Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes

Autores
Arraigada, Mariana Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Seguramente, sin importar nuestro contexto profesional, hemos escuchado en algún momento el término "inteligencia emocional" y esto visibiliza la popularización de un término que ha trascendido el mundo académico para insertarse en la vida cotidiana de las personas. Una de las razones que se han identificado para el creciente interés en la inteligencia emocional ha sido la importancia dada en distintos campos profesionales al papel de las emociones en el desempeño y bienestar de las personas, especialmente en el ámbito laboral (Fernández-Berrocal y Extremera, 2006). Pero, esto también fomentó una visión demasiado simplificada del constructo a partir de afirmaciones respecto del rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral que, en muchos casos, carecían de una base científica sólida (Matthews et al., 2002). Esto nos lleva a la segunda razón, que ha sido la explosión en la cantidad de investigaciones científicas que se han llevado al cabo en la última década buscando evidencia empírica respecto de muchas de las afirmaciones, especialmente sobre el rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
RePro, (129)
Materia
Inteligencia Emocional
Pequeñas y Medianas Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4291

id NULAN_963b5e8f7fcff93039cccc275caa8522
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4291
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para PymesArraigada, Mariana CeciliaInteligencia EmocionalPequeñas y Medianas EmpresasSeguramente, sin importar nuestro contexto profesional, hemos escuchado en algún momento el término "inteligencia emocional" y esto visibiliza la popularización de un término que ha trascendido el mundo académico para insertarse en la vida cotidiana de las personas. Una de las razones que se han identificado para el creciente interés en la inteligencia emocional ha sido la importancia dada en distintos campos profesionales al papel de las emociones en el desempeño y bienestar de las personas, especialmente en el ámbito laboral (Fernández-Berrocal y Extremera, 2006). Pero, esto también fomentó una visión demasiado simplificada del constructo a partir de afirmaciones respecto del rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral que, en muchos casos, carecían de una base científica sólida (Matthews et al., 2002). Esto nos lleva a la segunda razón, que ha sido la explosión en la cantidad de investigaciones científicas que se han llevado al cabo en la última década buscando evidencia empírica respecto de muchas de las afirmaciones, especialmente sobre el rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires2022-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4291/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4291/1/arraigada-2022.pdf RePro, (129) reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://reprodigital.com.ar/nota/731/gestion_de_inteligencia_emocional_oportunidades_para_pymesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4291instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:49.306Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
title Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
spellingShingle Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
Arraigada, Mariana Cecilia
Inteligencia Emocional
Pequeñas y Medianas Empresas
title_short Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
title_full Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
title_fullStr Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
title_full_unstemmed Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
title_sort Gestión de inteligencia emocional: oportunidades para Pymes
dc.creator.none.fl_str_mv Arraigada, Mariana Cecilia
author Arraigada, Mariana Cecilia
author_facet Arraigada, Mariana Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia Emocional
Pequeñas y Medianas Empresas
topic Inteligencia Emocional
Pequeñas y Medianas Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv Seguramente, sin importar nuestro contexto profesional, hemos escuchado en algún momento el término "inteligencia emocional" y esto visibiliza la popularización de un término que ha trascendido el mundo académico para insertarse en la vida cotidiana de las personas. Una de las razones que se han identificado para el creciente interés en la inteligencia emocional ha sido la importancia dada en distintos campos profesionales al papel de las emociones en el desempeño y bienestar de las personas, especialmente en el ámbito laboral (Fernández-Berrocal y Extremera, 2006). Pero, esto también fomentó una visión demasiado simplificada del constructo a partir de afirmaciones respecto del rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral que, en muchos casos, carecían de una base científica sólida (Matthews et al., 2002). Esto nos lleva a la segunda razón, que ha sido la explosión en la cantidad de investigaciones científicas que se han llevado al cabo en la última década buscando evidencia empírica respecto de muchas de las afirmaciones, especialmente sobre el rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Seguramente, sin importar nuestro contexto profesional, hemos escuchado en algún momento el término "inteligencia emocional" y esto visibiliza la popularización de un término que ha trascendido el mundo académico para insertarse en la vida cotidiana de las personas. Una de las razones que se han identificado para el creciente interés en la inteligencia emocional ha sido la importancia dada en distintos campos profesionales al papel de las emociones en el desempeño y bienestar de las personas, especialmente en el ámbito laboral (Fernández-Berrocal y Extremera, 2006). Pero, esto también fomentó una visión demasiado simplificada del constructo a partir de afirmaciones respecto del rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral que, en muchos casos, carecían de una base científica sólida (Matthews et al., 2002). Esto nos lleva a la segunda razón, que ha sido la explosión en la cantidad de investigaciones científicas que se han llevado al cabo en la última década buscando evidencia empírica respecto de muchas de las afirmaciones, especialmente sobre el rol de la inteligencia emocional en el desempeño laboral.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4291/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4291/1/arraigada-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4291/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4291/1/arraigada-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://reprodigital.com.ar/nota/731/gestion_de_inteligencia_emocional_oportunidades_para_pymes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv RePro, (129)
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618840872321024
score 13.070432