La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso
- Autores
- Lacaze, María Victoria
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un objetivo social ampliamente aceptado por la población de un país consiste en garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación universitaria para todos los individuos. Sin embargo no se presentan evidencias concluyentes que avalen la existencia de dicha igualdad. El objetivo de este trabajo es analizar la situación en la población de la República Argentina. Se cuantifican las oportunidades de acceso a la educación superior en términos de probabilidades de acceso para diferentes perfiles de hogar, para lo cual se emplea un modelo de regresión logística. La fuente de los datos es la muestra de hogares de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares (1996-97). Una parte muy importante de las desigualdades de acceso a la universidad se vincula al entorno familiar de pertenencia y especialmente influye como factor condicionante el nivel educativo de los padres.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 9(16), 87-108. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Educación Superior
Acceso a la Educación
Nivel Educativo
Estructura del Hogar
Gasto de los Hogares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:109
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_b31156e6d912029eeb16195a0abe55a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:109 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del accesoLacaze, María VictoriaEducación SuperiorAcceso a la EducaciónNivel EducativoEstructura del HogarGasto de los HogaresUn objetivo social ampliamente aceptado por la población de un país consiste en garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación universitaria para todos los individuos. Sin embargo no se presentan evidencias concluyentes que avalen la existencia de dicha igualdad. El objetivo de este trabajo es analizar la situación en la población de la República Argentina. Se cuantifican las oportunidades de acceso a la educación superior en términos de probabilidades de acceso para diferentes perfiles de hogar, para lo cual se emplea un modelo de regresión logística. La fuente de los datos es la muestra de hogares de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares (1996-97). Una parte muy importante de las desigualdades de acceso a la universidad se vincula al entorno familiar de pertenencia y especialmente influye como factor condicionante el nivel educativo de los padres.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/109/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/109/1/FACES_n16_87-108.pdf FACES, 9(16), 87-108. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentina1996-1997info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:109instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:28.994Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso |
title |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso |
spellingShingle |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso Lacaze, María Victoria Educación Superior Acceso a la Educación Nivel Educativo Estructura del Hogar Gasto de los Hogares |
title_short |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso |
title_full |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso |
title_fullStr |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso |
title_full_unstemmed |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso |
title_sort |
La educación universitaria en los hogares argentinos: una estimación del acceso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacaze, María Victoria |
author |
Lacaze, María Victoria |
author_facet |
Lacaze, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Superior Acceso a la Educación Nivel Educativo Estructura del Hogar Gasto de los Hogares |
topic |
Educación Superior Acceso a la Educación Nivel Educativo Estructura del Hogar Gasto de los Hogares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un objetivo social ampliamente aceptado por la población de un país consiste en garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación universitaria para todos los individuos. Sin embargo no se presentan evidencias concluyentes que avalen la existencia de dicha igualdad. El objetivo de este trabajo es analizar la situación en la población de la República Argentina. Se cuantifican las oportunidades de acceso a la educación superior en términos de probabilidades de acceso para diferentes perfiles de hogar, para lo cual se emplea un modelo de regresión logística. La fuente de los datos es la muestra de hogares de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares (1996-97). Una parte muy importante de las desigualdades de acceso a la universidad se vincula al entorno familiar de pertenencia y especialmente influye como factor condicionante el nivel educativo de los padres. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Un objetivo social ampliamente aceptado por la población de un país consiste en garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación universitaria para todos los individuos. Sin embargo no se presentan evidencias concluyentes que avalen la existencia de dicha igualdad. El objetivo de este trabajo es analizar la situación en la población de la República Argentina. Se cuantifican las oportunidades de acceso a la educación superior en términos de probabilidades de acceso para diferentes perfiles de hogar, para lo cual se emplea un modelo de regresión logística. La fuente de los datos es la muestra de hogares de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares (1996-97). Una parte muy importante de las desigualdades de acceso a la universidad se vincula al entorno familiar de pertenencia y especialmente influye como factor condicionante el nivel educativo de los padres. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/109/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/109/1/FACES_n16_87-108.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/109/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/109/1/FACES_n16_87-108.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina 1996-1997 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 9(16), 87-108. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142935716855808 |
score |
12.712165 |