Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio

Autores
Manfredi, Marisol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizan cuatro índices sintéticos de bienestar y su respectiva pertinencia para elaborar rankings de países latinoamericanos. En los últimos años se han generado desde los países centrales distintas medidas multidimensionales de bienestar, que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos, para comparar la situación y evolución de los países. En el análisis se destaca que la mayoría parte de un concepto de bienestar amplio como el enfoque de las capacidades de Sen, aunque la cantidad de dimensiones e indicadores difiere en cada propuesta. Por otra parte, al analizar las correlaciones de Tau B de Kendall y Rho de Spearman, se observa que los rankings latinoamericanos difieren sustancialmente entre cada una de estas propuestas. En este sentido, tomando como medidas de referencia de bienestar objetivo al Índice de Desarrollo Humano y de bienestar subjetivo a la Satisfacción con la Vida Promedio, se comprueba la gran dispersión de resultados, incluso por fuera de esos rankings. Se concluye sobre la importancia de elaborar medidas de bienestar particulares para cada nación.
This paper analyses four different indexes of well-being and how they can be applied in the Latin American region. In the last few years, developed countries with strong economies have created multidimensional measures of well-being, including objective and subjective data in order to compare the current situation and evolution of countries. Most indexes are based on wide well-being concepts such as Sen's Capability Approach. Altough, all of them differ in the number of indicators and dimensions. Besides, when we analyze Tau B Kendal and Rho Spearman correlations, we can see that the Latin American rankings differ substantially between each of these proposals. Taking into account the Human Development Index and Life Satisfaction as reference measures of objective and subjective well being, we can see wide dispersion results, even outside the rank. The conclusion emphasizes the importance on elaborate specific measures of well being for each nation.
Fil: Manfredi, Marisol. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Propuestas para el Desarrollo, 1(1), 35-52
Materia
Bienestar
Medición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2833

id NULAN_f168b364920e67748bdf949e5c5b14ae
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2833
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenioManfredi, MarisolBienestarMediciónEn el presente trabajo se analizan cuatro índices sintéticos de bienestar y su respectiva pertinencia para elaborar rankings de países latinoamericanos. En los últimos años se han generado desde los países centrales distintas medidas multidimensionales de bienestar, que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos, para comparar la situación y evolución de los países. En el análisis se destaca que la mayoría parte de un concepto de bienestar amplio como el enfoque de las capacidades de Sen, aunque la cantidad de dimensiones e indicadores difiere en cada propuesta. Por otra parte, al analizar las correlaciones de Tau B de Kendall y Rho de Spearman, se observa que los rankings latinoamericanos difieren sustancialmente entre cada una de estas propuestas. En este sentido, tomando como medidas de referencia de bienestar objetivo al Índice de Desarrollo Humano y de bienestar subjetivo a la Satisfacción con la Vida Promedio, se comprueba la gran dispersión de resultados, incluso por fuera de esos rankings. Se concluye sobre la importancia de elaborar medidas de bienestar particulares para cada nación.This paper analyses four different indexes of well-being and how they can be applied in the Latin American region. In the last few years, developed countries with strong economies have created multidimensional measures of well-being, including objective and subjective data in order to compare the current situation and evolution of countries. Most indexes are based on wide well-being concepts such as Sen's Capability Approach. Altough, all of them differ in the number of indicators and dimensions. Besides, when we analyze Tau B Kendal and Rho Spearman correlations, we can see that the Latin American rankings differ substantially between each of these proposals. Taking into account the Human Development Index and Life Satisfaction as reference measures of objective and subjective well being, we can see wide dispersion results, even outside the rank. The conclusion emphasizes the importance on elaborate specific measures of well being for each nation.Fil: Manfredi, Marisol. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG); Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes); Universidad Nacional de Quilmes; Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (APEL)2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2833/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2833/1/manfredi-2017.pdf Propuestas para el Desarrollo, 1(1), 35-52 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://www.propuestasparaeldesarrollo.com/inicio/index.php/ppd/article/view/9/40América Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2833instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:31.637Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
title Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
spellingShingle Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
Manfredi, Marisol
Bienestar
Medición
title_short Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
title_full Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
title_fullStr Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
title_full_unstemmed Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
title_sort Otras formas de medir el bienestar: una propuesta para el tercer milenio
dc.creator.none.fl_str_mv Manfredi, Marisol
author Manfredi, Marisol
author_facet Manfredi, Marisol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar
Medición
topic Bienestar
Medición
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizan cuatro índices sintéticos de bienestar y su respectiva pertinencia para elaborar rankings de países latinoamericanos. En los últimos años se han generado desde los países centrales distintas medidas multidimensionales de bienestar, que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos, para comparar la situación y evolución de los países. En el análisis se destaca que la mayoría parte de un concepto de bienestar amplio como el enfoque de las capacidades de Sen, aunque la cantidad de dimensiones e indicadores difiere en cada propuesta. Por otra parte, al analizar las correlaciones de Tau B de Kendall y Rho de Spearman, se observa que los rankings latinoamericanos difieren sustancialmente entre cada una de estas propuestas. En este sentido, tomando como medidas de referencia de bienestar objetivo al Índice de Desarrollo Humano y de bienestar subjetivo a la Satisfacción con la Vida Promedio, se comprueba la gran dispersión de resultados, incluso por fuera de esos rankings. Se concluye sobre la importancia de elaborar medidas de bienestar particulares para cada nación.
This paper analyses four different indexes of well-being and how they can be applied in the Latin American region. In the last few years, developed countries with strong economies have created multidimensional measures of well-being, including objective and subjective data in order to compare the current situation and evolution of countries. Most indexes are based on wide well-being concepts such as Sen's Capability Approach. Altough, all of them differ in the number of indicators and dimensions. Besides, when we analyze Tau B Kendal and Rho Spearman correlations, we can see that the Latin American rankings differ substantially between each of these proposals. Taking into account the Human Development Index and Life Satisfaction as reference measures of objective and subjective well being, we can see wide dispersion results, even outside the rank. The conclusion emphasizes the importance on elaborate specific measures of well being for each nation.
Fil: Manfredi, Marisol. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el presente trabajo se analizan cuatro índices sintéticos de bienestar y su respectiva pertinencia para elaborar rankings de países latinoamericanos. En los últimos años se han generado desde los países centrales distintas medidas multidimensionales de bienestar, que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos, para comparar la situación y evolución de los países. En el análisis se destaca que la mayoría parte de un concepto de bienestar amplio como el enfoque de las capacidades de Sen, aunque la cantidad de dimensiones e indicadores difiere en cada propuesta. Por otra parte, al analizar las correlaciones de Tau B de Kendall y Rho de Spearman, se observa que los rankings latinoamericanos difieren sustancialmente entre cada una de estas propuestas. En este sentido, tomando como medidas de referencia de bienestar objetivo al Índice de Desarrollo Humano y de bienestar subjetivo a la Satisfacción con la Vida Promedio, se comprueba la gran dispersión de resultados, incluso por fuera de esos rankings. Se concluye sobre la importancia de elaborar medidas de bienestar particulares para cada nación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2833/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2833/1/manfredi-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2833/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2833/1/manfredi-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.propuestasparaeldesarrollo.com/inicio/index.php/ppd/article/view/9/40
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG); Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes); Universidad Nacional de Quilmes; Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (APEL)
publisher.none.fl_str_mv Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG); Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes); Universidad Nacional de Quilmes; Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (APEL)
dc.source.none.fl_str_mv Propuestas para el Desarrollo, 1(1), 35-52
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340813527318528
score 12.623145