Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud
- Autores
- Mortara, Verónica Aída; Tabone, Luciana Belén; Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es la comparación de herramientas para la priorización de problemas y facilitar el proceso de toma de decisiones estratégicas en una institución de salud mental de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Las herramientas propuestas son la Matriz Gravedad, Urgencia y Tendencia (GUT) y el Proceso Analítico de Jerarquías (PAJ). La primera prioriza los problemas analizando tres variables: gravedad, urgencia y tendencia. El PAJ genera una jerarquización con prioridades de los problemas que se comparan, combinando la importancia de los criterios considerados y la importancia de cada uno de los problemas respecto a cada criterio. Se realizan entrevistas al Gerente a partir de las cuales se obtienen las evaluaciones subjetivas. Se aplican y comparan ambas técnicas respecto a su sencillez y confiablidad para la toma decisiones con la mínima incertidumbre. Si bien la matriz GUT es sencilla y de fácil comprensión, el PAJ, más complejo, permite por medio de las comparaciones pareadas y el análisis de consistencia, una evaluación más profunda y confiable. Es por ello, que se recomienda la implementación del PAJ para la priorización de los problemas de esta organización.
Fil: Mortara, Verónica Aída. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Tabone, Luciana Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias 2019, Manizales [COL], 25-27 septiembre 2019.
- Materia
-
Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Servicios de Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3214
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f40f5d82699345eaa844babbd22216c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3214 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de saludMortara, Verónica AídaTabone, Luciana BelénZanfrillo, Alicia InésDecisiones EstratégicasToma de DecisionesServicios de SaludEl objetivo de este trabajo es la comparación de herramientas para la priorización de problemas y facilitar el proceso de toma de decisiones estratégicas en una institución de salud mental de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Las herramientas propuestas son la Matriz Gravedad, Urgencia y Tendencia (GUT) y el Proceso Analítico de Jerarquías (PAJ). La primera prioriza los problemas analizando tres variables: gravedad, urgencia y tendencia. El PAJ genera una jerarquización con prioridades de los problemas que se comparan, combinando la importancia de los criterios considerados y la importancia de cada uno de los problemas respecto a cada criterio. Se realizan entrevistas al Gerente a partir de las cuales se obtienen las evaluaciones subjetivas. Se aplican y comparan ambas técnicas respecto a su sencillez y confiablidad para la toma decisiones con la mínima incertidumbre. Si bien la matriz GUT es sencilla y de fácil comprensión, el PAJ, más complejo, permite por medio de las comparaciones pareadas y el análisis de consistencia, una evaluación más profunda y confiable. Es por ello, que se recomienda la implementación del PAJ para la priorización de los problemas de esta organización.Fil: Mortara, Verónica Aída. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Tabone, Luciana Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3214/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3214/1/mortara-etal-2019.pdf XII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias 2019, Manizales [COL], 25-27 septiembre 2019. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3214instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.841Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud |
title |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud |
spellingShingle |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud Mortara, Verónica Aída Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Servicios de Salud |
title_short |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud |
title_full |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud |
title_fullStr |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud |
title_full_unstemmed |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud |
title_sort |
Comparación de herramientas de apoyo a la toma de decisiones estratégicas de una organización de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mortara, Verónica Aída Tabone, Luciana Belén Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
Mortara, Verónica Aída |
author_facet |
Mortara, Verónica Aída Tabone, Luciana Belén Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Tabone, Luciana Belén Zanfrillo, Alicia Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Servicios de Salud |
topic |
Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Servicios de Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es la comparación de herramientas para la priorización de problemas y facilitar el proceso de toma de decisiones estratégicas en una institución de salud mental de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Las herramientas propuestas son la Matriz Gravedad, Urgencia y Tendencia (GUT) y el Proceso Analítico de Jerarquías (PAJ). La primera prioriza los problemas analizando tres variables: gravedad, urgencia y tendencia. El PAJ genera una jerarquización con prioridades de los problemas que se comparan, combinando la importancia de los criterios considerados y la importancia de cada uno de los problemas respecto a cada criterio. Se realizan entrevistas al Gerente a partir de las cuales se obtienen las evaluaciones subjetivas. Se aplican y comparan ambas técnicas respecto a su sencillez y confiablidad para la toma decisiones con la mínima incertidumbre. Si bien la matriz GUT es sencilla y de fácil comprensión, el PAJ, más complejo, permite por medio de las comparaciones pareadas y el análisis de consistencia, una evaluación más profunda y confiable. Es por ello, que se recomienda la implementación del PAJ para la priorización de los problemas de esta organización. Fil: Mortara, Verónica Aída. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina. Fil: Tabone, Luciana Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es la comparación de herramientas para la priorización de problemas y facilitar el proceso de toma de decisiones estratégicas en una institución de salud mental de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Las herramientas propuestas son la Matriz Gravedad, Urgencia y Tendencia (GUT) y el Proceso Analítico de Jerarquías (PAJ). La primera prioriza los problemas analizando tres variables: gravedad, urgencia y tendencia. El PAJ genera una jerarquización con prioridades de los problemas que se comparan, combinando la importancia de los criterios considerados y la importancia de cada uno de los problemas respecto a cada criterio. Se realizan entrevistas al Gerente a partir de las cuales se obtienen las evaluaciones subjetivas. Se aplican y comparan ambas técnicas respecto a su sencillez y confiablidad para la toma decisiones con la mínima incertidumbre. Si bien la matriz GUT es sencilla y de fácil comprensión, el PAJ, más complejo, permite por medio de las comparaciones pareadas y el análisis de consistencia, una evaluación más profunda y confiable. Es por ello, que se recomienda la implementación del PAJ para la priorización de los problemas de esta organización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3214/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3214/1/mortara-etal-2019.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3214/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3214/1/mortara-etal-2019.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias 2019, Manizales [COL], 25-27 septiembre 2019. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340815201894400 |
score |
12.623145 |