La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación

Autores
Cicalese, Guillermo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1950 la Presidencia de la Nación mediante su oficina Control de Estado publica la tercera edición de La Nación Argentina: libre, justa, soberana. Este atlas se difunde oficialmente en una coyuntura histórica singular, cuando el gobierno peronista podía exhibir preliminarmente los logros sociales y económicos del Primer Plan Quinquenal en tiempos en que se aproximaban las elecciones, comicios en los cuales el General Perón pretendía ser reelegido para un segundo mandato. En la exposición nos propusimos comprender, en primer lugar, cómo la voluminosa publicación de ochocientas páginas a gran tamaño representó desde su discurso textual y sus imágenes los distintos aspectos sociales, económicos y políticos de lo que se ha denominado el peronismo clásico; y en segundo lugar, cómo tomaron forma los postulados básicos de la doctrina justicialista y la acción de gobierno a la hora de delinear un mundo peronista al que se aspiraba concretar tanto en lo real como en las apelaciones a un imaginario que se pretendía establecer. Tras la búsqueda de consensos culturales, los diseñadores, escritores y artistas gráficos que plasmaron en sus páginas la "Nueva Argentina" recurrieron a evocaciones de orden simbólico mediante la asociación de signos patrióticos reconocibles y consagrados a una variada cartografía. La mixtura de los recursos textuales e ilustraciones utilizadas persiguieron un fin didáctico más que evidente y que se hizo notable en los mapas esbozados, esquemáticos y logotipos que tomaron un formato simple pero familiar para el lector por su cercanía al género de la historieta, los manuales escolares, la publicidad comercial y la propaganda política que se practicaba en las calles - dicho esto sin descartar el avance del peronismo sobre los tradicionales y novedosos medios de comunicación. La Nación Argentina creemos que fue un libro pionero en la fundación de una verdadera iconografía peronista, y que muy a pesar de quienes lo censuraron logró continuidad por otros medios una vez que el justicialismo fue expulsado del poder ejecutivo.
In 1950 the Presidency of the Nation through its office of State Control published the third edition of The Argentine Nation: free, fair, sovereign. This atlas was officially disseminated in a unique historical juncture, when the Peronist government could preliminarily show the social and economic achievements of the First Five-Year Plan at a time when the presidential elections were approaching and General Perón aspired to be re-elected for a second term. In this work, I purported to understand, first of all, how the voluminous publication of eight hundred pages depicted different social, economic and political aspects of the so-called classical Peronism through its textual and visual discourses. Secondly, how the basic postulates of the Justicialist doctrine were embodied by means of governmental courses of action aimed at delineating a Peronist world that yearned to concretize both in reality and in appeals to an imaginary that was intended to be established. In search for cultural consensus, the designers, writers and graphic artists that portrayed the "New Argentina" resorted to evocations of symbolic order through the association of recognizable patriotic signs that were attached to a varied cartography. The mixture of the textual resources and illustrations pursued a didactic purpose that became conspicuous in the sketched maps, schematic outlines and logos, whose simple format was familiar to the reader not only because it was inherent to the cartoon genre, school manuals, commercial advertising and political propaganda but due to the advance of Peronism over both traditional and innovative media. The Argentine Nation is believed to be a pioneering book in the founding of a true Peronist iconography which, in spite of censorship, achieved continuity through other means once the Justicialism was expelled from the executive power.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Materia
Peronismo
Atlas
Publicidad
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2958

id NULAN_be2b688572c6ed90ac732b2f32761f49
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2958
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretaciónCicalese, GuillermoPeronismoAtlasPublicidadGeografíaEn el año 1950 la Presidencia de la Nación mediante su oficina Control de Estado publica la tercera edición de La Nación Argentina: libre, justa, soberana. Este atlas se difunde oficialmente en una coyuntura histórica singular, cuando el gobierno peronista podía exhibir preliminarmente los logros sociales y económicos del Primer Plan Quinquenal en tiempos en que se aproximaban las elecciones, comicios en los cuales el General Perón pretendía ser reelegido para un segundo mandato. En la exposición nos propusimos comprender, en primer lugar, cómo la voluminosa publicación de ochocientas páginas a gran tamaño representó desde su discurso textual y sus imágenes los distintos aspectos sociales, económicos y políticos de lo que se ha denominado el peronismo clásico; y en segundo lugar, cómo tomaron forma los postulados básicos de la doctrina justicialista y la acción de gobierno a la hora de delinear un mundo peronista al que se aspiraba concretar tanto en lo real como en las apelaciones a un imaginario que se pretendía establecer. Tras la búsqueda de consensos culturales, los diseñadores, escritores y artistas gráficos que plasmaron en sus páginas la "Nueva Argentina" recurrieron a evocaciones de orden simbólico mediante la asociación de signos patrióticos reconocibles y consagrados a una variada cartografía. La mixtura de los recursos textuales e ilustraciones utilizadas persiguieron un fin didáctico más que evidente y que se hizo notable en los mapas esbozados, esquemáticos y logotipos que tomaron un formato simple pero familiar para el lector por su cercanía al género de la historieta, los manuales escolares, la publicidad comercial y la propaganda política que se practicaba en las calles - dicho esto sin descartar el avance del peronismo sobre los tradicionales y novedosos medios de comunicación. La Nación Argentina creemos que fue un libro pionero en la fundación de una verdadera iconografía peronista, y que muy a pesar de quienes lo censuraron logró continuidad por otros medios una vez que el justicialismo fue expulsado del poder ejecutivo.In 1950 the Presidency of the Nation through its office of State Control published the third edition of The Argentine Nation: free, fair, sovereign. This atlas was officially disseminated in a unique historical juncture, when the Peronist government could preliminarily show the social and economic achievements of the First Five-Year Plan at a time when the presidential elections were approaching and General Perón aspired to be re-elected for a second term. In this work, I purported to understand, first of all, how the voluminous publication of eight hundred pages depicted different social, economic and political aspects of the so-called classical Peronism through its textual and visual discourses. Secondly, how the basic postulates of the Justicialist doctrine were embodied by means of governmental courses of action aimed at delineating a Peronist world that yearned to concretize both in reality and in appeals to an imaginary that was intended to be established. In search for cultural consensus, the designers, writers and graphic artists that portrayed the "New Argentina" resorted to evocations of symbolic order through the association of recognizable patriotic signs that were attached to a varied cartography. The mixture of the textual resources and illustrations pursued a didactic purpose that became conspicuous in the sketched maps, schematic outlines and logos, whose simple format was familiar to the reader not only because it was inherent to the cartoon genre, school manuals, commercial advertising and political propaganda but due to the advance of Peronism over both traditional and innovative media. The Argentine Nation is believed to be a pioneering book in the founding of a true Peronist iconography which, in spite of censorship, achieved continuity through other means once the Justicialism was expelled from the executive power.Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2958/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2958/1/cicalese-2018.pdfspaArgentina1950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-23T11:15:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2958instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:25.005Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
title La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
spellingShingle La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
Cicalese, Guillermo
Peronismo
Atlas
Publicidad
Geografía
title_short La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
title_full La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
title_fullStr La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
title_full_unstemmed La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
title_sort La Nación Argentina justa, libre, soberana: un atlas nacional para representar el mundo peronista. Un ensayo de interpretación
dc.creator.none.fl_str_mv Cicalese, Guillermo
author Cicalese, Guillermo
author_facet Cicalese, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Atlas
Publicidad
Geografía
topic Peronismo
Atlas
Publicidad
Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1950 la Presidencia de la Nación mediante su oficina Control de Estado publica la tercera edición de La Nación Argentina: libre, justa, soberana. Este atlas se difunde oficialmente en una coyuntura histórica singular, cuando el gobierno peronista podía exhibir preliminarmente los logros sociales y económicos del Primer Plan Quinquenal en tiempos en que se aproximaban las elecciones, comicios en los cuales el General Perón pretendía ser reelegido para un segundo mandato. En la exposición nos propusimos comprender, en primer lugar, cómo la voluminosa publicación de ochocientas páginas a gran tamaño representó desde su discurso textual y sus imágenes los distintos aspectos sociales, económicos y políticos de lo que se ha denominado el peronismo clásico; y en segundo lugar, cómo tomaron forma los postulados básicos de la doctrina justicialista y la acción de gobierno a la hora de delinear un mundo peronista al que se aspiraba concretar tanto en lo real como en las apelaciones a un imaginario que se pretendía establecer. Tras la búsqueda de consensos culturales, los diseñadores, escritores y artistas gráficos que plasmaron en sus páginas la "Nueva Argentina" recurrieron a evocaciones de orden simbólico mediante la asociación de signos patrióticos reconocibles y consagrados a una variada cartografía. La mixtura de los recursos textuales e ilustraciones utilizadas persiguieron un fin didáctico más que evidente y que se hizo notable en los mapas esbozados, esquemáticos y logotipos que tomaron un formato simple pero familiar para el lector por su cercanía al género de la historieta, los manuales escolares, la publicidad comercial y la propaganda política que se practicaba en las calles - dicho esto sin descartar el avance del peronismo sobre los tradicionales y novedosos medios de comunicación. La Nación Argentina creemos que fue un libro pionero en la fundación de una verdadera iconografía peronista, y que muy a pesar de quienes lo censuraron logró continuidad por otros medios una vez que el justicialismo fue expulsado del poder ejecutivo.
In 1950 the Presidency of the Nation through its office of State Control published the third edition of The Argentine Nation: free, fair, sovereign. This atlas was officially disseminated in a unique historical juncture, when the Peronist government could preliminarily show the social and economic achievements of the First Five-Year Plan at a time when the presidential elections were approaching and General Perón aspired to be re-elected for a second term. In this work, I purported to understand, first of all, how the voluminous publication of eight hundred pages depicted different social, economic and political aspects of the so-called classical Peronism through its textual and visual discourses. Secondly, how the basic postulates of the Justicialist doctrine were embodied by means of governmental courses of action aimed at delineating a Peronist world that yearned to concretize both in reality and in appeals to an imaginary that was intended to be established. In search for cultural consensus, the designers, writers and graphic artists that portrayed the "New Argentina" resorted to evocations of symbolic order through the association of recognizable patriotic signs that were attached to a varied cartography. The mixture of the textual resources and illustrations pursued a didactic purpose that became conspicuous in the sketched maps, schematic outlines and logos, whose simple format was familiar to the reader not only because it was inherent to the cartoon genre, school manuals, commercial advertising and political propaganda but due to the advance of Peronism over both traditional and innovative media. The Argentine Nation is believed to be a pioneering book in the founding of a true Peronist iconography which, in spite of censorship, achieved continuity through other means once the Justicialism was expelled from the executive power.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
description En el año 1950 la Presidencia de la Nación mediante su oficina Control de Estado publica la tercera edición de La Nación Argentina: libre, justa, soberana. Este atlas se difunde oficialmente en una coyuntura histórica singular, cuando el gobierno peronista podía exhibir preliminarmente los logros sociales y económicos del Primer Plan Quinquenal en tiempos en que se aproximaban las elecciones, comicios en los cuales el General Perón pretendía ser reelegido para un segundo mandato. En la exposición nos propusimos comprender, en primer lugar, cómo la voluminosa publicación de ochocientas páginas a gran tamaño representó desde su discurso textual y sus imágenes los distintos aspectos sociales, económicos y políticos de lo que se ha denominado el peronismo clásico; y en segundo lugar, cómo tomaron forma los postulados básicos de la doctrina justicialista y la acción de gobierno a la hora de delinear un mundo peronista al que se aspiraba concretar tanto en lo real como en las apelaciones a un imaginario que se pretendía establecer. Tras la búsqueda de consensos culturales, los diseñadores, escritores y artistas gráficos que plasmaron en sus páginas la "Nueva Argentina" recurrieron a evocaciones de orden simbólico mediante la asociación de signos patrióticos reconocibles y consagrados a una variada cartografía. La mixtura de los recursos textuales e ilustraciones utilizadas persiguieron un fin didáctico más que evidente y que se hizo notable en los mapas esbozados, esquemáticos y logotipos que tomaron un formato simple pero familiar para el lector por su cercanía al género de la historieta, los manuales escolares, la publicidad comercial y la propaganda política que se practicaba en las calles - dicho esto sin descartar el avance del peronismo sobre los tradicionales y novedosos medios de comunicación. La Nación Argentina creemos que fue un libro pionero en la fundación de una verdadera iconografía peronista, y que muy a pesar de quienes lo censuraron logró continuidad por otros medios una vez que el justicialismo fue expulsado del poder ejecutivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2958/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2958/1/cicalese-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2958/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2958/1/cicalese-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
1950
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785046049980416
score 12.982451