Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto?
- Autores
- Gismondi, Milagros
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robuschi, Jorge Omar
- Descripción
- En el presente trabajo se realiza un análisis teórico en torno a los supuestos y aspectos operativos del Modelo de Metas de Inflación, como instrumento de política monetaria, y se presenta un breve análisis de su implementación, que ha llevado a la convergencia de las tasas de inflación en los países, tanto desarrollados como en desarrollo, que lo utilizan. A partir de dicho análisis del modelo, y el seguimiento de la política monetaria llevada a cabo en Argentina en el período 2003-2005, se puede concluir que: aunque se sostenga que Argentina utiliza Metas de Inflación como instrumento de política monetaria, actualmente no se está implementando dicho esquema monetario en el país, ya que no se están cumpliendo los prerrequisitos institucionales (independencia del Banco Central, ausencia de conflicto con otros objetivos nominales, transparencia, credibilidad y accountability) para la implementación del mismo; no se observa un esfuerzo enfocado al logro de los mismos; y no se toman las medidas monetarias necesarias para encauzar la inflación dentro de la banda objetivo. Mientras que en la actualidad el objetivo que hacen explicito desde el Gobierno y el Banco Central de la República Argentina, es el tipo de cambio nominal y la acumulación de reservas.
Fil: Gismondi, Milagros. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Modelo de Metas
Tipo de Cambio
Política Monetaria
Inflación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:616
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a655bbef13d2199a9df14ce64bf8eaad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:616 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto?Gismondi, MilagrosModelo de MetasTipo de CambioPolítica MonetariaInflaciónEn el presente trabajo se realiza un análisis teórico en torno a los supuestos y aspectos operativos del Modelo de Metas de Inflación, como instrumento de política monetaria, y se presenta un breve análisis de su implementación, que ha llevado a la convergencia de las tasas de inflación en los países, tanto desarrollados como en desarrollo, que lo utilizan. A partir de dicho análisis del modelo, y el seguimiento de la política monetaria llevada a cabo en Argentina en el período 2003-2005, se puede concluir que: aunque se sostenga que Argentina utiliza Metas de Inflación como instrumento de política monetaria, actualmente no se está implementando dicho esquema monetario en el país, ya que no se están cumpliendo los prerrequisitos institucionales (independencia del Banco Central, ausencia de conflicto con otros objetivos nominales, transparencia, credibilidad y accountability) para la implementación del mismo; no se observa un esfuerzo enfocado al logro de los mismos; y no se toman las medidas monetarias necesarias para encauzar la inflación dentro de la banda objetivo. Mientras que en la actualidad el objetivo que hacen explicito desde el Gobierno y el Banco Central de la República Argentina, es el tipo de cambio nominal y la acumulación de reservas.Fil: Gismondi, Milagros. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Robuschi, Jorge Omar2006-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/616/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/616/1/gismondi_m.pdfspaArgentina2003-2005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:27:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:616instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:33.943Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? |
title |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? |
spellingShingle |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? Gismondi, Milagros Modelo de Metas Tipo de Cambio Política Monetaria Inflación |
title_short |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? |
title_full |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? |
title_fullStr |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? |
title_full_unstemmed |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? |
title_sort |
Modelo de metas de inflación en Argentina: ¿implementación de jure o de facto? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gismondi, Milagros |
author |
Gismondi, Milagros |
author_facet |
Gismondi, Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robuschi, Jorge Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo de Metas Tipo de Cambio Política Monetaria Inflación |
topic |
Modelo de Metas Tipo de Cambio Política Monetaria Inflación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realiza un análisis teórico en torno a los supuestos y aspectos operativos del Modelo de Metas de Inflación, como instrumento de política monetaria, y se presenta un breve análisis de su implementación, que ha llevado a la convergencia de las tasas de inflación en los países, tanto desarrollados como en desarrollo, que lo utilizan. A partir de dicho análisis del modelo, y el seguimiento de la política monetaria llevada a cabo en Argentina en el período 2003-2005, se puede concluir que: aunque se sostenga que Argentina utiliza Metas de Inflación como instrumento de política monetaria, actualmente no se está implementando dicho esquema monetario en el país, ya que no se están cumpliendo los prerrequisitos institucionales (independencia del Banco Central, ausencia de conflicto con otros objetivos nominales, transparencia, credibilidad y accountability) para la implementación del mismo; no se observa un esfuerzo enfocado al logro de los mismos; y no se toman las medidas monetarias necesarias para encauzar la inflación dentro de la banda objetivo. Mientras que en la actualidad el objetivo que hacen explicito desde el Gobierno y el Banco Central de la República Argentina, es el tipo de cambio nominal y la acumulación de reservas. Fil: Gismondi, Milagros. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se realiza un análisis teórico en torno a los supuestos y aspectos operativos del Modelo de Metas de Inflación, como instrumento de política monetaria, y se presenta un breve análisis de su implementación, que ha llevado a la convergencia de las tasas de inflación en los países, tanto desarrollados como en desarrollo, que lo utilizan. A partir de dicho análisis del modelo, y el seguimiento de la política monetaria llevada a cabo en Argentina en el período 2003-2005, se puede concluir que: aunque se sostenga que Argentina utiliza Metas de Inflación como instrumento de política monetaria, actualmente no se está implementando dicho esquema monetario en el país, ya que no se están cumpliendo los prerrequisitos institucionales (independencia del Banco Central, ausencia de conflicto con otros objetivos nominales, transparencia, credibilidad y accountability) para la implementación del mismo; no se observa un esfuerzo enfocado al logro de los mismos; y no se toman las medidas monetarias necesarias para encauzar la inflación dentro de la banda objetivo. Mientras que en la actualidad el objetivo que hacen explicito desde el Gobierno y el Banco Central de la República Argentina, es el tipo de cambio nominal y la acumulación de reservas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/616/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/616/1/gismondi_m.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/616/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/616/1/gismondi_m.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina 2003-2005 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142938147454976 |
score |
12.712165 |