Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década

Autores
Barreneche, Pablo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valderrey, Abel
Descripción
Se entiende como Gasto Público Social (GPS) a las erogaciones que se efectúan desde los distintos niveles de gobierno y organismos públicos para la atención de las necesidades de aquellos grupos poblacionales que no pueden acceder a su satisfacción a través de los mecanismos de mercado. En la Argentina de los últimos años se ha experimentado un fuerte crecimiento en todos los índices que denotan pobreza. Este empeoramiento social no fue acompañado por un mismo nivel de crecimiento en las partidas de gasto social destinadas a atenuarlo; contrariamente a como debería suceder en la teoría, el GPS se comportó de manera pro-cíclica con respecto a los vaivenes de la economía, no cumpliendo con sus objetivos de alivio y disminución de la pobreza. En el caso particular del Municipio de General Pueyrredon el gobierno local se hace cargo de la provisión de una gran parte de los servicios públicos que son considerados como integrantes del GPS. Es por ello que amerita realizar un estudio de las cuentas públicas en la última década, indagando el gasto municipal ejecutado a través de la administración central o de sus organismos descentralizados, en los sectores sociales o servicios públicos. La información se analiza tanto desde un punto de vista agregado, sin distinción de los beneficiarios de los servicios prestados, como también focalizando la atención en los sectores más carenciados. Sin embargo, como se ve a lo largo de este trabajo, la mayor proporción del GPS está orientada a sectores que no son realmente redistributivos de la riqueza; a la vez que, la proporción que se destina a los sectores de menores recursos está atendiendo básicamente necesidades de corto plazo, generando una inestable situación a futuro.
Fil: Barreneche, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Exclusión Social
Política Social
Gastos Públicos
Bienestar Social
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:611

id NULAN_9cf831951d159f9f43444ca25c232407
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:611
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última décadaBarreneche, PabloExclusión SocialPolítica SocialGastos PúblicosBienestar SocialPobrezaSe entiende como Gasto Público Social (GPS) a las erogaciones que se efectúan desde los distintos niveles de gobierno y organismos públicos para la atención de las necesidades de aquellos grupos poblacionales que no pueden acceder a su satisfacción a través de los mecanismos de mercado. En la Argentina de los últimos años se ha experimentado un fuerte crecimiento en todos los índices que denotan pobreza. Este empeoramiento social no fue acompañado por un mismo nivel de crecimiento en las partidas de gasto social destinadas a atenuarlo; contrariamente a como debería suceder en la teoría, el GPS se comportó de manera pro-cíclica con respecto a los vaivenes de la economía, no cumpliendo con sus objetivos de alivio y disminución de la pobreza. En el caso particular del Municipio de General Pueyrredon el gobierno local se hace cargo de la provisión de una gran parte de los servicios públicos que son considerados como integrantes del GPS. Es por ello que amerita realizar un estudio de las cuentas públicas en la última década, indagando el gasto municipal ejecutado a través de la administración central o de sus organismos descentralizados, en los sectores sociales o servicios públicos. La información se analiza tanto desde un punto de vista agregado, sin distinción de los beneficiarios de los servicios prestados, como también focalizando la atención en los sectores más carenciados. Sin embargo, como se ve a lo largo de este trabajo, la mayor proporción del GPS está orientada a sectores que no son realmente redistributivos de la riqueza; a la vez que, la proporción que se destina a los sectores de menores recursos está atendiendo básicamente necesidades de corto plazo, generando una inestable situación a futuro.Fil: Barreneche, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Valderrey, Abel2006-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/611/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/611/1/barreneche_p.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredon1996-2005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:611instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.247Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
title Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
spellingShingle Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
Barreneche, Pablo
Exclusión Social
Política Social
Gastos Públicos
Bienestar Social
Pobreza
title_short Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
title_full Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
title_fullStr Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
title_full_unstemmed Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
title_sort Gasto social en el Municipio de General Pueyrredon. Una mirada de la última década
dc.creator.none.fl_str_mv Barreneche, Pablo
author Barreneche, Pablo
author_facet Barreneche, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valderrey, Abel
dc.subject.none.fl_str_mv Exclusión Social
Política Social
Gastos Públicos
Bienestar Social
Pobreza
topic Exclusión Social
Política Social
Gastos Públicos
Bienestar Social
Pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv Se entiende como Gasto Público Social (GPS) a las erogaciones que se efectúan desde los distintos niveles de gobierno y organismos públicos para la atención de las necesidades de aquellos grupos poblacionales que no pueden acceder a su satisfacción a través de los mecanismos de mercado. En la Argentina de los últimos años se ha experimentado un fuerte crecimiento en todos los índices que denotan pobreza. Este empeoramiento social no fue acompañado por un mismo nivel de crecimiento en las partidas de gasto social destinadas a atenuarlo; contrariamente a como debería suceder en la teoría, el GPS se comportó de manera pro-cíclica con respecto a los vaivenes de la economía, no cumpliendo con sus objetivos de alivio y disminución de la pobreza. En el caso particular del Municipio de General Pueyrredon el gobierno local se hace cargo de la provisión de una gran parte de los servicios públicos que son considerados como integrantes del GPS. Es por ello que amerita realizar un estudio de las cuentas públicas en la última década, indagando el gasto municipal ejecutado a través de la administración central o de sus organismos descentralizados, en los sectores sociales o servicios públicos. La información se analiza tanto desde un punto de vista agregado, sin distinción de los beneficiarios de los servicios prestados, como también focalizando la atención en los sectores más carenciados. Sin embargo, como se ve a lo largo de este trabajo, la mayor proporción del GPS está orientada a sectores que no son realmente redistributivos de la riqueza; a la vez que, la proporción que se destina a los sectores de menores recursos está atendiendo básicamente necesidades de corto plazo, generando una inestable situación a futuro.
Fil: Barreneche, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Se entiende como Gasto Público Social (GPS) a las erogaciones que se efectúan desde los distintos niveles de gobierno y organismos públicos para la atención de las necesidades de aquellos grupos poblacionales que no pueden acceder a su satisfacción a través de los mecanismos de mercado. En la Argentina de los últimos años se ha experimentado un fuerte crecimiento en todos los índices que denotan pobreza. Este empeoramiento social no fue acompañado por un mismo nivel de crecimiento en las partidas de gasto social destinadas a atenuarlo; contrariamente a como debería suceder en la teoría, el GPS se comportó de manera pro-cíclica con respecto a los vaivenes de la economía, no cumpliendo con sus objetivos de alivio y disminución de la pobreza. En el caso particular del Municipio de General Pueyrredon el gobierno local se hace cargo de la provisión de una gran parte de los servicios públicos que son considerados como integrantes del GPS. Es por ello que amerita realizar un estudio de las cuentas públicas en la última década, indagando el gasto municipal ejecutado a través de la administración central o de sus organismos descentralizados, en los sectores sociales o servicios públicos. La información se analiza tanto desde un punto de vista agregado, sin distinción de los beneficiarios de los servicios prestados, como también focalizando la atención en los sectores más carenciados. Sin embargo, como se ve a lo largo de este trabajo, la mayor proporción del GPS está orientada a sectores que no son realmente redistributivos de la riqueza; a la vez que, la proporción que se destina a los sectores de menores recursos está atendiendo básicamente necesidades de corto plazo, generando una inestable situación a futuro.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/611/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/611/1/barreneche_p.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/611/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/611/1/barreneche_p.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
1996-2005
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802606399488
score 12.623145