Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera

Autores
Gaviola, Saúl Ricardo; Rotta, Lautaro Daniel; D'Atri, Walter Mariano; Vázquez, F.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La participación de la mujer en la pesca artesanal incluye diversas actividades, como la pesca de captura, la recolección, la reparación de artes de pesca, el procesamiento y la comercialización. Además, las mujeres también están presentes en las tareas de apoyo y cuidados necesarios para el desarrollo de la actividad en el seno familiar. En la provincia de Buenos Aires, los ingresos de las mujeres pescadoras bonaerenses son un 33% inferiores a los de los hombres con el mismo nivel educativo. En la región patagónica, en cambio, no existe discriminación de ingresos entre personas con niveles educativos similares. Este informe parte de consideraciones teóricas sobre la situación de la mujer en la pesca artesanal y procede a analizar las diferencias de género en dicha actividad, a partir de la relación ingresos-nivel educativo, con base en los resultados de la 1a Encuesta Nacional de Pescadores Artesanales, realizada por la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) en los años 2009 y 2010. La invisibilización del trabajo de la mujer en la pesca artesanal genera dificultades para el diseño de políticas públicas destinadas a reducir las brechas económicas y sociales. Para superar este problema, resulta de interés continuar profundizando esta línea de investigación sobre la situación de las mujeres pescadoras artesanales, relevando información cualitativa y cuantitativa sobre esta población objetivo.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: D'Atri, W. M. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Vázquez, F. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Materia
Pesca Artesanal
Mujeres
Brecha de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4319

id NULAN_43427de450c68ade546e315272933680
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4319
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costeraGaviola, Saúl RicardoRotta, Lautaro DanielD'Atri, Walter MarianoVázquez, F.Pesca ArtesanalMujeresBrecha de GéneroLa participación de la mujer en la pesca artesanal incluye diversas actividades, como la pesca de captura, la recolección, la reparación de artes de pesca, el procesamiento y la comercialización. Además, las mujeres también están presentes en las tareas de apoyo y cuidados necesarios para el desarrollo de la actividad en el seno familiar. En la provincia de Buenos Aires, los ingresos de las mujeres pescadoras bonaerenses son un 33% inferiores a los de los hombres con el mismo nivel educativo. En la región patagónica, en cambio, no existe discriminación de ingresos entre personas con niveles educativos similares. Este informe parte de consideraciones teóricas sobre la situación de la mujer en la pesca artesanal y procede a analizar las diferencias de género en dicha actividad, a partir de la relación ingresos-nivel educativo, con base en los resultados de la 1a Encuesta Nacional de Pescadores Artesanales, realizada por la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) en los años 2009 y 2010. La invisibilización del trabajo de la mujer en la pesca artesanal genera dificultades para el diseño de políticas públicas destinadas a reducir las brechas económicas y sociales. Para superar este problema, resulta de interés continuar profundizando esta línea de investigación sobre la situación de las mujeres pescadoras artesanales, relevando información cualitativa y cuantitativa sobre esta población objetivo.Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: D'Atri, W. M. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Vázquez, F. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.INIDEP2020-03-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4319/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4319/1/gaviola-etal-2020.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:45:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4319instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:22.818Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
title Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
spellingShingle Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
Gaviola, Saúl Ricardo
Pesca Artesanal
Mujeres
Brecha de Género
title_short Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
title_full Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
title_fullStr Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
title_full_unstemmed Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
title_sort Género y pesca artesanal en la República Argentina: situación de las mujeres en la pesca artesanal costera
dc.creator.none.fl_str_mv Gaviola, Saúl Ricardo
Rotta, Lautaro Daniel
D'Atri, Walter Mariano
Vázquez, F.
author Gaviola, Saúl Ricardo
author_facet Gaviola, Saúl Ricardo
Rotta, Lautaro Daniel
D'Atri, Walter Mariano
Vázquez, F.
author_role author
author2 Rotta, Lautaro Daniel
D'Atri, Walter Mariano
Vázquez, F.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca Artesanal
Mujeres
Brecha de Género
topic Pesca Artesanal
Mujeres
Brecha de Género
dc.description.none.fl_txt_mv La participación de la mujer en la pesca artesanal incluye diversas actividades, como la pesca de captura, la recolección, la reparación de artes de pesca, el procesamiento y la comercialización. Además, las mujeres también están presentes en las tareas de apoyo y cuidados necesarios para el desarrollo de la actividad en el seno familiar. En la provincia de Buenos Aires, los ingresos de las mujeres pescadoras bonaerenses son un 33% inferiores a los de los hombres con el mismo nivel educativo. En la región patagónica, en cambio, no existe discriminación de ingresos entre personas con niveles educativos similares. Este informe parte de consideraciones teóricas sobre la situación de la mujer en la pesca artesanal y procede a analizar las diferencias de género en dicha actividad, a partir de la relación ingresos-nivel educativo, con base en los resultados de la 1a Encuesta Nacional de Pescadores Artesanales, realizada por la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) en los años 2009 y 2010. La invisibilización del trabajo de la mujer en la pesca artesanal genera dificultades para el diseño de políticas públicas destinadas a reducir las brechas económicas y sociales. Para superar este problema, resulta de interés continuar profundizando esta línea de investigación sobre la situación de las mujeres pescadoras artesanales, relevando información cualitativa y cuantitativa sobre esta población objetivo.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: D'Atri, W. M. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Vázquez, F. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
description La participación de la mujer en la pesca artesanal incluye diversas actividades, como la pesca de captura, la recolección, la reparación de artes de pesca, el procesamiento y la comercialización. Además, las mujeres también están presentes en las tareas de apoyo y cuidados necesarios para el desarrollo de la actividad en el seno familiar. En la provincia de Buenos Aires, los ingresos de las mujeres pescadoras bonaerenses son un 33% inferiores a los de los hombres con el mismo nivel educativo. En la región patagónica, en cambio, no existe discriminación de ingresos entre personas con niveles educativos similares. Este informe parte de consideraciones teóricas sobre la situación de la mujer en la pesca artesanal y procede a analizar las diferencias de género en dicha actividad, a partir de la relación ingresos-nivel educativo, con base en los resultados de la 1a Encuesta Nacional de Pescadores Artesanales, realizada por la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) en los años 2009 y 2010. La invisibilización del trabajo de la mujer en la pesca artesanal genera dificultades para el diseño de políticas públicas destinadas a reducir las brechas económicas y sociales. Para superar este problema, resulta de interés continuar profundizando esta línea de investigación sobre la situación de las mujeres pescadoras artesanales, relevando información cualitativa y cuantitativa sobre esta población objetivo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4319/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4319/1/gaviola-etal-2020.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4319/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4319/1/gaviola-etal-2020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv INIDEP
publisher.none.fl_str_mv INIDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340820496154624
score 12.623145