Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extra...
- Autores
- Cicalese, Guillermo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La línea de investigación como los resultados obtenidos en los proyectos que venimos transitando hace años en el Grupo "Instituciones de la Geografía" nos animó a avanzar sobre el examen de discursos territoriales que resultan distantes a la producción de los ámbitos académicos, científicos, pedagógicos; o también del que supieron transitar las grandes empresas dedicadas a la edición de revistas geográficas populares. En el presente proyecto nos proponemos abordar los relatos geográficos que mediante un discurso audiovisual y un testimonio en primera persona se proyectan desde las nuevas plataformas de internet orientado a un público masivo con mensajes, sentidos y contenidos específicos. Esta modalidad de comunicación que practican estos usuarios la hizo posible los grandes progresos tecnológicos que ha puesto en manos de los sujetos instrumentos desconocidos hasta la emergencia de la revolución digital en la que estamos inmersos. En particular nos interesa explorar el sentido de los discursos audiovisuales de una muestra teórica de "youtubers viajeros, turistas, nómades o residentes en el extranjero" que contando sus experiencias logran concitar cuantiosos suscriptores, "vistas" y comentarios. Recorren territorios con itinerarios que narran sus "bellezas naturales", sus lugares y sus gentes; haciendo en ocasiones hincapié en las particulares géneros de vida de sus habitantes. Contamos con una doble potencialidad de análisis: por un lado interpretar el significado de sus locaciones, personajes y documentales montado por los productores- emisores, posibilidad que se enriquece aún más con el análisis del diálogo que establecen con sus followers (que ya no habría que calificar como simples receptores, espectadores o audiencia). Los seguidores pueden pensarse como un segmento privilegiado de "lectores" que los youtubers han logrado crear en sus escenificaciones cotidianas de sus travesías y recorridos mediante miniseries periódicas. El objetivo del plan es mediante el examen de estas piezas dilucidar la formación de nuevos imaginarios geográficos que pueden resultar contrastantes y rupturistas con los tradicionales estereotipos que lego el siglo pasado, o bien por el contrario, acabar consolidando sobre la base de "lo existente" imaginarios geográficos un tanto anacrónicos.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- IV Jornadas de Investigaciones Recientes sobre Historia de la Geografía y Geografía Histórica, Mar del Plata [ARG], 26-28 octubre 2022.
- Materia
-
Geografía Cultural
Nuevas Geografías Populares
Youtubers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3762
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_9869d1f281df3c5a0a8a32b3b91c2cb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3762 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021)Cicalese, GuillermoGeografía CulturalNuevas Geografías PopularesYoutubersLa línea de investigación como los resultados obtenidos en los proyectos que venimos transitando hace años en el Grupo "Instituciones de la Geografía" nos animó a avanzar sobre el examen de discursos territoriales que resultan distantes a la producción de los ámbitos académicos, científicos, pedagógicos; o también del que supieron transitar las grandes empresas dedicadas a la edición de revistas geográficas populares. En el presente proyecto nos proponemos abordar los relatos geográficos que mediante un discurso audiovisual y un testimonio en primera persona se proyectan desde las nuevas plataformas de internet orientado a un público masivo con mensajes, sentidos y contenidos específicos. Esta modalidad de comunicación que practican estos usuarios la hizo posible los grandes progresos tecnológicos que ha puesto en manos de los sujetos instrumentos desconocidos hasta la emergencia de la revolución digital en la que estamos inmersos. En particular nos interesa explorar el sentido de los discursos audiovisuales de una muestra teórica de "youtubers viajeros, turistas, nómades o residentes en el extranjero" que contando sus experiencias logran concitar cuantiosos suscriptores, "vistas" y comentarios. Recorren territorios con itinerarios que narran sus "bellezas naturales", sus lugares y sus gentes; haciendo en ocasiones hincapié en las particulares géneros de vida de sus habitantes. Contamos con una doble potencialidad de análisis: por un lado interpretar el significado de sus locaciones, personajes y documentales montado por los productores- emisores, posibilidad que se enriquece aún más con el análisis del diálogo que establecen con sus followers (que ya no habría que calificar como simples receptores, espectadores o audiencia). Los seguidores pueden pensarse como un segmento privilegiado de "lectores" que los youtubers han logrado crear en sus escenificaciones cotidianas de sus travesías y recorridos mediante miniseries periódicas. El objetivo del plan es mediante el examen de estas piezas dilucidar la formación de nuevos imaginarios geográficos que pueden resultar contrastantes y rupturistas con los tradicionales estereotipos que lego el siglo pasado, o bien por el contrario, acabar consolidando sobre la base de "lo existente" imaginarios geográficos un tanto anacrónicos.Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3762/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3762/1/cicalese-2022.pdf IV Jornadas de Investigaciones Recientes sobre Historia de la Geografía y Geografía Histórica, Mar del Plata [ARG], 26-28 octubre 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspa2017-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3762instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:41.351Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) |
title |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) |
spellingShingle |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) Cicalese, Guillermo Geografía Cultural Nuevas Geografías Populares Youtubers |
title_short |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) |
title_full |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) |
title_fullStr |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) |
title_full_unstemmed |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) |
title_sort |
Coolture geography: las nuevas geografías populares que narran el mundo desde internet. Relatos en primera persona de youtubers y followers navegando en territorios y tiempos extraños (2017-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicalese, Guillermo |
author |
Cicalese, Guillermo |
author_facet |
Cicalese, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Cultural Nuevas Geografías Populares Youtubers |
topic |
Geografía Cultural Nuevas Geografías Populares Youtubers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La línea de investigación como los resultados obtenidos en los proyectos que venimos transitando hace años en el Grupo "Instituciones de la Geografía" nos animó a avanzar sobre el examen de discursos territoriales que resultan distantes a la producción de los ámbitos académicos, científicos, pedagógicos; o también del que supieron transitar las grandes empresas dedicadas a la edición de revistas geográficas populares. En el presente proyecto nos proponemos abordar los relatos geográficos que mediante un discurso audiovisual y un testimonio en primera persona se proyectan desde las nuevas plataformas de internet orientado a un público masivo con mensajes, sentidos y contenidos específicos. Esta modalidad de comunicación que practican estos usuarios la hizo posible los grandes progresos tecnológicos que ha puesto en manos de los sujetos instrumentos desconocidos hasta la emergencia de la revolución digital en la que estamos inmersos. En particular nos interesa explorar el sentido de los discursos audiovisuales de una muestra teórica de "youtubers viajeros, turistas, nómades o residentes en el extranjero" que contando sus experiencias logran concitar cuantiosos suscriptores, "vistas" y comentarios. Recorren territorios con itinerarios que narran sus "bellezas naturales", sus lugares y sus gentes; haciendo en ocasiones hincapié en las particulares géneros de vida de sus habitantes. Contamos con una doble potencialidad de análisis: por un lado interpretar el significado de sus locaciones, personajes y documentales montado por los productores- emisores, posibilidad que se enriquece aún más con el análisis del diálogo que establecen con sus followers (que ya no habría que calificar como simples receptores, espectadores o audiencia). Los seguidores pueden pensarse como un segmento privilegiado de "lectores" que los youtubers han logrado crear en sus escenificaciones cotidianas de sus travesías y recorridos mediante miniseries periódicas. El objetivo del plan es mediante el examen de estas piezas dilucidar la formación de nuevos imaginarios geográficos que pueden resultar contrastantes y rupturistas con los tradicionales estereotipos que lego el siglo pasado, o bien por el contrario, acabar consolidando sobre la base de "lo existente" imaginarios geográficos un tanto anacrónicos. Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La línea de investigación como los resultados obtenidos en los proyectos que venimos transitando hace años en el Grupo "Instituciones de la Geografía" nos animó a avanzar sobre el examen de discursos territoriales que resultan distantes a la producción de los ámbitos académicos, científicos, pedagógicos; o también del que supieron transitar las grandes empresas dedicadas a la edición de revistas geográficas populares. En el presente proyecto nos proponemos abordar los relatos geográficos que mediante un discurso audiovisual y un testimonio en primera persona se proyectan desde las nuevas plataformas de internet orientado a un público masivo con mensajes, sentidos y contenidos específicos. Esta modalidad de comunicación que practican estos usuarios la hizo posible los grandes progresos tecnológicos que ha puesto en manos de los sujetos instrumentos desconocidos hasta la emergencia de la revolución digital en la que estamos inmersos. En particular nos interesa explorar el sentido de los discursos audiovisuales de una muestra teórica de "youtubers viajeros, turistas, nómades o residentes en el extranjero" que contando sus experiencias logran concitar cuantiosos suscriptores, "vistas" y comentarios. Recorren territorios con itinerarios que narran sus "bellezas naturales", sus lugares y sus gentes; haciendo en ocasiones hincapié en las particulares géneros de vida de sus habitantes. Contamos con una doble potencialidad de análisis: por un lado interpretar el significado de sus locaciones, personajes y documentales montado por los productores- emisores, posibilidad que se enriquece aún más con el análisis del diálogo que establecen con sus followers (que ya no habría que calificar como simples receptores, espectadores o audiencia). Los seguidores pueden pensarse como un segmento privilegiado de "lectores" que los youtubers han logrado crear en sus escenificaciones cotidianas de sus travesías y recorridos mediante miniseries periódicas. El objetivo del plan es mediante el examen de estas piezas dilucidar la formación de nuevos imaginarios geográficos que pueden resultar contrastantes y rupturistas con los tradicionales estereotipos que lego el siglo pasado, o bien por el contrario, acabar consolidando sobre la base de "lo existente" imaginarios geográficos un tanto anacrónicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3762/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3762/1/cicalese-2022.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3762/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3762/1/cicalese-2022.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2017-2021 |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Investigaciones Recientes sobre Historia de la Geografía y Geografía Histórica, Mar del Plata [ARG], 26-28 octubre 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618838023340032 |
score |
13.069144 |