Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell

Autores
Gaviola, Saúl Ricardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En este informe se identifican dos estrategias económicas diferenciadas adoptadas por los pescadores artesanales de los partidos de Pinamar y Villa Gesell. La primera se basa en la integración vertical de las actividades y consiste en pescar bajos volúmenes, para luego procesarlos y comercializarlos a través de restaurantes o mediante la venta de filetes a consumidores finales. La segunda estrategia consiste en la pesca de mayores volúmenes y su posterior venta, sin procesamiento alguno, a plantas de procesamiento o pescaderías. En el primer caso hay una mayor participación de los pescadores en el valor generado a lo largo de la cadena productiva, mientras que, en el segundo caso, la participación de los pescadores en el valor total generado es menor y esa pérdida intenta compensarse mediante la captura de mayores volúmenes. Se analizan ventajas y desventajas de cada una de las estrategias adoptadas por los pescadores para la maximización de sus beneficios. Se utilizaron datos de fuente primaria que se obtuvieron mediante cuatro entrevistas a pescadores e informantes clave de la actividad.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Pesca Artesanal
Cadena de Producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3875

id NULAN_c862ee80893721519516011780c31b36
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3875
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa GesellGaviola, Saúl RicardoPesca ArtesanalCadena de ProducciónEn este informe se identifican dos estrategias económicas diferenciadas adoptadas por los pescadores artesanales de los partidos de Pinamar y Villa Gesell. La primera se basa en la integración vertical de las actividades y consiste en pescar bajos volúmenes, para luego procesarlos y comercializarlos a través de restaurantes o mediante la venta de filetes a consumidores finales. La segunda estrategia consiste en la pesca de mayores volúmenes y su posterior venta, sin procesamiento alguno, a plantas de procesamiento o pescaderías. En el primer caso hay una mayor participación de los pescadores en el valor generado a lo largo de la cadena productiva, mientras que, en el segundo caso, la participación de los pescadores en el valor total generado es menor y esa pérdida intenta compensarse mediante la captura de mayores volúmenes. Se analizan ventajas y desventajas de cada una de las estrategias adoptadas por los pescadores para la maximización de sus beneficios. Se utilizaron datos de fuente primaria que se obtuvieron mediante cuatro entrevistas a pescadores e informantes clave de la actividad.Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.INIDEP2022-04-22info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3875/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3875/1/gaviola-2022.pdfspaVilla GesellPinamarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3875instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:50.099Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
title Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
spellingShingle Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
Gaviola, Saúl Ricardo
Pesca Artesanal
Cadena de Producción
title_short Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
title_full Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
title_fullStr Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
title_full_unstemmed Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
title_sort Evaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell
dc.creator.none.fl_str_mv Gaviola, Saúl Ricardo
author Gaviola, Saúl Ricardo
author_facet Gaviola, Saúl Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca Artesanal
Cadena de Producción
topic Pesca Artesanal
Cadena de Producción
dc.description.none.fl_txt_mv En este informe se identifican dos estrategias económicas diferenciadas adoptadas por los pescadores artesanales de los partidos de Pinamar y Villa Gesell. La primera se basa en la integración vertical de las actividades y consiste en pescar bajos volúmenes, para luego procesarlos y comercializarlos a través de restaurantes o mediante la venta de filetes a consumidores finales. La segunda estrategia consiste en la pesca de mayores volúmenes y su posterior venta, sin procesamiento alguno, a plantas de procesamiento o pescaderías. En el primer caso hay una mayor participación de los pescadores en el valor generado a lo largo de la cadena productiva, mientras que, en el segundo caso, la participación de los pescadores en el valor total generado es menor y esa pérdida intenta compensarse mediante la captura de mayores volúmenes. Se analizan ventajas y desventajas de cada una de las estrategias adoptadas por los pescadores para la maximización de sus beneficios. Se utilizaron datos de fuente primaria que se obtuvieron mediante cuatro entrevistas a pescadores e informantes clave de la actividad.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este informe se identifican dos estrategias económicas diferenciadas adoptadas por los pescadores artesanales de los partidos de Pinamar y Villa Gesell. La primera se basa en la integración vertical de las actividades y consiste en pescar bajos volúmenes, para luego procesarlos y comercializarlos a través de restaurantes o mediante la venta de filetes a consumidores finales. La segunda estrategia consiste en la pesca de mayores volúmenes y su posterior venta, sin procesamiento alguno, a plantas de procesamiento o pescaderías. En el primer caso hay una mayor participación de los pescadores en el valor generado a lo largo de la cadena productiva, mientras que, en el segundo caso, la participación de los pescadores en el valor total generado es menor y esa pérdida intenta compensarse mediante la captura de mayores volúmenes. Se analizan ventajas y desventajas de cada una de las estrategias adoptadas por los pescadores para la maximización de sus beneficios. Se utilizaron datos de fuente primaria que se obtuvieron mediante cuatro entrevistas a pescadores e informantes clave de la actividad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3875/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3875/1/gaviola-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3875/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3875/1/gaviola-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Villa Gesell
Pinamar
dc.publisher.none.fl_str_mv INIDEP
publisher.none.fl_str_mv INIDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818380128256
score 12.623145