La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?

Autores
Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza hasta qué punto la gran expansión de las exportaciones argentinas a partir del año 2003 obedeció solo a condiciones externas favorables y cuál fue el comportamiento de las manufacturas industriales. Se observa que el patrón de especialización internacional no sufrió grandes modificaciones a nivel de los grandes rubros, pero tanto los productos primarios como las manufacturas de origen agropecuario, que explican gran parte del superávit comercial, muestran modificaciones significativas en su composición. Asimismo, se produjo una consolidación del comercio regional y un desplazamiento en favor de China de socios tradicionales como la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Las manufacturas industriales mantienen una marcada desventaja comparativa, pero también un incipiente desarrollo competitivo en algunos sectores de elevado contenido tecnológico, como maquinaria agrícola y bombas y compresores, así como una pronunciada competitividad ya adquirida en tubos sin costura para petróleo y gas.
Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dulcich, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
PRODUCTOS INDUSTRIALES
PRODUCTOS AGRÍCUOLAS
PRODUCTOS MANUFACTURADOS
COMPETITIVIDAD
ESTADÍSTICAS COMERCIALES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26596

id CONICETDig_782738d9057103c574f16076e39983b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26596
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?Bekerman, MartaDulcich, Federico MartínCOMERCIO INTERNACIONALEXPORTACIONESDIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONESPRODUCTOS INDUSTRIALESPRODUCTOS AGRÍCUOLASPRODUCTOS MANUFACTURADOSCOMPETITIVIDADESTADÍSTICAS COMERCIALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza hasta qué punto la gran expansión de las exportaciones argentinas a partir del año 2003 obedeció solo a condiciones externas favorables y cuál fue el comportamiento de las manufacturas industriales. Se observa que el patrón de especialización internacional no sufrió grandes modificaciones a nivel de los grandes rubros, pero tanto los productos primarios como las manufacturas de origen agropecuario, que explican gran parte del superávit comercial, muestran modificaciones significativas en su composición. Asimismo, se produjo una consolidación del comercio regional y un desplazamiento en favor de China de socios tradicionales como la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Las manufacturas industriales mantienen una marcada desventaja comparativa, pero también un incipiente desarrollo competitivo en algunos sectores de elevado contenido tecnológico, como maquinaria agrícola y bombas y compresores, así como una pronunciada competitividad ya adquirida en tubos sin costura para petróleo y gas.Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dulcich, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaComisión Económica para América Latina2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26596Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?; Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 110; 8-2013; 157-18297892122111070252-0257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37349-revista-cepal-no110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
title La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
spellingShingle La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
Bekerman, Marta
COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
PRODUCTOS INDUSTRIALES
PRODUCTOS AGRÍCUOLAS
PRODUCTOS MANUFACTURADOS
COMPETITIVIDAD
ESTADÍSTICAS COMERCIALES
ARGENTINA
title_short La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
title_full La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
title_fullStr La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
title_full_unstemmed La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
title_sort La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?
dc.creator.none.fl_str_mv Bekerman, Marta
Dulcich, Federico Martín
author Bekerman, Marta
author_facet Bekerman, Marta
Dulcich, Federico Martín
author_role author
author2 Dulcich, Federico Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
PRODUCTOS INDUSTRIALES
PRODUCTOS AGRÍCUOLAS
PRODUCTOS MANUFACTURADOS
COMPETITIVIDAD
ESTADÍSTICAS COMERCIALES
ARGENTINA
topic COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
PRODUCTOS INDUSTRIALES
PRODUCTOS AGRÍCUOLAS
PRODUCTOS MANUFACTURADOS
COMPETITIVIDAD
ESTADÍSTICAS COMERCIALES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza hasta qué punto la gran expansión de las exportaciones argentinas a partir del año 2003 obedeció solo a condiciones externas favorables y cuál fue el comportamiento de las manufacturas industriales. Se observa que el patrón de especialización internacional no sufrió grandes modificaciones a nivel de los grandes rubros, pero tanto los productos primarios como las manufacturas de origen agropecuario, que explican gran parte del superávit comercial, muestran modificaciones significativas en su composición. Asimismo, se produjo una consolidación del comercio regional y un desplazamiento en favor de China de socios tradicionales como la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Las manufacturas industriales mantienen una marcada desventaja comparativa, pero también un incipiente desarrollo competitivo en algunos sectores de elevado contenido tecnológico, como maquinaria agrícola y bombas y compresores, así como una pronunciada competitividad ya adquirida en tubos sin costura para petróleo y gas.
Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dulcich, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se analiza hasta qué punto la gran expansión de las exportaciones argentinas a partir del año 2003 obedeció solo a condiciones externas favorables y cuál fue el comportamiento de las manufacturas industriales. Se observa que el patrón de especialización internacional no sufrió grandes modificaciones a nivel de los grandes rubros, pero tanto los productos primarios como las manufacturas de origen agropecuario, que explican gran parte del superávit comercial, muestran modificaciones significativas en su composición. Asimismo, se produjo una consolidación del comercio regional y un desplazamiento en favor de China de socios tradicionales como la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Las manufacturas industriales mantienen una marcada desventaja comparativa, pero también un incipiente desarrollo competitivo en algunos sectores de elevado contenido tecnológico, como maquinaria agrícola y bombas y compresores, así como una pronunciada competitividad ya adquirida en tubos sin costura para petróleo y gas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26596
Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?; Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 110; 8-2013; 157-182
9789212211107
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26596
identifier_str_mv Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; La inserción internacional de la Argentina. ¿Hacia un proceso de diversificación exportadora?; Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 110; 8-2013; 157-182
9789212211107
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37349-revista-cepal-no110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina
publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614274386755584
score 13.070432