Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal

Autores
Campodónico Pérez, Rossana Alicia; da Cunha, Nelly
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad se identifica claramente a la región de Salto con el turismo termal y esto forma parte del imaginario turístico. Si bien es una realidad que comienza a proyectarse a partir de finales de la década del 40 del S. XX el proceso de conformación de Salto como región turística empezó bastante antes. Si bien en la mayor parte del S. XX predominan los atractivos en la costa rioplatense, se debe destacar que la vida próspera que caracterizó a Salto de principios de ese siglo incentivó una intensa vida social, con las implicancias que las oportunidades de esparcimiento y sociabilidad le fueron imprimiendo, en lo que ha sido el silencioso avance del turismo interno que se fue construyendo en base a viajes por motivos profesionales y sociales y cuyo logro fue el estimular los procesos de hospitalidad partiendo de un rústico hospedaje para hacer conocer la ciudad, su gente y alrededores. Esto fue acompasado con el mejoramiento de las infraestructuras por parte del Gobierno Central y Municipal, a lo que deben sumarse acciones específicas de algunos sectores empresariales.
At the present time we can clearly identifie the region of Salto with thermal tourismand this is part of the tourist imagination. While it is a reality that begins to be projected from the end of the 40's in the century XX, the forming process of Salto as tourist region began much earlier. While most of the century XX predominate in the coastal attractions of the River Plate, should be noted that the prosperous life that characterized Salto at the beginning of that century, encouraged a lively social life, with the opportunities implications of leisure and sociability which printing it, in what has been the silent progress of the domestic tourism, that was built based on business and social trips and whose achievement was to stimulate the process of building on a rustic hospitality accommodation to visit the city, its people and surroundings. This was punctuated with the improvement of infrastructure by the Central and Local Government, to what should be added some specific actions of business sectors.
Fil: Campodónico Pérez, Rossana Alicia. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.
Fil: da Cunha, Nelly. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.
Fuente
Aportes y Transferencias, 14(2), 61-78. ISSN 0329-2045
Materia
Historia del Turismo
Aguas Termales
Salto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1494

id NULAN_9a86a7b78faa43ce2f69a3eddd061c9d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1494
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termalCampodónico Pérez, Rossana Aliciada Cunha, NellyHistoria del TurismoAguas TermalesSaltoEn la actualidad se identifica claramente a la región de Salto con el turismo termal y esto forma parte del imaginario turístico. Si bien es una realidad que comienza a proyectarse a partir de finales de la década del 40 del S. XX el proceso de conformación de Salto como región turística empezó bastante antes. Si bien en la mayor parte del S. XX predominan los atractivos en la costa rioplatense, se debe destacar que la vida próspera que caracterizó a Salto de principios de ese siglo incentivó una intensa vida social, con las implicancias que las oportunidades de esparcimiento y sociabilidad le fueron imprimiendo, en lo que ha sido el silencioso avance del turismo interno que se fue construyendo en base a viajes por motivos profesionales y sociales y cuyo logro fue el estimular los procesos de hospitalidad partiendo de un rústico hospedaje para hacer conocer la ciudad, su gente y alrededores. Esto fue acompasado con el mejoramiento de las infraestructuras por parte del Gobierno Central y Municipal, a lo que deben sumarse acciones específicas de algunos sectores empresariales.At the present time we can clearly identifie the region of Salto with thermal tourismand this is part of the tourist imagination. While it is a reality that begins to be projected from the end of the 40's in the century XX, the forming process of Salto as tourist region began much earlier. While most of the century XX predominate in the coastal attractions of the River Plate, should be noted that the prosperous life that characterized Salto at the beginning of that century, encouraged a lively social life, with the opportunities implications of leisure and sociability which printing it, in what has been the silent progress of the domestic tourism, that was built based on business and social trips and whose achievement was to stimulate the process of building on a rustic hospitality accommodation to visit the city, its people and surroundings. This was punctuated with the improvement of infrastructure by the Central and Local Government, to what should be added some specific actions of business sectors.Fil: Campodónico Pérez, Rossana Alicia. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.Fil: da Cunha, Nelly. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1494/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1494/1/Apo2010a14v2pp61-78.pdf Aportes y Transferencias, 14(2), 61-78. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:03Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1494instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:04.109Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
title Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
spellingShingle Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
Campodónico Pérez, Rossana Alicia
Historia del Turismo
Aguas Termales
Salto
title_short Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
title_full Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
title_fullStr Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
title_full_unstemmed Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
title_sort Historia del turismo en Salto: desde el encuentro social al esparcimiento termal
dc.creator.none.fl_str_mv Campodónico Pérez, Rossana Alicia
da Cunha, Nelly
author Campodónico Pérez, Rossana Alicia
author_facet Campodónico Pérez, Rossana Alicia
da Cunha, Nelly
author_role author
author2 da Cunha, Nelly
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Turismo
Aguas Termales
Salto
topic Historia del Turismo
Aguas Termales
Salto
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad se identifica claramente a la región de Salto con el turismo termal y esto forma parte del imaginario turístico. Si bien es una realidad que comienza a proyectarse a partir de finales de la década del 40 del S. XX el proceso de conformación de Salto como región turística empezó bastante antes. Si bien en la mayor parte del S. XX predominan los atractivos en la costa rioplatense, se debe destacar que la vida próspera que caracterizó a Salto de principios de ese siglo incentivó una intensa vida social, con las implicancias que las oportunidades de esparcimiento y sociabilidad le fueron imprimiendo, en lo que ha sido el silencioso avance del turismo interno que se fue construyendo en base a viajes por motivos profesionales y sociales y cuyo logro fue el estimular los procesos de hospitalidad partiendo de un rústico hospedaje para hacer conocer la ciudad, su gente y alrededores. Esto fue acompasado con el mejoramiento de las infraestructuras por parte del Gobierno Central y Municipal, a lo que deben sumarse acciones específicas de algunos sectores empresariales.
At the present time we can clearly identifie the region of Salto with thermal tourismand this is part of the tourist imagination. While it is a reality that begins to be projected from the end of the 40's in the century XX, the forming process of Salto as tourist region began much earlier. While most of the century XX predominate in the coastal attractions of the River Plate, should be noted that the prosperous life that characterized Salto at the beginning of that century, encouraged a lively social life, with the opportunities implications of leisure and sociability which printing it, in what has been the silent progress of the domestic tourism, that was built based on business and social trips and whose achievement was to stimulate the process of building on a rustic hospitality accommodation to visit the city, its people and surroundings. This was punctuated with the improvement of infrastructure by the Central and Local Government, to what should be added some specific actions of business sectors.
Fil: Campodónico Pérez, Rossana Alicia. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.
Fil: da Cunha, Nelly. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.
description En la actualidad se identifica claramente a la región de Salto con el turismo termal y esto forma parte del imaginario turístico. Si bien es una realidad que comienza a proyectarse a partir de finales de la década del 40 del S. XX el proceso de conformación de Salto como región turística empezó bastante antes. Si bien en la mayor parte del S. XX predominan los atractivos en la costa rioplatense, se debe destacar que la vida próspera que caracterizó a Salto de principios de ese siglo incentivó una intensa vida social, con las implicancias que las oportunidades de esparcimiento y sociabilidad le fueron imprimiendo, en lo que ha sido el silencioso avance del turismo interno que se fue construyendo en base a viajes por motivos profesionales y sociales y cuyo logro fue el estimular los procesos de hospitalidad partiendo de un rústico hospedaje para hacer conocer la ciudad, su gente y alrededores. Esto fue acompasado con el mejoramiento de las infraestructuras por parte del Gobierno Central y Municipal, a lo que deben sumarse acciones específicas de algunos sectores empresariales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1494/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1494/1/Apo2010a14v2pp61-78.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1494/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1494/1/Apo2010a14v2pp61-78.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 14(2), 61-78. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975100217851904
score 12.993085