Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño
- Autores
- Bertolotti, María Isabel; Rotta, Lautaro Daniel; Baltar, Fabiola; Gualdoni, Patricia; Pagani, Andrea N.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con la ejecución de sistemas de cuotas individuales transferibles en el ámbito mundial, desde comienzo de los años 80, como instrumento de manejo pesquero, se inició el debate teórico acerca de las ventajas y desventajas que presenta su utilización. En este contexto, el caso argentino presenta particularidades específicas, relacionadas con su incorporación tardía al sistema y por la capitalización de los resultados obtenidos en las experiencias previas de otros países. Esta investigación tiene como objetivo describir el sistema de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), la distribución inicial de cuotas en 2009 y su funcionamiento en la etapa incipiente de aplicación entre los años 2010 y 2012. Para ello se analizaron los aspectos legales, la asignación inicial de cuotas para las cuatro especies cuotificadas (merluza común, merluza negra, merluza de cola y polaca), los aspectos relacionados con el costo de la investigación, control y seguimiento y los indicadores de desempeño en sus primeros años. En Argentina se minimizaron los obstáculos en la ejecución del sistema de cuotas observados en otras experiencias, debido al aprendizaje acumulado durante los veinte años de debate sobre cómo debería gestionarse el nuevo régimen de pesca. Los desembarques de las cuatro especies cuotificadas no superaron la captura máxima permisible, se impidió la concentración productiva de los grupos empresarios y las variaciones en el nivel de empleo y la participación en los desembarques de otras especies no fueron significativas.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Cuota de Pesca
Política Pesquera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3113
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_90b64c7dede2d8cfa86d3311c3e2aaaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3113 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeñoBertolotti, María IsabelRotta, Lautaro DanielBaltar, FabiolaGualdoni, PatriciaPagani, Andrea N.Cuota de PescaPolítica PesqueraCon la ejecución de sistemas de cuotas individuales transferibles en el ámbito mundial, desde comienzo de los años 80, como instrumento de manejo pesquero, se inició el debate teórico acerca de las ventajas y desventajas que presenta su utilización. En este contexto, el caso argentino presenta particularidades específicas, relacionadas con su incorporación tardía al sistema y por la capitalización de los resultados obtenidos en las experiencias previas de otros países. Esta investigación tiene como objetivo describir el sistema de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), la distribución inicial de cuotas en 2009 y su funcionamiento en la etapa incipiente de aplicación entre los años 2010 y 2012. Para ello se analizaron los aspectos legales, la asignación inicial de cuotas para las cuatro especies cuotificadas (merluza común, merluza negra, merluza de cola y polaca), los aspectos relacionados con el costo de la investigación, control y seguimiento y los indicadores de desempeño en sus primeros años. En Argentina se minimizaron los obstáculos en la ejecución del sistema de cuotas observados en otras experiencias, debido al aprendizaje acumulado durante los veinte años de debate sobre cómo debería gestionarse el nuevo régimen de pesca. Los desembarques de las cuatro especies cuotificadas no superaron la captura máxima permisible, se impidió la concentración productiva de los grupos empresarios y las variaciones en el nivel de empleo y la participación en los desembarques de otras especies no fueron significativas.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.INIDEP2015-09-25info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3113/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3113/1/bertolotti-etal-2015.pdfspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2496/Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3113instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.117Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño |
title |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño |
spellingShingle |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño Bertolotti, María Isabel Cuota de Pesca Política Pesquera |
title_short |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño |
title_full |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño |
title_fullStr |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño |
title_full_unstemmed |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño |
title_sort |
Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertolotti, María Isabel Rotta, Lautaro Daniel Baltar, Fabiola Gualdoni, Patricia Pagani, Andrea N. |
author |
Bertolotti, María Isabel |
author_facet |
Bertolotti, María Isabel Rotta, Lautaro Daniel Baltar, Fabiola Gualdoni, Patricia Pagani, Andrea N. |
author_role |
author |
author2 |
Rotta, Lautaro Daniel Baltar, Fabiola Gualdoni, Patricia Pagani, Andrea N. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuota de Pesca Política Pesquera |
topic |
Cuota de Pesca Política Pesquera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la ejecución de sistemas de cuotas individuales transferibles en el ámbito mundial, desde comienzo de los años 80, como instrumento de manejo pesquero, se inició el debate teórico acerca de las ventajas y desventajas que presenta su utilización. En este contexto, el caso argentino presenta particularidades específicas, relacionadas con su incorporación tardía al sistema y por la capitalización de los resultados obtenidos en las experiencias previas de otros países. Esta investigación tiene como objetivo describir el sistema de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), la distribución inicial de cuotas en 2009 y su funcionamiento en la etapa incipiente de aplicación entre los años 2010 y 2012. Para ello se analizaron los aspectos legales, la asignación inicial de cuotas para las cuatro especies cuotificadas (merluza común, merluza negra, merluza de cola y polaca), los aspectos relacionados con el costo de la investigación, control y seguimiento y los indicadores de desempeño en sus primeros años. En Argentina se minimizaron los obstáculos en la ejecución del sistema de cuotas observados en otras experiencias, debido al aprendizaje acumulado durante los veinte años de debate sobre cómo debería gestionarse el nuevo régimen de pesca. Los desembarques de las cuatro especies cuotificadas no superaron la captura máxima permisible, se impidió la concentración productiva de los grupos empresarios y las variaciones en el nivel de empleo y la participación en los desembarques de otras especies no fueron significativas. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina. Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Con la ejecución de sistemas de cuotas individuales transferibles en el ámbito mundial, desde comienzo de los años 80, como instrumento de manejo pesquero, se inició el debate teórico acerca de las ventajas y desventajas que presenta su utilización. En este contexto, el caso argentino presenta particularidades específicas, relacionadas con su incorporación tardía al sistema y por la capitalización de los resultados obtenidos en las experiencias previas de otros países. Esta investigación tiene como objetivo describir el sistema de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), la distribución inicial de cuotas en 2009 y su funcionamiento en la etapa incipiente de aplicación entre los años 2010 y 2012. Para ello se analizaron los aspectos legales, la asignación inicial de cuotas para las cuatro especies cuotificadas (merluza común, merluza negra, merluza de cola y polaca), los aspectos relacionados con el costo de la investigación, control y seguimiento y los indicadores de desempeño en sus primeros años. En Argentina se minimizaron los obstáculos en la ejecución del sistema de cuotas observados en otras experiencias, debido al aprendizaje acumulado durante los veinte años de debate sobre cómo debería gestionarse el nuevo régimen de pesca. Los desembarques de las cuatro especies cuotificadas no superaron la captura máxima permisible, se impidió la concentración productiva de los grupos empresarios y las variaciones en el nivel de empleo y la participación en los desembarques de otras especies no fueron significativas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3113/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3113/1/bertolotti-etal-2015.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3113/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3113/1/bertolotti-etal-2015.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2496/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INIDEP |
publisher.none.fl_str_mv |
INIDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340814676557824 |
score |
12.623145 |