Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina
- Autores
- Gay, Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría económica indica que la brecha entre la oferta y la demanda de dinero, tiene capacidad para predecir la inflación futura. Para vincular el concepto de brecha en los saldos monetarios con el nivel de precios de la economía, recurriremos a un modelo de economía abierta pequeña con sector público y agentes que optimizan intertemporalmente sus decisiones. En el modelo los agentes producen bienes no transables utilizando su trabajo y reciben una dotación de transables cuyos precios responden a la ley de un solo precio. Las familias derivan su utilidad del consumo, de las tenencias de dinero y del ocio. Los agentes pagan impuestos y pueden invertir sus ingresos en activos externos que proporcionan un retorno dado exógenamente. La estrategia metodológica consta de dos etapas. Primero, se deducen los determinantes del nivel de precios de equilibrio de largo plazo resolviendo el modelo en torno del equilibrio de estado estacionario. Se obtiene entonces, que el nivel de precios de equilibrio depende de la cantidad de dinero, el producto, la tasa de interés, el tipo de cambio y el precio internacional de los transables. Segundo, se utiliza la ecuación del nivel de precios así obtenida para construir un modelo de corrección al equilibrio y estimar un modelo VAR I(2) cointegrado que explica la dinámica de la inflación en la Argentina del período 1900-2022.
Fil: Gay, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina - Materia
-
Inflación
tipo de cambio
dinero
modelo VAR cointegrado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239052
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_071ee3f1ef7a5d115053d1ff51795d82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239052 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinero, tipo de cambio e inflación en ArgentinaGay, AlejandroInflacióntipo de cambiodineromodelo VAR cointegradohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La teoría económica indica que la brecha entre la oferta y la demanda de dinero, tiene capacidad para predecir la inflación futura. Para vincular el concepto de brecha en los saldos monetarios con el nivel de precios de la economía, recurriremos a un modelo de economía abierta pequeña con sector público y agentes que optimizan intertemporalmente sus decisiones. En el modelo los agentes producen bienes no transables utilizando su trabajo y reciben una dotación de transables cuyos precios responden a la ley de un solo precio. Las familias derivan su utilidad del consumo, de las tenencias de dinero y del ocio. Los agentes pagan impuestos y pueden invertir sus ingresos en activos externos que proporcionan un retorno dado exógenamente. La estrategia metodológica consta de dos etapas. Primero, se deducen los determinantes del nivel de precios de equilibrio de largo plazo resolviendo el modelo en torno del equilibrio de estado estacionario. Se obtiene entonces, que el nivel de precios de equilibrio depende de la cantidad de dinero, el producto, la tasa de interés, el tipo de cambio y el precio internacional de los transables. Segundo, se utiliza la ecuación del nivel de precios así obtenida para construir un modelo de corrección al equilibrio y estimar un modelo VAR I(2) cointegrado que explica la dinámica de la inflación en la Argentina del período 1900-2022.Fil: Gay, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Política2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239052Gay, Alejandro; Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina; Asociación Argentina de Economía Política; Anales Asociación Argentina de Economía Política; 2023; 11-2023; 1-151852-0022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?p=7184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:01.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina |
title |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina |
spellingShingle |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina Gay, Alejandro Inflación tipo de cambio dinero modelo VAR cointegrado |
title_short |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina |
title_full |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina |
title_fullStr |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina |
title_full_unstemmed |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina |
title_sort |
Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gay, Alejandro |
author |
Gay, Alejandro |
author_facet |
Gay, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inflación tipo de cambio dinero modelo VAR cointegrado |
topic |
Inflación tipo de cambio dinero modelo VAR cointegrado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría económica indica que la brecha entre la oferta y la demanda de dinero, tiene capacidad para predecir la inflación futura. Para vincular el concepto de brecha en los saldos monetarios con el nivel de precios de la economía, recurriremos a un modelo de economía abierta pequeña con sector público y agentes que optimizan intertemporalmente sus decisiones. En el modelo los agentes producen bienes no transables utilizando su trabajo y reciben una dotación de transables cuyos precios responden a la ley de un solo precio. Las familias derivan su utilidad del consumo, de las tenencias de dinero y del ocio. Los agentes pagan impuestos y pueden invertir sus ingresos en activos externos que proporcionan un retorno dado exógenamente. La estrategia metodológica consta de dos etapas. Primero, se deducen los determinantes del nivel de precios de equilibrio de largo plazo resolviendo el modelo en torno del equilibrio de estado estacionario. Se obtiene entonces, que el nivel de precios de equilibrio depende de la cantidad de dinero, el producto, la tasa de interés, el tipo de cambio y el precio internacional de los transables. Segundo, se utiliza la ecuación del nivel de precios así obtenida para construir un modelo de corrección al equilibrio y estimar un modelo VAR I(2) cointegrado que explica la dinámica de la inflación en la Argentina del período 1900-2022. Fil: Gay, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina |
description |
La teoría económica indica que la brecha entre la oferta y la demanda de dinero, tiene capacidad para predecir la inflación futura. Para vincular el concepto de brecha en los saldos monetarios con el nivel de precios de la economía, recurriremos a un modelo de economía abierta pequeña con sector público y agentes que optimizan intertemporalmente sus decisiones. En el modelo los agentes producen bienes no transables utilizando su trabajo y reciben una dotación de transables cuyos precios responden a la ley de un solo precio. Las familias derivan su utilidad del consumo, de las tenencias de dinero y del ocio. Los agentes pagan impuestos y pueden invertir sus ingresos en activos externos que proporcionan un retorno dado exógenamente. La estrategia metodológica consta de dos etapas. Primero, se deducen los determinantes del nivel de precios de equilibrio de largo plazo resolviendo el modelo en torno del equilibrio de estado estacionario. Se obtiene entonces, que el nivel de precios de equilibrio depende de la cantidad de dinero, el producto, la tasa de interés, el tipo de cambio y el precio internacional de los transables. Segundo, se utiliza la ecuación del nivel de precios así obtenida para construir un modelo de corrección al equilibrio y estimar un modelo VAR I(2) cointegrado que explica la dinámica de la inflación en la Argentina del período 1900-2022. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239052 Gay, Alejandro; Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina; Asociación Argentina de Economía Política; Anales Asociación Argentina de Economía Política; 2023; 11-2023; 1-15 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239052 |
identifier_str_mv |
Gay, Alejandro; Dinero, tipo de cambio e inflación en Argentina; Asociación Argentina de Economía Política; Anales Asociación Argentina de Economía Política; 2023; 11-2023; 1-15 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?p=7184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613385326428160 |
score |
13.070432 |