Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional

Autores
Manfredi, Marisol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Actis Di Pasquale, Eugenio
Descripción
En el presente trabajo se elabora un índice sintético integral de bienestar que involucra los componentes salud, educación e ingresos en sus dos dimensiones, objetiva y subjetiva. La base conceptual es el paradigma de Desarrollo Humano que se deriva del enfoque de las capacidades de Sen. A partir del matching de las bases de datos del Public Data Explorer del PNUD y de la World Values Survey se realizaron dos tipos de análisis para un total de 58 países. Por un lado, se testea el grado de asociación entre cada uno de los indicadores objetivos y subjetivos a nivel agregado, así como también con la felicidad promedio y la satisfacción con la vida promedio. Este análisis dio cuenta de la no intercambiabilidad entre indicadores de un mismo componente que pertenecen a distinta dimensión y del bajo o no significativo nivel de correlación entre la satisfacción en un ámbito y la satisfacción vital. Por otro lado, considerando parte de la metodología de Seth, se elaboraron dos índices sintéticos de bienestar a través de los siguientes procedimientos bietápicos de agregación: 1) promediando los tres componentes en cada dimensión y luego las dos dimensiones y, 2) agregando las dos dimensiones en cada uno de los componentes y luego los tres componentes. Dado que las diferencias entre rankings fueron significativas, se conjugaron ambos índices considerando el cálculo propuesto por Bouchet et al, y así se obtuvo una medida final a la que denominamos Índice de Desarrollo Humano integral. Los resultados obtenidos dan cuenta de la importancia de incluir las percepciones de los individuos en cada uno de los componentes del bienestar.
Fil: Manfredi, Marisol. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Bienestar Social
Desarrollo Humano
Indicadores
Medición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2847

id NULAN_abd4ffbb09521b809c2e75d8ac9e9fd9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2847
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacionalManfredi, MarisolBienestar SocialDesarrollo HumanoIndicadoresMediciónEn el presente trabajo se elabora un índice sintético integral de bienestar que involucra los componentes salud, educación e ingresos en sus dos dimensiones, objetiva y subjetiva. La base conceptual es el paradigma de Desarrollo Humano que se deriva del enfoque de las capacidades de Sen. A partir del matching de las bases de datos del Public Data Explorer del PNUD y de la World Values Survey se realizaron dos tipos de análisis para un total de 58 países. Por un lado, se testea el grado de asociación entre cada uno de los indicadores objetivos y subjetivos a nivel agregado, así como también con la felicidad promedio y la satisfacción con la vida promedio. Este análisis dio cuenta de la no intercambiabilidad entre indicadores de un mismo componente que pertenecen a distinta dimensión y del bajo o no significativo nivel de correlación entre la satisfacción en un ámbito y la satisfacción vital. Por otro lado, considerando parte de la metodología de Seth, se elaboraron dos índices sintéticos de bienestar a través de los siguientes procedimientos bietápicos de agregación: 1) promediando los tres componentes en cada dimensión y luego las dos dimensiones y, 2) agregando las dos dimensiones en cada uno de los componentes y luego los tres componentes. Dado que las diferencias entre rankings fueron significativas, se conjugaron ambos índices considerando el cálculo propuesto por Bouchet et al, y así se obtuvo una medida final a la que denominamos Índice de Desarrollo Humano integral. Los resultados obtenidos dan cuenta de la importancia de incluir las percepciones de los individuos en cada uno de los componentes del bienestar.Fil: Manfredi, Marisol. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Actis Di Pasquale, Eugenio2017-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2847/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2847/1/manfredi-2017.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2847instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:31.952Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
title Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
spellingShingle Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
Manfredi, Marisol
Bienestar Social
Desarrollo Humano
Indicadores
Medición
title_short Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
title_full Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
title_fullStr Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
title_full_unstemmed Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
title_sort Bienestar subjetivo y objetivo: una propuesta de medición integral para la comparación internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Manfredi, Marisol
author Manfredi, Marisol
author_facet Manfredi, Marisol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar Social
Desarrollo Humano
Indicadores
Medición
topic Bienestar Social
Desarrollo Humano
Indicadores
Medición
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se elabora un índice sintético integral de bienestar que involucra los componentes salud, educación e ingresos en sus dos dimensiones, objetiva y subjetiva. La base conceptual es el paradigma de Desarrollo Humano que se deriva del enfoque de las capacidades de Sen. A partir del matching de las bases de datos del Public Data Explorer del PNUD y de la World Values Survey se realizaron dos tipos de análisis para un total de 58 países. Por un lado, se testea el grado de asociación entre cada uno de los indicadores objetivos y subjetivos a nivel agregado, así como también con la felicidad promedio y la satisfacción con la vida promedio. Este análisis dio cuenta de la no intercambiabilidad entre indicadores de un mismo componente que pertenecen a distinta dimensión y del bajo o no significativo nivel de correlación entre la satisfacción en un ámbito y la satisfacción vital. Por otro lado, considerando parte de la metodología de Seth, se elaboraron dos índices sintéticos de bienestar a través de los siguientes procedimientos bietápicos de agregación: 1) promediando los tres componentes en cada dimensión y luego las dos dimensiones y, 2) agregando las dos dimensiones en cada uno de los componentes y luego los tres componentes. Dado que las diferencias entre rankings fueron significativas, se conjugaron ambos índices considerando el cálculo propuesto por Bouchet et al, y así se obtuvo una medida final a la que denominamos Índice de Desarrollo Humano integral. Los resultados obtenidos dan cuenta de la importancia de incluir las percepciones de los individuos en cada uno de los componentes del bienestar.
Fil: Manfredi, Marisol. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el presente trabajo se elabora un índice sintético integral de bienestar que involucra los componentes salud, educación e ingresos en sus dos dimensiones, objetiva y subjetiva. La base conceptual es el paradigma de Desarrollo Humano que se deriva del enfoque de las capacidades de Sen. A partir del matching de las bases de datos del Public Data Explorer del PNUD y de la World Values Survey se realizaron dos tipos de análisis para un total de 58 países. Por un lado, se testea el grado de asociación entre cada uno de los indicadores objetivos y subjetivos a nivel agregado, así como también con la felicidad promedio y la satisfacción con la vida promedio. Este análisis dio cuenta de la no intercambiabilidad entre indicadores de un mismo componente que pertenecen a distinta dimensión y del bajo o no significativo nivel de correlación entre la satisfacción en un ámbito y la satisfacción vital. Por otro lado, considerando parte de la metodología de Seth, se elaboraron dos índices sintéticos de bienestar a través de los siguientes procedimientos bietápicos de agregación: 1) promediando los tres componentes en cada dimensión y luego las dos dimensiones y, 2) agregando las dos dimensiones en cada uno de los componentes y luego los tres componentes. Dado que las diferencias entre rankings fueron significativas, se conjugaron ambos índices considerando el cálculo propuesto por Bouchet et al, y así se obtuvo una medida final a la que denominamos Índice de Desarrollo Humano integral. Los resultados obtenidos dan cuenta de la importancia de incluir las percepciones de los individuos en cada uno de los componentes del bienestar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2847/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2847/1/manfredi-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2847/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2847/1/manfredi-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340813546192896
score 12.623145