Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación
- Autores
- Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. Se considera como punto de partida la visión que Diamand desarrolló para explicar la dinámica del modelo de substitución de importaciones. Este análisis llega a la conclusión de que durante el periodo 2002-2007, después de la devaluación obligada, se ha profundizado la explotación de recursos naturales. En gran medida dicha explotación carece de racionalidad y planeación. Además se ha acompañado de un descenso del salario real, e incremento de la productividad del trabajo. Todo lo cual ha significado un creciente beneficio para los agentes concentrados en la cúpula empresarial que opera en Argentina, beneficiaria también del incremento de los precios internacionales.
This article analyzes the inflationary process within the framework of the new post-convertibility model in the wake of the exhaustion and collapse of the dollarization process. Employing Diamand's explanation of the import substitution model, the article finds that in the period of 2002-2007, after a forced devaluation, there has been a exploitation of natural resources, irrational up to a certain point, accompanied by a decrease in real salaries and an increase in workers' productivity for the benefit of agents concentrated in the country's largest businesses, which have benefited from the increase in international prices.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INFLACIÓN
POLÍTICA MONETARIA
CONSEJO MONETARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72594
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26df4855ee84703e8fdf44964fec1abd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72594 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicaciónInflation in Argentina post-convertibility: Some keys for a explanationVaresi, Gastón AngelINFLACIÓNPOLÍTICA MONETARIACONSEJO MONETARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. Se considera como punto de partida la visión que Diamand desarrolló para explicar la dinámica del modelo de substitución de importaciones. Este análisis llega a la conclusión de que durante el periodo 2002-2007, después de la devaluación obligada, se ha profundizado la explotación de recursos naturales. En gran medida dicha explotación carece de racionalidad y planeación. Además se ha acompañado de un descenso del salario real, e incremento de la productividad del trabajo. Todo lo cual ha significado un creciente beneficio para los agentes concentrados en la cúpula empresarial que opera en Argentina, beneficiaria también del incremento de los precios internacionales.This article analyzes the inflationary process within the framework of the new post-convertibility model in the wake of the exhaustion and collapse of the dollarization process. Employing Diamand's explanation of the import substitution model, the article finds that in the period of 2002-2007, after a forced devaluation, there has been a exploitation of natural resources, irrational up to a certain point, accompanied by a decrease in real salaries and an increase in workers' productivity for the benefit of agents concentrated in the country's largest businesses, which have benefited from the increase in international prices.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72594Varesi, Gastón Angel; Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación; Universidad Nacional Autónoma de México; Olafinanciera; 3; 5; 1-2010; 209-2281870-1442CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/23073info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fe.18701442e.2010.5.23073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:01.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación Inflation in Argentina post-convertibility: Some keys for a explanation |
title |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación |
spellingShingle |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación Varesi, Gastón Angel INFLACIÓN POLÍTICA MONETARIA CONSEJO MONETARIO |
title_short |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación |
title_full |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación |
title_fullStr |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación |
title_full_unstemmed |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación |
title_sort |
Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel |
author |
Varesi, Gastón Angel |
author_facet |
Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFLACIÓN POLÍTICA MONETARIA CONSEJO MONETARIO |
topic |
INFLACIÓN POLÍTICA MONETARIA CONSEJO MONETARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. Se considera como punto de partida la visión que Diamand desarrolló para explicar la dinámica del modelo de substitución de importaciones. Este análisis llega a la conclusión de que durante el periodo 2002-2007, después de la devaluación obligada, se ha profundizado la explotación de recursos naturales. En gran medida dicha explotación carece de racionalidad y planeación. Además se ha acompañado de un descenso del salario real, e incremento de la productividad del trabajo. Todo lo cual ha significado un creciente beneficio para los agentes concentrados en la cúpula empresarial que opera en Argentina, beneficiaria también del incremento de los precios internacionales. This article analyzes the inflationary process within the framework of the new post-convertibility model in the wake of the exhaustion and collapse of the dollarization process. Employing Diamand's explanation of the import substitution model, the article finds that in the period of 2002-2007, after a forced devaluation, there has been a exploitation of natural resources, irrational up to a certain point, accompanied by a decrease in real salaries and an increase in workers' productivity for the benefit of agents concentrated in the country's largest businesses, which have benefited from the increase in international prices. Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. Se considera como punto de partida la visión que Diamand desarrolló para explicar la dinámica del modelo de substitución de importaciones. Este análisis llega a la conclusión de que durante el periodo 2002-2007, después de la devaluación obligada, se ha profundizado la explotación de recursos naturales. En gran medida dicha explotación carece de racionalidad y planeación. Además se ha acompañado de un descenso del salario real, e incremento de la productividad del trabajo. Todo lo cual ha significado un creciente beneficio para los agentes concentrados en la cúpula empresarial que opera en Argentina, beneficiaria también del incremento de los precios internacionales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72594 Varesi, Gastón Angel; Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación; Universidad Nacional Autónoma de México; Olafinanciera; 3; 5; 1-2010; 209-228 1870-1442 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72594 |
identifier_str_mv |
Varesi, Gastón Angel; Inflación en la Argentina postconvertibilidad: Algunas claves para su explicación; Universidad Nacional Autónoma de México; Olafinanciera; 3; 5; 1-2010; 209-228 1870-1442 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/23073 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fe.18701442e.2010.5.23073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269379175120896 |
score |
13.13397 |