Principios de política y economía pesquera

Autores
Bertolotti, María Isabel; Errazti, Elizabeth; Gualdoni, Patricia; Pagani, Andrea N.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas tradicionales de administración pesquera no pudieron evitar el colapso de las pesquerías ni prevenir el daño de los ecosistemas costeros y marinos, o lograr la viabilidad económico-social y la equidad entre los integrantes de la sociedad, los usuarios directos de los recursos y las generaciones. El desafío de este siglo es modernizar la administración tradicional de pesquerías, para alcanzar la Pesca Responsable. Principios de Política y Economía Pesquera procura acercar al ámbito académico, al político pesquero y fundamentalmente a todos los interesados en la problemática de la actividad pesquera, los conceptos teóricos básicos que facilitarán la formulación de Políticas Pesqueras para la Pesca Responsable, en el marco de un análisis sistémico socio-ecológico y desde una perspectiva particular: la economía pesquera. En el primer capítulo, se examinan las características de la actividad pesquera; se describe el sistema pesquero; y se proponen los principios y los objetivos que deberían guiar las políticas pesqueras sostenibles; para concluir una nueva clasificación de las políticas pesqueras y sus instrumentos. El segundo capítulo trata sobre la definición de los derechos de propiedad como elemento central de la economía pesquera. En el tercer capítulo se introduce brevemente la discusión sobre la racionalidad económica y la racionalidad ampliada, en relación con el comportamiento de los agentes pesqueros y la toma de decisiones; se analizan los conflictos entre agentes públicos y privados que intervienen en las pesquerías; además de la participación y el co-manejo como instrumentos para la resolución de conflictos. El cuarto capítulo está dedicado a las externalidades producidas hacia el interior del sistema pesquero o por la interacción de la pesca con los ecosistemas costeros y marinos. En el quinto capítulo se aborda y discute el amplio concepto de subvenciones, instalado en la agenda pesquera internacional; y se propone utilizar el término Medidas de Asistencia Gubernamental de menor ambigüedad y clasificar las medidas en función de los objetivos perseguidos: comerciales, de infraestructura, sociales y de gestión pesquera. Por último, en el sexto capítulo, se advierte sobre los principales riesgos e incertidumbres que pueden presentarse en cada subsistema, que impactan y dificultan la formulación de las políticas pesqueras, considerando la necesidad de abordarlas en forma interdisciplinaria, adoptando un enfoque precautorio.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Política Pesquera
Sistema Pesquero
Economía Pesquera
Recursos Pesqueros
Derechos de Propiedad
Subvenciones
Externalidades
Conflictos Pesqueros
Incertidumbre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:500

id NULAN_c66ad7722df83315a30a6762dd040f5f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:500
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Principios de política y economía pesqueraBertolotti, María IsabelErrazti, ElizabethGualdoni, PatriciaPagani, Andrea N.Política PesqueraSistema PesqueroEconomía PesqueraRecursos PesquerosDerechos de PropiedadSubvencionesExternalidadesConflictos PesquerosIncertidumbreLos sistemas tradicionales de administración pesquera no pudieron evitar el colapso de las pesquerías ni prevenir el daño de los ecosistemas costeros y marinos, o lograr la viabilidad económico-social y la equidad entre los integrantes de la sociedad, los usuarios directos de los recursos y las generaciones. El desafío de este siglo es modernizar la administración tradicional de pesquerías, para alcanzar la Pesca Responsable. Principios de Política y Economía Pesquera procura acercar al ámbito académico, al político pesquero y fundamentalmente a todos los interesados en la problemática de la actividad pesquera, los conceptos teóricos básicos que facilitarán la formulación de Políticas Pesqueras para la Pesca Responsable, en el marco de un análisis sistémico socio-ecológico y desde una perspectiva particular: la economía pesquera. En el primer capítulo, se examinan las características de la actividad pesquera; se describe el sistema pesquero; y se proponen los principios y los objetivos que deberían guiar las políticas pesqueras sostenibles; para concluir una nueva clasificación de las políticas pesqueras y sus instrumentos. El segundo capítulo trata sobre la definición de los derechos de propiedad como elemento central de la economía pesquera. En el tercer capítulo se introduce brevemente la discusión sobre la racionalidad económica y la racionalidad ampliada, en relación con el comportamiento de los agentes pesqueros y la toma de decisiones; se analizan los conflictos entre agentes públicos y privados que intervienen en las pesquerías; además de la participación y el co-manejo como instrumentos para la resolución de conflictos. El cuarto capítulo está dedicado a las externalidades producidas hacia el interior del sistema pesquero o por la interacción de la pesca con los ecosistemas costeros y marinos. En el quinto capítulo se aborda y discute el amplio concepto de subvenciones, instalado en la agenda pesquera internacional; y se propone utilizar el término Medidas de Asistencia Gubernamental de menor ambigüedad y clasificar las medidas en función de los objetivos perseguidos: comerciales, de infraestructura, sociales y de gestión pesquera. Por último, en el sexto capítulo, se advierte sobre los principales riesgos e incertidumbres que pueden presentarse en cada subsistema, que impactan y dificultan la formulación de las políticas pesqueras, considerando la necesidad de abordarlas en forma interdisciplinaria, adoptando un enfoque precautorio.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Dunken2008info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/500/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/500/1/bertolotti.etal.2008.pdfspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2229/info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2230/info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2231/info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2232/info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2233/info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2234/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:500instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.141Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Principios de política y economía pesquera
title Principios de política y economía pesquera
spellingShingle Principios de política y economía pesquera
Bertolotti, María Isabel
Política Pesquera
Sistema Pesquero
Economía Pesquera
Recursos Pesqueros
Derechos de Propiedad
Subvenciones
Externalidades
Conflictos Pesqueros
Incertidumbre
title_short Principios de política y economía pesquera
title_full Principios de política y economía pesquera
title_fullStr Principios de política y economía pesquera
title_full_unstemmed Principios de política y economía pesquera
title_sort Principios de política y economía pesquera
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
Errazti, Elizabeth
Gualdoni, Patricia
Pagani, Andrea N.
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
Errazti, Elizabeth
Gualdoni, Patricia
Pagani, Andrea N.
author_role author
author2 Errazti, Elizabeth
Gualdoni, Patricia
Pagani, Andrea N.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Pesquera
Sistema Pesquero
Economía Pesquera
Recursos Pesqueros
Derechos de Propiedad
Subvenciones
Externalidades
Conflictos Pesqueros
Incertidumbre
topic Política Pesquera
Sistema Pesquero
Economía Pesquera
Recursos Pesqueros
Derechos de Propiedad
Subvenciones
Externalidades
Conflictos Pesqueros
Incertidumbre
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas tradicionales de administración pesquera no pudieron evitar el colapso de las pesquerías ni prevenir el daño de los ecosistemas costeros y marinos, o lograr la viabilidad económico-social y la equidad entre los integrantes de la sociedad, los usuarios directos de los recursos y las generaciones. El desafío de este siglo es modernizar la administración tradicional de pesquerías, para alcanzar la Pesca Responsable. Principios de Política y Economía Pesquera procura acercar al ámbito académico, al político pesquero y fundamentalmente a todos los interesados en la problemática de la actividad pesquera, los conceptos teóricos básicos que facilitarán la formulación de Políticas Pesqueras para la Pesca Responsable, en el marco de un análisis sistémico socio-ecológico y desde una perspectiva particular: la economía pesquera. En el primer capítulo, se examinan las características de la actividad pesquera; se describe el sistema pesquero; y se proponen los principios y los objetivos que deberían guiar las políticas pesqueras sostenibles; para concluir una nueva clasificación de las políticas pesqueras y sus instrumentos. El segundo capítulo trata sobre la definición de los derechos de propiedad como elemento central de la economía pesquera. En el tercer capítulo se introduce brevemente la discusión sobre la racionalidad económica y la racionalidad ampliada, en relación con el comportamiento de los agentes pesqueros y la toma de decisiones; se analizan los conflictos entre agentes públicos y privados que intervienen en las pesquerías; además de la participación y el co-manejo como instrumentos para la resolución de conflictos. El cuarto capítulo está dedicado a las externalidades producidas hacia el interior del sistema pesquero o por la interacción de la pesca con los ecosistemas costeros y marinos. En el quinto capítulo se aborda y discute el amplio concepto de subvenciones, instalado en la agenda pesquera internacional; y se propone utilizar el término Medidas de Asistencia Gubernamental de menor ambigüedad y clasificar las medidas en función de los objetivos perseguidos: comerciales, de infraestructura, sociales y de gestión pesquera. Por último, en el sexto capítulo, se advierte sobre los principales riesgos e incertidumbres que pueden presentarse en cada subsistema, que impactan y dificultan la formulación de las políticas pesqueras, considerando la necesidad de abordarlas en forma interdisciplinaria, adoptando un enfoque precautorio.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los sistemas tradicionales de administración pesquera no pudieron evitar el colapso de las pesquerías ni prevenir el daño de los ecosistemas costeros y marinos, o lograr la viabilidad económico-social y la equidad entre los integrantes de la sociedad, los usuarios directos de los recursos y las generaciones. El desafío de este siglo es modernizar la administración tradicional de pesquerías, para alcanzar la Pesca Responsable. Principios de Política y Economía Pesquera procura acercar al ámbito académico, al político pesquero y fundamentalmente a todos los interesados en la problemática de la actividad pesquera, los conceptos teóricos básicos que facilitarán la formulación de Políticas Pesqueras para la Pesca Responsable, en el marco de un análisis sistémico socio-ecológico y desde una perspectiva particular: la economía pesquera. En el primer capítulo, se examinan las características de la actividad pesquera; se describe el sistema pesquero; y se proponen los principios y los objetivos que deberían guiar las políticas pesqueras sostenibles; para concluir una nueva clasificación de las políticas pesqueras y sus instrumentos. El segundo capítulo trata sobre la definición de los derechos de propiedad como elemento central de la economía pesquera. En el tercer capítulo se introduce brevemente la discusión sobre la racionalidad económica y la racionalidad ampliada, en relación con el comportamiento de los agentes pesqueros y la toma de decisiones; se analizan los conflictos entre agentes públicos y privados que intervienen en las pesquerías; además de la participación y el co-manejo como instrumentos para la resolución de conflictos. El cuarto capítulo está dedicado a las externalidades producidas hacia el interior del sistema pesquero o por la interacción de la pesca con los ecosistemas costeros y marinos. En el quinto capítulo se aborda y discute el amplio concepto de subvenciones, instalado en la agenda pesquera internacional; y se propone utilizar el término Medidas de Asistencia Gubernamental de menor ambigüedad y clasificar las medidas en función de los objetivos perseguidos: comerciales, de infraestructura, sociales y de gestión pesquera. Por último, en el sexto capítulo, se advierte sobre los principales riesgos e incertidumbres que pueden presentarse en cada subsistema, que impactan y dificultan la formulación de las políticas pesqueras, considerando la necesidad de abordarlas en forma interdisciplinaria, adoptando un enfoque precautorio.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/500/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/500/1/bertolotti.etal.2008.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/500/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/500/1/bertolotti.etal.2008.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2229/
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2230/
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2231/
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2232/
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2233/
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2234/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dunken
publisher.none.fl_str_mv Dunken
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802574942208
score 12.623145