras como las del Dr. Bernardo Kliksberg, del Dr. Jorge Etkin, de la Dra. Luisa Fronti de García, y en nuestra asociación contribuciones destacadas como la definición pionera del Dr. Eduardo Candiotti y trabajos como los de Dr. Ricardo Fornero, del Dr. Roberto Gillieri, del Dr. Gustavo Tapia y del Dr. Adrián Zicari. El consenso acerca de la trascendencia y pertenencia de la cuestión ética en las decisiones de economista y administradores, contrasta con la escasa "bajada" en la aplicación axiológica de los contenidos de las materias de la enseñanza universitaria. El cuadro resulta también contradictorio, desde la perspectiva del rol de liderazgo ético y de promoción humana de la Universidad, habida cuenta de la naturaleza ética del conocimiento, alineada naturalmente en el objetivo educativo del "aprender a ser", principio incluido invariablemente en los estatutos de las distintas casas de estudio. Siendo esencial el rol del docente universitario para nutrir de valores a los contenidos de los programas de las materias y promover la anunciada transversalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos específicos en relación con la ética aplicada, es necesario replantear su rol. Como docentes universitarios, hemos recibido una educación caracterizada por "suponer" una ética en los contenidos prácticos de las materias, y si bien en los últimos tiempos, comienza a tener presencia en la currícula universitaria la cátedra específica de ética y/o responsabilidad social, su presencia aparece limitada en su extensión aplicativa al no ser asumida por cada área de conocimiento en su factibilidad específica. Sobre la base del análisis precedente, proponemos el siguiente recorrido: En la primera parte, recrear el concepto del término "valor", su clasificación, el de "valor ético", el trabajo del administrador y del gerente financiero, y el liderazgo "en valor". Y en la segunda parte, comentar el trabajo que se viene realizando sobre la incorporación de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde el año 2009, en la cátedra de "Administración Financiera de Organizaciones Turísticas" de la U.N. de Mar del Plata. Se acompañan también algunas consideraciones que surgen del itinerario realizado.
Fil: Ramírez, Norberto Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera, Vaquería [ARG], 22-23 septiembre 2011. ISBN 978-987-1519-29-3.
Materia
Administración Financiera
Finanzas Empresariales
Valores Eticos
Enseñanza
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2184

id NULAN_c8e93edda476e57bf9b9639e9f67dbbd
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2184
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizajeRamírez, Norberto LuisAdministración FinancieraFinanzas EmpresarialesValores EticosEnseñanzaAprendizajeLa consideración axiológica tiene, entre otros atributos, la aptitud de poder atravesar transversalmente las distintas ramas del conocimiento. Las disciplinas con contenidos teórico-prácticos, tienen ante sí amplias posibilidades de desarrollo pedagógico en la aplicación ética de sus contenidos. Tal el caso de las materias que conforman las ciencias económicas en general y el de las finanzas de las organizaciones en nuestro caso. En la última década hemos recibido valiosos aportes académicos en nuestro medio, relativos a la cuestión ética en la economía y en las organizaciones, destacándose obras como las del Dr. Bernardo Kliksberg, del Dr. Jorge Etkin, de la Dra. Luisa Fronti de García, y en nuestra asociación contribuciones destacadas como la definición pionera del Dr. Eduardo Candiotti y trabajos como los de Dr. Ricardo Fornero, del Dr. Roberto Gillieri, del Dr. Gustavo Tapia y del Dr. Adrián Zicari. El consenso acerca de la trascendencia y pertenencia de la cuestión ética en las decisiones de economista y administradores, contrasta con la escasa "bajada" en la aplicación axiológica de los contenidos de las materias de la enseñanza universitaria. El cuadro resulta también contradictorio, desde la perspectiva del rol de liderazgo ético y de promoción humana de la Universidad, habida cuenta de la naturaleza ética del conocimiento, alineada naturalmente en el objetivo educativo del "aprender a ser", principio incluido invariablemente en los estatutos de las distintas casas de estudio. Siendo esencial el rol del docente universitario para nutrir de valores a los contenidos de los programas de las materias y promover la anunciada transversalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos específicos en relación con la ética aplicada, es necesario replantear su rol. Como docentes universitarios, hemos recibido una educación caracterizada por "suponer" una ética en los contenidos prácticos de las materias, y si bien en los últimos tiempos, comienza a tener presencia en la currícula universitaria la cátedra específica de ética y/o responsabilidad social, su presencia aparece limitada en su extensión aplicativa al no ser asumida por cada área de conocimiento en su factibilidad específica. Sobre la base del análisis precedente, proponemos el siguiente recorrido: En la primera parte, recrear el concepto del término "valor", su clasificación, el de "valor ético", el trabajo del administrador y del gerente financiero, y el liderazgo "en valor". Y en la segunda parte, comentar el trabajo que se viene realizando sobre la incorporación de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde el año 2009, en la cátedra de "Administración Financiera de Organizaciones Turísticas" de la U.N. de Mar del Plata. Se acompañan también algunas consideraciones que surgen del itinerario realizado.Fil: Ramírez, Norberto Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2184/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2184/1/ramirez.2011.pdf XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera, Vaquería [ARG], 22-23 septiembre 2011. ISBN 978-987-1519-29-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2184instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.749Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
spellingShingle Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Ramírez, Norberto Luis
Administración Financiera
Finanzas Empresariales
Valores Eticos
Enseñanza
Aprendizaje
title_short Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_fullStr Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full_unstemmed Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_sort Finanzas de organizaciones. La inclusión de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Norberto Luis
author Ramírez, Norberto Luis
author_facet Ramírez, Norberto Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración Financiera
Finanzas Empresariales
Valores Eticos
Enseñanza
Aprendizaje
topic Administración Financiera
Finanzas Empresariales
Valores Eticos
Enseñanza
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv La consideración axiológica tiene, entre otros atributos, la aptitud de poder atravesar transversalmente las distintas ramas del conocimiento. Las disciplinas con contenidos teórico-prácticos, tienen ante sí amplias posibilidades de desarrollo pedagógico en la aplicación ética de sus contenidos. Tal el caso de las materias que conforman las ciencias económicas en general y el de las finanzas de las organizaciones en nuestro caso. En la última década hemos recibido valiosos aportes académicos en nuestro medio, relativos a la cuestión ética en la economía y en las organizaciones, destacándose obras como las del Dr. Bernardo Kliksberg, del Dr. Jorge Etkin, de la Dra. Luisa Fronti de García, y en nuestra asociación contribuciones destacadas como la definición pionera del Dr. Eduardo Candiotti y trabajos como los de Dr. Ricardo Fornero, del Dr. Roberto Gillieri, del Dr. Gustavo Tapia y del Dr. Adrián Zicari. El consenso acerca de la trascendencia y pertenencia de la cuestión ética en las decisiones de economista y administradores, contrasta con la escasa "bajada" en la aplicación axiológica de los contenidos de las materias de la enseñanza universitaria. El cuadro resulta también contradictorio, desde la perspectiva del rol de liderazgo ético y de promoción humana de la Universidad, habida cuenta de la naturaleza ética del conocimiento, alineada naturalmente en el objetivo educativo del "aprender a ser", principio incluido invariablemente en los estatutos de las distintas casas de estudio. Siendo esencial el rol del docente universitario para nutrir de valores a los contenidos de los programas de las materias y promover la anunciada transversalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos específicos en relación con la ética aplicada, es necesario replantear su rol. Como docentes universitarios, hemos recibido una educación caracterizada por "suponer" una ética en los contenidos prácticos de las materias, y si bien en los últimos tiempos, comienza a tener presencia en la currícula universitaria la cátedra específica de ética y/o responsabilidad social, su presencia aparece limitada en su extensión aplicativa al no ser asumida por cada área de conocimiento en su factibilidad específica. Sobre la base del análisis precedente, proponemos el siguiente recorrido: En la primera parte, recrear el concepto del término "valor", su clasificación, el de "valor ético", el trabajo del administrador y del gerente financiero, y el liderazgo "en valor". Y en la segunda parte, comentar el trabajo que se viene realizando sobre la incorporación de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde el año 2009, en la cátedra de "Administración Financiera de Organizaciones Turísticas" de la U.N. de Mar del Plata. Se acompañan también algunas consideraciones que surgen del itinerario realizado.
Fil: Ramírez, Norberto Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La consideración axiológica tiene, entre otros atributos, la aptitud de poder atravesar transversalmente las distintas ramas del conocimiento. Las disciplinas con contenidos teórico-prácticos, tienen ante sí amplias posibilidades de desarrollo pedagógico en la aplicación ética de sus contenidos. Tal el caso de las materias que conforman las ciencias económicas en general y el de las finanzas de las organizaciones en nuestro caso. En la última década hemos recibido valiosos aportes académicos en nuestro medio, relativos a la cuestión ética en la economía y en las organizaciones, destacándose obras como las del Dr. Bernardo Kliksberg, del Dr. Jorge Etkin, de la Dra. Luisa Fronti de García, y en nuestra asociación contribuciones destacadas como la definición pionera del Dr. Eduardo Candiotti y trabajos como los de Dr. Ricardo Fornero, del Dr. Roberto Gillieri, del Dr. Gustavo Tapia y del Dr. Adrián Zicari. El consenso acerca de la trascendencia y pertenencia de la cuestión ética en las decisiones de economista y administradores, contrasta con la escasa "bajada" en la aplicación axiológica de los contenidos de las materias de la enseñanza universitaria. El cuadro resulta también contradictorio, desde la perspectiva del rol de liderazgo ético y de promoción humana de la Universidad, habida cuenta de la naturaleza ética del conocimiento, alineada naturalmente en el objetivo educativo del "aprender a ser", principio incluido invariablemente en los estatutos de las distintas casas de estudio. Siendo esencial el rol del docente universitario para nutrir de valores a los contenidos de los programas de las materias y promover la anunciada transversalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos específicos en relación con la ética aplicada, es necesario replantear su rol. Como docentes universitarios, hemos recibido una educación caracterizada por "suponer" una ética en los contenidos prácticos de las materias, y si bien en los últimos tiempos, comienza a tener presencia en la currícula universitaria la cátedra específica de ética y/o responsabilidad social, su presencia aparece limitada en su extensión aplicativa al no ser asumida por cada área de conocimiento en su factibilidad específica. Sobre la base del análisis precedente, proponemos el siguiente recorrido: En la primera parte, recrear el concepto del término "valor", su clasificación, el de "valor ético", el trabajo del administrador y del gerente financiero, y el liderazgo "en valor". Y en la segunda parte, comentar el trabajo que se viene realizando sobre la incorporación de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde el año 2009, en la cátedra de "Administración Financiera de Organizaciones Turísticas" de la U.N. de Mar del Plata. Se acompañan también algunas consideraciones que surgen del itinerario realizado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2184/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2184/1/ramirez.2011.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2184/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2184/1/ramirez.2011.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera, Vaquería [ARG], 22-23 septiembre 2011. ISBN 978-987-1519-29-3.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829933576192
score 13.070432