Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida

Autores
Berges, Miriam; Echeverría, Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, los estudios que analizan el bienestar económico subjetivo se han incrementado sustancialmente. En Argentina, se han abordado las dimensiones de satisfacción y felicidad con la vida, pobreza subjetiva y percepciones de desigualdad. Este trabajo se focaliza en la satisfacción con los ingresos y en las percepciones y autoevaluaciones de los individuos respecto a los ingresos que creen necesarios para alcanzar distintos niveles de bienestar. Se estima un modelo econométrico lineal con datos de una encuesta a hogares de la ciudad de Mar del Plata, focalizando en hogares de adultos solos o en pareja, con o sin hijos. Los resultados indican que los hogares relativamente más ricos creen necesitar más ingresos para alcanzar un determinado nivel de bienestar. Las características sociodemográficas están débilmente asociadas, pero sí influye positivamente el nivel de satisfacción el ingreso familiar actual. Existe una importante divergencia entre la ubicación real y percibida de los hogares en la distribución del ingreso. Los ingresos que reportan requerir para alcanzar mayores niveles de bienestar presentan un efecto de "anclaje" respecto del mínimo que proponen y los gastos actuales.
Over the last decades, there has been a pronounced increase in the number of studies analyzing subjective well-being. In Argentina, studies have examined the dimensions of life satisfaction and happiness, subjective poverty and perceived inequality. This paper focuses on people's satisfaction with their own income and on their perceptions and self-assessments regarding the income needed to achieve different degrees of well-being. We estimated an econometric linear model based on data from a survey carried out in Mar del Plata city, focusing on households with adults living alone or with a partner and with and without children. Results indicate that relatively richer households need more income to achieve a given level of well-being. Demographic characteristics are weakly associated, while the level of satisfaction with the actual family income bears a positive relationship. Moreover, there exists an important divergence between the actual and the perceived position of households regarding income distribution. Income self-assessment has an "anchoring" effect on the minimum they propose and their current expenses.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 26(54), 9-30. ISSN 0328-4050
Materia
Bienestar
Gasto de los Hogares
Ingresos de los Hogares
Percepción
Nivel de Vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3374

id NULAN_edaa4e2beddc6d8d95d0849c357dfe36
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3374
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vidaBerges, MiriamEcheverría, LucíaBienestarGasto de los HogaresIngresos de los HogaresPercepciónNivel de VidaEn las últimas décadas, los estudios que analizan el bienestar económico subjetivo se han incrementado sustancialmente. En Argentina, se han abordado las dimensiones de satisfacción y felicidad con la vida, pobreza subjetiva y percepciones de desigualdad. Este trabajo se focaliza en la satisfacción con los ingresos y en las percepciones y autoevaluaciones de los individuos respecto a los ingresos que creen necesarios para alcanzar distintos niveles de bienestar. Se estima un modelo econométrico lineal con datos de una encuesta a hogares de la ciudad de Mar del Plata, focalizando en hogares de adultos solos o en pareja, con o sin hijos. Los resultados indican que los hogares relativamente más ricos creen necesitar más ingresos para alcanzar un determinado nivel de bienestar. Las características sociodemográficas están débilmente asociadas, pero sí influye positivamente el nivel de satisfacción el ingreso familiar actual. Existe una importante divergencia entre la ubicación real y percibida de los hogares en la distribución del ingreso. Los ingresos que reportan requerir para alcanzar mayores niveles de bienestar presentan un efecto de "anclaje" respecto del mínimo que proponen y los gastos actuales.Over the last decades, there has been a pronounced increase in the number of studies analyzing subjective well-being. In Argentina, studies have examined the dimensions of life satisfaction and happiness, subjective poverty and perceived inequality. This paper focuses on people's satisfaction with their own income and on their perceptions and self-assessments regarding the income needed to achieve different degrees of well-being. We estimated an econometric linear model based on data from a survey carried out in Mar del Plata city, focusing on households with adults living alone or with a partner and with and without children. Results indicate that relatively richer households need more income to achieve a given level of well-being. Demographic characteristics are weakly associated, while the level of satisfaction with the actual family income bears a positive relationship. Moreover, there exists an important divergence between the actual and the perceived position of households regarding income distribution. Income self-assessment has an "anchoring" effect on the minimum they propose and their current expenses.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3374/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3374/1/FACES-54-berges-echeverria.pdf FACES, 26(54), 9-30. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Plata2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:42Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3374instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:42.525Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
title Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
spellingShingle Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
Berges, Miriam
Bienestar
Gasto de los Hogares
Ingresos de los Hogares
Percepción
Nivel de Vida
title_short Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
title_full Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
title_fullStr Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
title_full_unstemmed Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
title_sort Bienestar económico subjetivo: percepciones de ingresos y estándares de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Echeverría, Lucía
author Berges, Miriam
author_facet Berges, Miriam
Echeverría, Lucía
author_role author
author2 Echeverría, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar
Gasto de los Hogares
Ingresos de los Hogares
Percepción
Nivel de Vida
topic Bienestar
Gasto de los Hogares
Ingresos de los Hogares
Percepción
Nivel de Vida
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, los estudios que analizan el bienestar económico subjetivo se han incrementado sustancialmente. En Argentina, se han abordado las dimensiones de satisfacción y felicidad con la vida, pobreza subjetiva y percepciones de desigualdad. Este trabajo se focaliza en la satisfacción con los ingresos y en las percepciones y autoevaluaciones de los individuos respecto a los ingresos que creen necesarios para alcanzar distintos niveles de bienestar. Se estima un modelo econométrico lineal con datos de una encuesta a hogares de la ciudad de Mar del Plata, focalizando en hogares de adultos solos o en pareja, con o sin hijos. Los resultados indican que los hogares relativamente más ricos creen necesitar más ingresos para alcanzar un determinado nivel de bienestar. Las características sociodemográficas están débilmente asociadas, pero sí influye positivamente el nivel de satisfacción el ingreso familiar actual. Existe una importante divergencia entre la ubicación real y percibida de los hogares en la distribución del ingreso. Los ingresos que reportan requerir para alcanzar mayores niveles de bienestar presentan un efecto de "anclaje" respecto del mínimo que proponen y los gastos actuales.
Over the last decades, there has been a pronounced increase in the number of studies analyzing subjective well-being. In Argentina, studies have examined the dimensions of life satisfaction and happiness, subjective poverty and perceived inequality. This paper focuses on people's satisfaction with their own income and on their perceptions and self-assessments regarding the income needed to achieve different degrees of well-being. We estimated an econometric linear model based on data from a survey carried out in Mar del Plata city, focusing on households with adults living alone or with a partner and with and without children. Results indicate that relatively richer households need more income to achieve a given level of well-being. Demographic characteristics are weakly associated, while the level of satisfaction with the actual family income bears a positive relationship. Moreover, there exists an important divergence between the actual and the perceived position of households regarding income distribution. Income self-assessment has an "anchoring" effect on the minimum they propose and their current expenses.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En las últimas décadas, los estudios que analizan el bienestar económico subjetivo se han incrementado sustancialmente. En Argentina, se han abordado las dimensiones de satisfacción y felicidad con la vida, pobreza subjetiva y percepciones de desigualdad. Este trabajo se focaliza en la satisfacción con los ingresos y en las percepciones y autoevaluaciones de los individuos respecto a los ingresos que creen necesarios para alcanzar distintos niveles de bienestar. Se estima un modelo econométrico lineal con datos de una encuesta a hogares de la ciudad de Mar del Plata, focalizando en hogares de adultos solos o en pareja, con o sin hijos. Los resultados indican que los hogares relativamente más ricos creen necesitar más ingresos para alcanzar un determinado nivel de bienestar. Las características sociodemográficas están débilmente asociadas, pero sí influye positivamente el nivel de satisfacción el ingreso familiar actual. Existe una importante divergencia entre la ubicación real y percibida de los hogares en la distribución del ingreso. Los ingresos que reportan requerir para alcanzar mayores niveles de bienestar presentan un efecto de "anclaje" respecto del mínimo que proponen y los gastos actuales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3374/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3374/1/FACES-54-berges-echeverria.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3374/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3374/1/FACES-54-berges-echeverria.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
2014
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 26(54), 9-30. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340816177070080
score 12.623145