Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso...

Autores
Foutel, Mariana; Gnecco, Martín Leonardo; Pujol-Cols, Lucas J.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de realizar, en un proyecto de investigación anterior, un relevamiento de los sistemas de información en las Universidades Nacionales, pudimos observar que fundamentalmente se dispone de información interna, transaccional y cuantitativa. Eso motivó que, considerando que la gente es el activo estratégico por excelencia en la configuración de las instituciones de educación superior, iniciáramos una investigación sobre la importancia del clima organizacional y su medición sistemática. En Coloquios anteriores discutimos un modelo de medición, instrumentos de relevamiento y compartimos resultados preliminares. Hoy, venimos a compartir los resultados preliminares de una investigación cualitativa que procuró profundizar el estudio buceando en las razones por las cuales existe una influencia significativa del clima organizacional en la satisfacción con la profesión docente y con el desempeño de cada uno en su rol. Procuramos identificar diferencias, fundamentalmente género, por cargo y dedicación, de acuerdo al análisis de segmentación, conforme a los resultados emergentes de las respuestas obtenidas en el relevamiento cuantitativo previo realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, que nos abren nuevas líneas de trabajo a compartir en futuros encuentros. Creemos esencial que quienes toman decisiones reconozcan al Clima Organizacional como una variable crítica (hoy abordada sólo tangencialmente en el convenio colectivo de la actividad), no sólo por su notable incidencia en otras variables organizacionales, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; otras de carácter objetivo, como el ausentismo, la tasa de rotación, los accidentes de trabajo, etc. y otras mixtas como el nivel de desempeño; sino también por constituir una variable en sí misma relevante al tener efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gnecco, Martín Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6.
Materia
Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Docentes Universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2082

id NULAN_989295fc1dfab714f74415d32517299e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2082
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFoutel, MarianaGnecco, Martín LeonardoPujol-Cols, Lucas J.Clima OrganizacionalSatisfacción LaboralDocentes UniversitariosUniversidad Nacional de Mar del PlataLuego de realizar, en un proyecto de investigación anterior, un relevamiento de los sistemas de información en las Universidades Nacionales, pudimos observar que fundamentalmente se dispone de información interna, transaccional y cuantitativa. Eso motivó que, considerando que la gente es el activo estratégico por excelencia en la configuración de las instituciones de educación superior, iniciáramos una investigación sobre la importancia del clima organizacional y su medición sistemática. En Coloquios anteriores discutimos un modelo de medición, instrumentos de relevamiento y compartimos resultados preliminares. Hoy, venimos a compartir los resultados preliminares de una investigación cualitativa que procuró profundizar el estudio buceando en las razones por las cuales existe una influencia significativa del clima organizacional en la satisfacción con la profesión docente y con el desempeño de cada uno en su rol. Procuramos identificar diferencias, fundamentalmente género, por cargo y dedicación, de acuerdo al análisis de segmentación, conforme a los resultados emergentes de las respuestas obtenidas en el relevamiento cuantitativo previo realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, que nos abren nuevas líneas de trabajo a compartir en futuros encuentros. Creemos esencial que quienes toman decisiones reconozcan al Clima Organizacional como una variable crítica (hoy abordada sólo tangencialmente en el convenio colectivo de la actividad), no sólo por su notable incidencia en otras variables organizacionales, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; otras de carácter objetivo, como el ausentismo, la tasa de rotación, los accidentes de trabajo, etc. y otras mixtas como el nivel de desempeño; sino también por constituir una variable en sí misma relevante al tener efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gnecco, Martín Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2082/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2082/1/foutel.etal.2013.pdf XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2082instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.165Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
spellingShingle Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Foutel, Mariana
Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Docentes Universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
title_short Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title_full Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title_fullStr Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title_full_unstemmed Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title_sort Información cualitativa y sistemas de información: necesidad de relevamiento sistemático del clima organizacional por su influencia en la satisfacción y desempeño del docente. Caso: relevamiento cualitativo en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Foutel, Mariana
Gnecco, Martín Leonardo
Pujol-Cols, Lucas J.
author Foutel, Mariana
author_facet Foutel, Mariana
Gnecco, Martín Leonardo
Pujol-Cols, Lucas J.
author_role author
author2 Gnecco, Martín Leonardo
Pujol-Cols, Lucas J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Docentes Universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
topic Clima Organizacional
Satisfacción Laboral
Docentes Universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de realizar, en un proyecto de investigación anterior, un relevamiento de los sistemas de información en las Universidades Nacionales, pudimos observar que fundamentalmente se dispone de información interna, transaccional y cuantitativa. Eso motivó que, considerando que la gente es el activo estratégico por excelencia en la configuración de las instituciones de educación superior, iniciáramos una investigación sobre la importancia del clima organizacional y su medición sistemática. En Coloquios anteriores discutimos un modelo de medición, instrumentos de relevamiento y compartimos resultados preliminares. Hoy, venimos a compartir los resultados preliminares de una investigación cualitativa que procuró profundizar el estudio buceando en las razones por las cuales existe una influencia significativa del clima organizacional en la satisfacción con la profesión docente y con el desempeño de cada uno en su rol. Procuramos identificar diferencias, fundamentalmente género, por cargo y dedicación, de acuerdo al análisis de segmentación, conforme a los resultados emergentes de las respuestas obtenidas en el relevamiento cuantitativo previo realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, que nos abren nuevas líneas de trabajo a compartir en futuros encuentros. Creemos esencial que quienes toman decisiones reconozcan al Clima Organizacional como una variable crítica (hoy abordada sólo tangencialmente en el convenio colectivo de la actividad), no sólo por su notable incidencia en otras variables organizacionales, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; otras de carácter objetivo, como el ausentismo, la tasa de rotación, los accidentes de trabajo, etc. y otras mixtas como el nivel de desempeño; sino también por constituir una variable en sí misma relevante al tener efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gnecco, Martín Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Luego de realizar, en un proyecto de investigación anterior, un relevamiento de los sistemas de información en las Universidades Nacionales, pudimos observar que fundamentalmente se dispone de información interna, transaccional y cuantitativa. Eso motivó que, considerando que la gente es el activo estratégico por excelencia en la configuración de las instituciones de educación superior, iniciáramos una investigación sobre la importancia del clima organizacional y su medición sistemática. En Coloquios anteriores discutimos un modelo de medición, instrumentos de relevamiento y compartimos resultados preliminares. Hoy, venimos a compartir los resultados preliminares de una investigación cualitativa que procuró profundizar el estudio buceando en las razones por las cuales existe una influencia significativa del clima organizacional en la satisfacción con la profesión docente y con el desempeño de cada uno en su rol. Procuramos identificar diferencias, fundamentalmente género, por cargo y dedicación, de acuerdo al análisis de segmentación, conforme a los resultados emergentes de las respuestas obtenidas en el relevamiento cuantitativo previo realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, que nos abren nuevas líneas de trabajo a compartir en futuros encuentros. Creemos esencial que quienes toman decisiones reconozcan al Clima Organizacional como una variable crítica (hoy abordada sólo tangencialmente en el convenio colectivo de la actividad), no sólo por su notable incidencia en otras variables organizacionales, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; otras de carácter objetivo, como el ausentismo, la tasa de rotación, los accidentes de trabajo, etc. y otras mixtas como el nivel de desempeño; sino también por constituir una variable en sí misma relevante al tener efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2082/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2082/1/foutel.etal.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2082/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2082/1/foutel.etal.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829349519360
score 13.070432