Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso

Autores
Foutel, Mariana; Durán, Claudia; Atlante, María Estela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La gestión de organizaciones es una actividad cuya dinámica deriva de la calidad y ritmo de la toma de decisiones. Adscriptos al enfoque descriptivo de la Teoría de la Decisión, la Universidad es una organización donde la complejidad propia de los "mundos estratégicos" se incrementa por la particular dinámica del poder y la coexistencia de múltiples racionalidades individuales y grupales que dificultan, muchas veces, el encuentro con la opción organizacionalmente racional. Considerar discrecionalidad y política como sinónimos tiñe a muchos procesos decisorios de una arbitrariedad, que nosotros pretendemos sustituir por una "subjetividad informada" al decir de Keynes, que capitalizando perspectivas diversas dé coherencia y consistencia al comportamiento universitario. Existe acuerdo en que el área académica es responsable de innumerables decisiones estratégicas que dan sustento a la organización educativa. Por ejemplo la política de ingreso suele abordarse desde un discurso vacío sin disponer de información relevante tal como: perfil socioecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año, evaluación de la cantidad y calidad de políticas de articulación, entre otras. Un análisis cualicuantitativo de esta información permitiría tomar decisiones que realmente aseguren la inclusión e igualdad de oportunidades. En suma, es nuestra convicción que el sistema universitario ha cumplido en lo que respecta a información transaccional disponible. No obstante, el desafío aún hoy se sintetiza en que los responsables de la toma decisiones estratégicas basen su búsqueda de consensos en el debate de información relevante.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur, Asunción [PRY], 30-31 octubre-1 noviembre 2008.
Materia
Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades
Sistemas de Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2176

id NULAN_094834e59eb1a5e7708332513fcb2501
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2176
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho procesoFoutel, MarianaDurán, ClaudiaAtlante, María EstelaDecisiones EstratégicasToma de DecisionesUniversidadesSistemas de InformaciónLa gestión de organizaciones es una actividad cuya dinámica deriva de la calidad y ritmo de la toma de decisiones. Adscriptos al enfoque descriptivo de la Teoría de la Decisión, la Universidad es una organización donde la complejidad propia de los "mundos estratégicos" se incrementa por la particular dinámica del poder y la coexistencia de múltiples racionalidades individuales y grupales que dificultan, muchas veces, el encuentro con la opción organizacionalmente racional. Considerar discrecionalidad y política como sinónimos tiñe a muchos procesos decisorios de una arbitrariedad, que nosotros pretendemos sustituir por una "subjetividad informada" al decir de Keynes, que capitalizando perspectivas diversas dé coherencia y consistencia al comportamiento universitario. Existe acuerdo en que el área académica es responsable de innumerables decisiones estratégicas que dan sustento a la organización educativa. Por ejemplo la política de ingreso suele abordarse desde un discurso vacío sin disponer de información relevante tal como: perfil socioecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año, evaluación de la cantidad y calidad de políticas de articulación, entre otras. Un análisis cualicuantitativo de esta información permitiría tomar decisiones que realmente aseguren la inclusión e igualdad de oportunidades. En suma, es nuestra convicción que el sistema universitario ha cumplido en lo que respecta a información transaccional disponible. No obstante, el desafío aún hoy se sintetiza en que los responsables de la toma decisiones estratégicas basen su búsqueda de consensos en el debate de información relevante.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2176/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2176/1/foutel.etal.2008.pdf VIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur, Asunción [PRY], 30-31 octubre-1 noviembre 2008. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2176instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:20.158Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
title Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
spellingShingle Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
Foutel, Mariana
Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades
Sistemas de Información
title_short Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
title_full Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
title_fullStr Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
title_full_unstemmed Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
title_sort Decisiones estratégicas en la universidad pública: reflexiones acerca del uso de información relevante como base de dicho proceso
dc.creator.none.fl_str_mv Foutel, Mariana
Durán, Claudia
Atlante, María Estela
author Foutel, Mariana
author_facet Foutel, Mariana
Durán, Claudia
Atlante, María Estela
author_role author
author2 Durán, Claudia
Atlante, María Estela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades
Sistemas de Información
topic Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades
Sistemas de Información
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de organizaciones es una actividad cuya dinámica deriva de la calidad y ritmo de la toma de decisiones. Adscriptos al enfoque descriptivo de la Teoría de la Decisión, la Universidad es una organización donde la complejidad propia de los "mundos estratégicos" se incrementa por la particular dinámica del poder y la coexistencia de múltiples racionalidades individuales y grupales que dificultan, muchas veces, el encuentro con la opción organizacionalmente racional. Considerar discrecionalidad y política como sinónimos tiñe a muchos procesos decisorios de una arbitrariedad, que nosotros pretendemos sustituir por una "subjetividad informada" al decir de Keynes, que capitalizando perspectivas diversas dé coherencia y consistencia al comportamiento universitario. Existe acuerdo en que el área académica es responsable de innumerables decisiones estratégicas que dan sustento a la organización educativa. Por ejemplo la política de ingreso suele abordarse desde un discurso vacío sin disponer de información relevante tal como: perfil socioecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año, evaluación de la cantidad y calidad de políticas de articulación, entre otras. Un análisis cualicuantitativo de esta información permitiría tomar decisiones que realmente aseguren la inclusión e igualdad de oportunidades. En suma, es nuestra convicción que el sistema universitario ha cumplido en lo que respecta a información transaccional disponible. No obstante, el desafío aún hoy se sintetiza en que los responsables de la toma decisiones estratégicas basen su búsqueda de consensos en el debate de información relevante.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La gestión de organizaciones es una actividad cuya dinámica deriva de la calidad y ritmo de la toma de decisiones. Adscriptos al enfoque descriptivo de la Teoría de la Decisión, la Universidad es una organización donde la complejidad propia de los "mundos estratégicos" se incrementa por la particular dinámica del poder y la coexistencia de múltiples racionalidades individuales y grupales que dificultan, muchas veces, el encuentro con la opción organizacionalmente racional. Considerar discrecionalidad y política como sinónimos tiñe a muchos procesos decisorios de una arbitrariedad, que nosotros pretendemos sustituir por una "subjetividad informada" al decir de Keynes, que capitalizando perspectivas diversas dé coherencia y consistencia al comportamiento universitario. Existe acuerdo en que el área académica es responsable de innumerables decisiones estratégicas que dan sustento a la organización educativa. Por ejemplo la política de ingreso suele abordarse desde un discurso vacío sin disponer de información relevante tal como: perfil socioecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año, evaluación de la cantidad y calidad de políticas de articulación, entre otras. Un análisis cualicuantitativo de esta información permitiría tomar decisiones que realmente aseguren la inclusión e igualdad de oportunidades. En suma, es nuestra convicción que el sistema universitario ha cumplido en lo que respecta a información transaccional disponible. No obstante, el desafío aún hoy se sintetiza en que los responsables de la toma decisiones estratégicas basen su búsqueda de consensos en el debate de información relevante.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2176/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2176/1/foutel.etal.2008.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2176/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2176/1/foutel.etal.2008.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria de América del Sur, Asunción [PRY], 30-31 octubre-1 noviembre 2008.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810306093056
score 12.623145