Características del consumo de medicamentos en una población universitaria
- Autores
- Mortara, Verónica; Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las estadísticas reflejan un consumo incorrecto de medicamentos del 50% de los pacientes a nivel mundial indican el empleo inadecuado y automedicación como tipos frecuentes de uso irracional. Impulsando estrategias que favorezcan un uso racional la OMS (2002) manifiesta la necesidad de evaluar esta problemática a través del análisis de tipos, volumen y motivos de uso irracional. El propósito del trabajo es determinar el perfil de consumo de medicamentos por automedicación de los afiliados a una obra social universitaria argentina para el año 2015. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo no experimental, transaccional, con análisis de fuentes secundarias para elaborar un ranking de fármacos de mayor volumen de ventas por acción terapéutica a fin de determinar las características de los consumidores. Se observa como patrón de comportamiento generalizado en la población estudiada la adquisición de analgésicos sin prescripción médica. Sin considerar esta acción terapéutica se determina aplicando cluster bi-etápico un perfil diferenciado de consumo de antibióticos, anticonceptivos con distintos rangos de valores y antiácidos para una mayoría de la población joven, menores de 40 años, hombres y mujeres distribuidos en cinco conglomerados. Estos resultados permitirán definir lineamientos a nivel organizacional para promover una conducta responsable entre sus afiliados.
Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XXIX EPIO y XXXI ENDIO, Mar del Plata [ARG], 6-8 junio 2018.
- Materia
-
Autoconsumo
Medicamentos
Análisis Estadístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2989
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_95cf9810a7bda5aefe743a24d4d9a61c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2989 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Características del consumo de medicamentos en una población universitariaMortara, VerónicaZanfrillo, Alicia InésAutoconsumoMedicamentosAnálisis EstadísticoLas estadísticas reflejan un consumo incorrecto de medicamentos del 50% de los pacientes a nivel mundial indican el empleo inadecuado y automedicación como tipos frecuentes de uso irracional. Impulsando estrategias que favorezcan un uso racional la OMS (2002) manifiesta la necesidad de evaluar esta problemática a través del análisis de tipos, volumen y motivos de uso irracional. El propósito del trabajo es determinar el perfil de consumo de medicamentos por automedicación de los afiliados a una obra social universitaria argentina para el año 2015. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo no experimental, transaccional, con análisis de fuentes secundarias para elaborar un ranking de fármacos de mayor volumen de ventas por acción terapéutica a fin de determinar las características de los consumidores. Se observa como patrón de comportamiento generalizado en la población estudiada la adquisición de analgésicos sin prescripción médica. Sin considerar esta acción terapéutica se determina aplicando cluster bi-etápico un perfil diferenciado de consumo de antibióticos, anticonceptivos con distintos rangos de valores y antiácidos para una mayoría de la población joven, menores de 40 años, hombres y mujeres distribuidos en cinco conglomerados. Estos resultados permitirán definir lineamientos a nivel organizacional para promover una conducta responsable entre sus afiliados.Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/1/mortara-zanfrillo-2018.pdf XXIX EPIO y XXXI ENDIO, Mar del Plata [ARG], 6-8 junio 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2989instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.768Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria |
title |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria |
spellingShingle |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria Mortara, Verónica Autoconsumo Medicamentos Análisis Estadístico |
title_short |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria |
title_full |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria |
title_fullStr |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria |
title_full_unstemmed |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria |
title_sort |
Características del consumo de medicamentos en una población universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mortara, Verónica Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
Mortara, Verónica |
author_facet |
Mortara, Verónica Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoconsumo Medicamentos Análisis Estadístico |
topic |
Autoconsumo Medicamentos Análisis Estadístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estadísticas reflejan un consumo incorrecto de medicamentos del 50% de los pacientes a nivel mundial indican el empleo inadecuado y automedicación como tipos frecuentes de uso irracional. Impulsando estrategias que favorezcan un uso racional la OMS (2002) manifiesta la necesidad de evaluar esta problemática a través del análisis de tipos, volumen y motivos de uso irracional. El propósito del trabajo es determinar el perfil de consumo de medicamentos por automedicación de los afiliados a una obra social universitaria argentina para el año 2015. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo no experimental, transaccional, con análisis de fuentes secundarias para elaborar un ranking de fármacos de mayor volumen de ventas por acción terapéutica a fin de determinar las características de los consumidores. Se observa como patrón de comportamiento generalizado en la población estudiada la adquisición de analgésicos sin prescripción médica. Sin considerar esta acción terapéutica se determina aplicando cluster bi-etápico un perfil diferenciado de consumo de antibióticos, anticonceptivos con distintos rangos de valores y antiácidos para una mayoría de la población joven, menores de 40 años, hombres y mujeres distribuidos en cinco conglomerados. Estos resultados permitirán definir lineamientos a nivel organizacional para promover una conducta responsable entre sus afiliados. Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Las estadísticas reflejan un consumo incorrecto de medicamentos del 50% de los pacientes a nivel mundial indican el empleo inadecuado y automedicación como tipos frecuentes de uso irracional. Impulsando estrategias que favorezcan un uso racional la OMS (2002) manifiesta la necesidad de evaluar esta problemática a través del análisis de tipos, volumen y motivos de uso irracional. El propósito del trabajo es determinar el perfil de consumo de medicamentos por automedicación de los afiliados a una obra social universitaria argentina para el año 2015. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo no experimental, transaccional, con análisis de fuentes secundarias para elaborar un ranking de fármacos de mayor volumen de ventas por acción terapéutica a fin de determinar las características de los consumidores. Se observa como patrón de comportamiento generalizado en la población estudiada la adquisición de analgésicos sin prescripción médica. Sin considerar esta acción terapéutica se determina aplicando cluster bi-etápico un perfil diferenciado de consumo de antibióticos, anticonceptivos con distintos rangos de valores y antiácidos para una mayoría de la población joven, menores de 40 años, hombres y mujeres distribuidos en cinco conglomerados. Estos resultados permitirán definir lineamientos a nivel organizacional para promover una conducta responsable entre sus afiliados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/1/mortara-zanfrillo-2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2989/1/mortara-zanfrillo-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX EPIO y XXXI ENDIO, Mar del Plata [ARG], 6-8 junio 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618834011488256 |
score |
13.070432 |