El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género
- Autores
- Cutuli, Romina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de la "crisis del empleo", en la década de 1990, y en el marco de las teorías finalistas de fin de siglo, tuvo lugar el "debate sobre el fin del trabajo". La discusión conceptual en torno al concepto de trabajo adquirió gran centralidad, puesto que urgía definir qué era aquello que se manifestaba en vías de desaparición. El recorrido que propongo en este artículo, vuelve a la historicidad del concepto trabajo en clave de género. El debate en torno a "el fin del trabajo", tan centrado en la preocupación por hallar la piedra fundamental del concepto, tanto en su vertiente historicista como antropológica, omite el carácter generizado de los sujetos. En esta omisión, veremos, el concepto se construye y deconstruye en genérico masculino. En un segundo apartado, daré breve cuenta de los intentos de visibilización de las mujeres en los estudios del trabajo para, finalmente, reflexionar acerca de las preguntas que agrega al debate sobre "el fin del trabajo", una mirada en clave de género.
In the context of the "jobs crisis" in the 1990s, and in the context of the finalists theories of the century, the "debate about the end of work" took place. The conceptual discussion of the concept of work became very centrality, as urged define what what is stated vanishing era. The route I propose in this article, go back to the historicity of the concept work in terms of gender. The debate on the "end of work" so focused on concern for finding the cornerstone of the concept, both in its historicist and anthropological aspect ignores the gendered nature of the subject. In this omission, we shall see, the concept is constructed and deconstructed masculine generic. In a second section, I will give a brief account of attempts to visibility of women in labor studies to finally reflect on the questions which adds to the debate about the "end of work", a look at key gender.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Plaza Pública, 7(11), 54-75. ISSN 1852-2459
- Materia
-
Trabajo
Empleo
Desempleo
Género
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2158
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a3870c75d54a7d529ad904e59f08dbb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2158 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de géneroCutuli, RominaTrabajoEmpleoDesempleoGéneroMujeresEn el contexto de la "crisis del empleo", en la década de 1990, y en el marco de las teorías finalistas de fin de siglo, tuvo lugar el "debate sobre el fin del trabajo". La discusión conceptual en torno al concepto de trabajo adquirió gran centralidad, puesto que urgía definir qué era aquello que se manifestaba en vías de desaparición. El recorrido que propongo en este artículo, vuelve a la historicidad del concepto trabajo en clave de género. El debate en torno a "el fin del trabajo", tan centrado en la preocupación por hallar la piedra fundamental del concepto, tanto en su vertiente historicista como antropológica, omite el carácter generizado de los sujetos. En esta omisión, veremos, el concepto se construye y deconstruye en genérico masculino. En un segundo apartado, daré breve cuenta de los intentos de visibilización de las mujeres en los estudios del trabajo para, finalmente, reflexionar acerca de las preguntas que agrega al debate sobre "el fin del trabajo", una mirada en clave de género.In the context of the "jobs crisis" in the 1990s, and in the context of the finalists theories of the century, the "debate about the end of work" took place. The conceptual discussion of the concept of work became very centrality, as urged define what what is stated vanishing era. The route I propose in this article, go back to the historicity of the concept work in terms of gender. The debate on the "end of work" so focused on concern for finding the cornerstone of the concept, both in its historicist and anthropological aspect ignores the gendered nature of the subject. In this omission, we shall see, the concept is constructed and deconstructed masculine generic. In a second section, I will give a brief account of attempts to visibility of women in labor studies to finally reflect on the questions which adds to the debate about the "end of work", a look at key gender.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2158/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2158/1/cutuli.2014.pdf Plaza Pública, 7(11), 54-75. ISSN 1852-2459 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:16Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2158instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.392Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género |
title |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género |
spellingShingle |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género Cutuli, Romina Trabajo Empleo Desempleo Género Mujeres |
title_short |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género |
title_full |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género |
title_fullStr |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género |
title_full_unstemmed |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género |
title_sort |
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cutuli, Romina |
author |
Cutuli, Romina |
author_facet |
Cutuli, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Empleo Desempleo Género Mujeres |
topic |
Trabajo Empleo Desempleo Género Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de la "crisis del empleo", en la década de 1990, y en el marco de las teorías finalistas de fin de siglo, tuvo lugar el "debate sobre el fin del trabajo". La discusión conceptual en torno al concepto de trabajo adquirió gran centralidad, puesto que urgía definir qué era aquello que se manifestaba en vías de desaparición. El recorrido que propongo en este artículo, vuelve a la historicidad del concepto trabajo en clave de género. El debate en torno a "el fin del trabajo", tan centrado en la preocupación por hallar la piedra fundamental del concepto, tanto en su vertiente historicista como antropológica, omite el carácter generizado de los sujetos. En esta omisión, veremos, el concepto se construye y deconstruye en genérico masculino. En un segundo apartado, daré breve cuenta de los intentos de visibilización de las mujeres en los estudios del trabajo para, finalmente, reflexionar acerca de las preguntas que agrega al debate sobre "el fin del trabajo", una mirada en clave de género. In the context of the "jobs crisis" in the 1990s, and in the context of the finalists theories of the century, the "debate about the end of work" took place. The conceptual discussion of the concept of work became very centrality, as urged define what what is stated vanishing era. The route I propose in this article, go back to the historicity of the concept work in terms of gender. The debate on the "end of work" so focused on concern for finding the cornerstone of the concept, both in its historicist and anthropological aspect ignores the gendered nature of the subject. In this omission, we shall see, the concept is constructed and deconstructed masculine generic. In a second section, I will give a brief account of attempts to visibility of women in labor studies to finally reflect on the questions which adds to the debate about the "end of work", a look at key gender. Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En el contexto de la "crisis del empleo", en la década de 1990, y en el marco de las teorías finalistas de fin de siglo, tuvo lugar el "debate sobre el fin del trabajo". La discusión conceptual en torno al concepto de trabajo adquirió gran centralidad, puesto que urgía definir qué era aquello que se manifestaba en vías de desaparición. El recorrido que propongo en este artículo, vuelve a la historicidad del concepto trabajo en clave de género. El debate en torno a "el fin del trabajo", tan centrado en la preocupación por hallar la piedra fundamental del concepto, tanto en su vertiente historicista como antropológica, omite el carácter generizado de los sujetos. En esta omisión, veremos, el concepto se construye y deconstruye en genérico masculino. En un segundo apartado, daré breve cuenta de los intentos de visibilización de las mujeres en los estudios del trabajo para, finalmente, reflexionar acerca de las preguntas que agrega al debate sobre "el fin del trabajo", una mirada en clave de género. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2158/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2158/1/cutuli.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2158/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2158/1/cutuli.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Plaza Pública, 7(11), 54-75. ISSN 1852-2459 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618829463814144 |
score |
13.070432 |