Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos

Autores
Calomarde, Bianca
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berges, Miriam
Descripción
La seguridad alimentaria implica el derecho de todas las personas al acceso a alimentos que les sean suficientes y adecuados, cultural y nutricionalmente. Sin embargo, la presencia de esta en los planos nacional o regional no garantiza el verdadero acceso de los hogares y sus integrantes a una alimentación adecuada. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la seguridad alimentaria al nivel de los hogares de Argentina, a fin de poder caracterizar a aquellos hogares que presenten mayores deficiencias; contribuyendo a la elaboración de políticas que pretendan solucionar estas carencias. A tal fin se utilizan los datos provistos por la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) 2012-13, mediante los cuales se construyen indicadores para cada una de las dimensiones de seguridad alimentaria a nivel del hogar. Los resultados indican que las mayores deficiencias provienen de las dimensiones de suficiencia alimentaria y calidad de la dieta, siendo de notable gravedad la cantidad de hogares que no consume en las cantidades ni proporciones adecuadas ninguno de los macronutrientes esenciales. Las dimensiones de utilización de los alimentos y estabilidad muestran resultados más favorables, pero las principales carencias se asocian a la falta de servicios básicos mínimos, indispensables para la manipulación de alimentos en un ambiente adecuado. Por último, se evidencia que distintas características socio-demográficas de los hogares influyen en su estado de seguridad alimentaria, detectándose los mayores problemas en aquellos en los que habitan menores de 18 años, independientemente del nivel de ingreso.
Fil: Calomarde, Bianca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Seguridad Alimentaria
Gasto de los Hogares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2933

id NULAN_57f86d378d1135080c0ef0051b0865be
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2933
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastosCalomarde, BiancaSeguridad AlimentariaGasto de los HogaresLa seguridad alimentaria implica el derecho de todas las personas al acceso a alimentos que les sean suficientes y adecuados, cultural y nutricionalmente. Sin embargo, la presencia de esta en los planos nacional o regional no garantiza el verdadero acceso de los hogares y sus integrantes a una alimentación adecuada. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la seguridad alimentaria al nivel de los hogares de Argentina, a fin de poder caracterizar a aquellos hogares que presenten mayores deficiencias; contribuyendo a la elaboración de políticas que pretendan solucionar estas carencias. A tal fin se utilizan los datos provistos por la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) 2012-13, mediante los cuales se construyen indicadores para cada una de las dimensiones de seguridad alimentaria a nivel del hogar. Los resultados indican que las mayores deficiencias provienen de las dimensiones de suficiencia alimentaria y calidad de la dieta, siendo de notable gravedad la cantidad de hogares que no consume en las cantidades ni proporciones adecuadas ninguno de los macronutrientes esenciales. Las dimensiones de utilización de los alimentos y estabilidad muestran resultados más favorables, pero las principales carencias se asocian a la falta de servicios básicos mínimos, indispensables para la manipulación de alimentos en un ambiente adecuado. Por último, se evidencia que distintas características socio-demográficas de los hogares influyen en su estado de seguridad alimentaria, detectándose los mayores problemas en aquellos en los que habitan menores de 18 años, independientemente del nivel de ingreso.Fil: Calomarde, Bianca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, Miriam2018-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2933/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2933/1/calomarde-2018.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2933instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:35.057Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
title Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
spellingShingle Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
Calomarde, Bianca
Seguridad Alimentaria
Gasto de los Hogares
title_short Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
title_full Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
title_fullStr Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
title_full_unstemmed Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
title_sort Seguridad alimentaria de los hogares en Argentina: un análisis a partir de la encuesta de gastos
dc.creator.none.fl_str_mv Calomarde, Bianca
author Calomarde, Bianca
author_facet Calomarde, Bianca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berges, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad Alimentaria
Gasto de los Hogares
topic Seguridad Alimentaria
Gasto de los Hogares
dc.description.none.fl_txt_mv La seguridad alimentaria implica el derecho de todas las personas al acceso a alimentos que les sean suficientes y adecuados, cultural y nutricionalmente. Sin embargo, la presencia de esta en los planos nacional o regional no garantiza el verdadero acceso de los hogares y sus integrantes a una alimentación adecuada. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la seguridad alimentaria al nivel de los hogares de Argentina, a fin de poder caracterizar a aquellos hogares que presenten mayores deficiencias; contribuyendo a la elaboración de políticas que pretendan solucionar estas carencias. A tal fin se utilizan los datos provistos por la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) 2012-13, mediante los cuales se construyen indicadores para cada una de las dimensiones de seguridad alimentaria a nivel del hogar. Los resultados indican que las mayores deficiencias provienen de las dimensiones de suficiencia alimentaria y calidad de la dieta, siendo de notable gravedad la cantidad de hogares que no consume en las cantidades ni proporciones adecuadas ninguno de los macronutrientes esenciales. Las dimensiones de utilización de los alimentos y estabilidad muestran resultados más favorables, pero las principales carencias se asocian a la falta de servicios básicos mínimos, indispensables para la manipulación de alimentos en un ambiente adecuado. Por último, se evidencia que distintas características socio-demográficas de los hogares influyen en su estado de seguridad alimentaria, detectándose los mayores problemas en aquellos en los que habitan menores de 18 años, independientemente del nivel de ingreso.
Fil: Calomarde, Bianca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La seguridad alimentaria implica el derecho de todas las personas al acceso a alimentos que les sean suficientes y adecuados, cultural y nutricionalmente. Sin embargo, la presencia de esta en los planos nacional o regional no garantiza el verdadero acceso de los hogares y sus integrantes a una alimentación adecuada. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la seguridad alimentaria al nivel de los hogares de Argentina, a fin de poder caracterizar a aquellos hogares que presenten mayores deficiencias; contribuyendo a la elaboración de políticas que pretendan solucionar estas carencias. A tal fin se utilizan los datos provistos por la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) 2012-13, mediante los cuales se construyen indicadores para cada una de las dimensiones de seguridad alimentaria a nivel del hogar. Los resultados indican que las mayores deficiencias provienen de las dimensiones de suficiencia alimentaria y calidad de la dieta, siendo de notable gravedad la cantidad de hogares que no consume en las cantidades ni proporciones adecuadas ninguno de los macronutrientes esenciales. Las dimensiones de utilización de los alimentos y estabilidad muestran resultados más favorables, pero las principales carencias se asocian a la falta de servicios básicos mínimos, indispensables para la manipulación de alimentos en un ambiente adecuado. Por último, se evidencia que distintas características socio-demográficas de los hogares influyen en su estado de seguridad alimentaria, detectándose los mayores problemas en aquellos en los que habitan menores de 18 años, independientemente del nivel de ingreso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2933/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2933/1/calomarde-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2933/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2933/1/calomarde-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340814042169344
score 12.623145