Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética

Autores
Marrone, Clara
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caballero, Alicia Inés
Descripción
Fil: Marrone, Clara. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Introducción: En este trabajo final de investigación consideraremos la experiencia de los bancos éticos, como ejemplo concreto de iniciativa dirigida a la aplicación de los principios de la denominada “finanza ética”, orientados hacia un uso de los capitales más responsable y sostenible en el futuro. En la Parte I investigaremos inicialmente y en forma breve la naturaleza de la finanza ética: cuáles son sus objetivos y principios. Veremos que esta visión ética de la finanza y de su impacto en la sociedad se inspira en el marco teórico de la “Economía Civil”, escuela originada en el siglo XV durante el Humanismo Civil italiano y nuevamente en auge gracias a exponentes como Stefano Zamagni y Luigino Bruni. Esta corriente de pensamiento plantea un rol renovado de la sociedad civil en la vida económica de un país, que incluye el retorno a valores como la reciprocidad, la atención a la sinergia entre operadores de todos los sectores, rescatando lo mejor de cada comunidad local con la participación ciudadana, tanto en el proceso de decisión como en la implementación de las políticas, tomando como modelo de referencia el Comune italiano. Además, definiremos la finanza ética en base a sus características peculiares y a los valores fundacionales de su Manifiesto e ilustraremos los instrumentos actuales de finanza ética, prestando una particular atención a los fondos éticos. En la Parte II analizaremos el caso italiano de Banca Popolare Etica, pionera en el sector. Después de haber presentado la significativa historia de la finanza ética en Italia, ilustraremos el camino histórico que llevó a la fundación de Banca Etica en tiempos recientes, así como sus principios de transparencia, derecho de acceso al crédito, eficiencia y atención a las consecuencias no económicas de sus operaciones. Analizaremos el sistema con el que trabaja, sus vínculos con los demás actores de la economía civil, los productos y servicios que ofrece. Explicaremos su política de crédito, y el modelo VARI para el análisis socio-ambiental de los proyectos a financiar. Por último presentaremos el balance social, es decir el informe anual sobre sus actividades, por tratarse de un documento esencial para Banca Etica, ya que representa un canal de comunicación privilegiado con sus socios y los ciudadanos en general. Además, subrayaremos algunos aspectos interesantes del balance social correspondiente al año 2009. En la Parte III analizaremos el nivel “micro”, ilustrando en primer lugar las características peculiares de la microfinanza en países desarrollados, dando un marco actual europeo e italiano en particular. Luego expondremos dos casos de estudio: un proyecto de microcrédito empresarial en la diócesis de Andria, llamado Proyecto “Barnaba”, y el fondo solidario “Fiducia e Solidarietà”. El proyecto Barnaba, que lleva siete años de exitosa actividad y ha sido reconocido a nivel nacional, es financiado por Banca Etica con un fondo de garantía de Cáritas, y hasta ahora ha sostenido alrededor de 25 micro emprendimientos.
Materia
ETICA
FINANZAS
BANCOS
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL
ECONOMIA
ETICA ECONOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/147

id RIUCA_8e3ed1975e95eb00150b8d42780a4776
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/147
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza éticaMarrone, ClaraETICAFINANZASBANCOSCAPITALCAPITAL SOCIALECONOMIAETICA ECONOMICAFil: Marrone, Clara. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaIntroducción: En este trabajo final de investigación consideraremos la experiencia de los bancos éticos, como ejemplo concreto de iniciativa dirigida a la aplicación de los principios de la denominada “finanza ética”, orientados hacia un uso de los capitales más responsable y sostenible en el futuro. En la Parte I investigaremos inicialmente y en forma breve la naturaleza de la finanza ética: cuáles son sus objetivos y principios. Veremos que esta visión ética de la finanza y de su impacto en la sociedad se inspira en el marco teórico de la “Economía Civil”, escuela originada en el siglo XV durante el Humanismo Civil italiano y nuevamente en auge gracias a exponentes como Stefano Zamagni y Luigino Bruni. Esta corriente de pensamiento plantea un rol renovado de la sociedad civil en la vida económica de un país, que incluye el retorno a valores como la reciprocidad, la atención a la sinergia entre operadores de todos los sectores, rescatando lo mejor de cada comunidad local con la participación ciudadana, tanto en el proceso de decisión como en la implementación de las políticas, tomando como modelo de referencia el Comune italiano. Además, definiremos la finanza ética en base a sus características peculiares y a los valores fundacionales de su Manifiesto e ilustraremos los instrumentos actuales de finanza ética, prestando una particular atención a los fondos éticos. En la Parte II analizaremos el caso italiano de Banca Popolare Etica, pionera en el sector. Después de haber presentado la significativa historia de la finanza ética en Italia, ilustraremos el camino histórico que llevó a la fundación de Banca Etica en tiempos recientes, así como sus principios de transparencia, derecho de acceso al crédito, eficiencia y atención a las consecuencias no económicas de sus operaciones. Analizaremos el sistema con el que trabaja, sus vínculos con los demás actores de la economía civil, los productos y servicios que ofrece. Explicaremos su política de crédito, y el modelo VARI para el análisis socio-ambiental de los proyectos a financiar. Por último presentaremos el balance social, es decir el informe anual sobre sus actividades, por tratarse de un documento esencial para Banca Etica, ya que representa un canal de comunicación privilegiado con sus socios y los ciudadanos en general. Además, subrayaremos algunos aspectos interesantes del balance social correspondiente al año 2009. En la Parte III analizaremos el nivel “micro”, ilustrando en primer lugar las características peculiares de la microfinanza en países desarrollados, dando un marco actual europeo e italiano en particular. Luego expondremos dos casos de estudio: un proyecto de microcrédito empresarial en la diócesis de Andria, llamado Proyecto “Barnaba”, y el fondo solidario “Fiducia e Solidarietà”. El proyecto Barnaba, que lleva siete años de exitosa actividad y ha sido reconocido a nivel nacional, es financiado por Banca Etica con un fondo de garantía de Cáritas, y hasta ahora ha sostenido alrededor de 25 micro emprendimientos.Caballero, Alicia Inés2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147Marrone, C. (2008). Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética [en línea]. Tesis de Maestría, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/147instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.291Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
title Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
spellingShingle Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
Marrone, Clara
ETICA
FINANZAS
BANCOS
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL
ECONOMIA
ETICA ECONOMICA
title_short Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
title_full Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
title_fullStr Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
title_full_unstemmed Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
title_sort Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética
dc.creator.none.fl_str_mv Marrone, Clara
author Marrone, Clara
author_facet Marrone, Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caballero, Alicia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv ETICA
FINANZAS
BANCOS
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL
ECONOMIA
ETICA ECONOMICA
topic ETICA
FINANZAS
BANCOS
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL
ECONOMIA
ETICA ECONOMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marrone, Clara. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Introducción: En este trabajo final de investigación consideraremos la experiencia de los bancos éticos, como ejemplo concreto de iniciativa dirigida a la aplicación de los principios de la denominada “finanza ética”, orientados hacia un uso de los capitales más responsable y sostenible en el futuro. En la Parte I investigaremos inicialmente y en forma breve la naturaleza de la finanza ética: cuáles son sus objetivos y principios. Veremos que esta visión ética de la finanza y de su impacto en la sociedad se inspira en el marco teórico de la “Economía Civil”, escuela originada en el siglo XV durante el Humanismo Civil italiano y nuevamente en auge gracias a exponentes como Stefano Zamagni y Luigino Bruni. Esta corriente de pensamiento plantea un rol renovado de la sociedad civil en la vida económica de un país, que incluye el retorno a valores como la reciprocidad, la atención a la sinergia entre operadores de todos los sectores, rescatando lo mejor de cada comunidad local con la participación ciudadana, tanto en el proceso de decisión como en la implementación de las políticas, tomando como modelo de referencia el Comune italiano. Además, definiremos la finanza ética en base a sus características peculiares y a los valores fundacionales de su Manifiesto e ilustraremos los instrumentos actuales de finanza ética, prestando una particular atención a los fondos éticos. En la Parte II analizaremos el caso italiano de Banca Popolare Etica, pionera en el sector. Después de haber presentado la significativa historia de la finanza ética en Italia, ilustraremos el camino histórico que llevó a la fundación de Banca Etica en tiempos recientes, así como sus principios de transparencia, derecho de acceso al crédito, eficiencia y atención a las consecuencias no económicas de sus operaciones. Analizaremos el sistema con el que trabaja, sus vínculos con los demás actores de la economía civil, los productos y servicios que ofrece. Explicaremos su política de crédito, y el modelo VARI para el análisis socio-ambiental de los proyectos a financiar. Por último presentaremos el balance social, es decir el informe anual sobre sus actividades, por tratarse de un documento esencial para Banca Etica, ya que representa un canal de comunicación privilegiado con sus socios y los ciudadanos en general. Además, subrayaremos algunos aspectos interesantes del balance social correspondiente al año 2009. En la Parte III analizaremos el nivel “micro”, ilustrando en primer lugar las características peculiares de la microfinanza en países desarrollados, dando un marco actual europeo e italiano en particular. Luego expondremos dos casos de estudio: un proyecto de microcrédito empresarial en la diócesis de Andria, llamado Proyecto “Barnaba”, y el fondo solidario “Fiducia e Solidarietà”. El proyecto Barnaba, que lleva siete años de exitosa actividad y ha sido reconocido a nivel nacional, es financiado por Banca Etica con un fondo de garantía de Cáritas, y hasta ahora ha sostenido alrededor de 25 micro emprendimientos.
description Fil: Marrone, Clara. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147
Marrone, C. (2008). Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética [en línea]. Tesis de Maestría, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147
identifier_str_mv Marrone, C. (2008). Los bancos éticos : capitales socialmente responsables y aplicación de los principios de la finanza ética [en línea]. Tesis de Maestría, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326615965696
score 13.13397