Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina
- Autores
- Gualdoni, Patricia; Pagani, Andrea N.; Bertolotti, María Isabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una parte importante de la política pesquera establece la escala del sector y la distribución de los recursos, es decir, determina cuánto, cómo y quién puede pescar. Este trabajo se centra en la pregunta quién es el que puede pescar y cómo la política pesquera argentina responde a esta cuestión. En diciembre de 1997, en Argentina se sancionó la Ley Nº 24.922 conocida como Régimen Federal de Pesca, que introdujo un cambio profundo en la gestión pesquera al incorporar la administración por cuotas individuales transferibles de captura (CITC). Este nuevo régimen de administración se implementó a fines del año 2009, después de un largo proceso de adaptación y ordenamiento sectorial. El impacto del sistema de ordenación pesquera no se puede evaluar integralmente por el escaso tiempo transcurrido desde su implementación. Aspectos tales como la concentración económica, los cambios en las estrategias empresariales y las eventuales modificaciones en la organización social del sector, requerirán del paso del tiempo para que pueda llevarse a cabo un análisis pormenorizado de los efectos reales. No obstante, los informes de gestión 2010 y 2011, indican que tanto la captura asignada por especie, como la total no han superado la captura máxima permisible (CMP).
An important part of fisheries policy sets the scale of the sector and the distribution of resources, that is, determines what, how and who can fish. This work focuses on the question of who it is that can fish and how Argentina fisheries policy answers this question. In December 1997, Argentina Law No. 249 22 known as Federal Fisheries Regime, which introduced a profound change in fisheries management administration to incorporate individual transferable catch quotas (ITQs) was enacted. This new management regime was implemented in late 2009, after a long process of adaptation and sector planning. The impact of fishery management system can not be fully assessed due to the short time since its implementation. Issues such as economic concentration, changes in business strategies and possible changes in the social organization of the sector will require time so that a detailed analysis of the actual effects can be carried out. However, management reports 2010 and 2011, indicate that both capture assigned per species and the total, did not exceed the maximum allowable catch (TAC).
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 20(42-43), 81-94. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Política Pesquera
Capturas de Pescado
Cuota de Pesca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2108
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_6814d482c4004153d9ae854e644d6774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2108 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en ArgentinaGualdoni, PatriciaPagani, Andrea N.Bertolotti, María IsabelPolítica PesqueraCapturas de PescadoCuota de PescaUna parte importante de la política pesquera establece la escala del sector y la distribución de los recursos, es decir, determina cuánto, cómo y quién puede pescar. Este trabajo se centra en la pregunta quién es el que puede pescar y cómo la política pesquera argentina responde a esta cuestión. En diciembre de 1997, en Argentina se sancionó la Ley Nº 24.922 conocida como Régimen Federal de Pesca, que introdujo un cambio profundo en la gestión pesquera al incorporar la administración por cuotas individuales transferibles de captura (CITC). Este nuevo régimen de administración se implementó a fines del año 2009, después de un largo proceso de adaptación y ordenamiento sectorial. El impacto del sistema de ordenación pesquera no se puede evaluar integralmente por el escaso tiempo transcurrido desde su implementación. Aspectos tales como la concentración económica, los cambios en las estrategias empresariales y las eventuales modificaciones en la organización social del sector, requerirán del paso del tiempo para que pueda llevarse a cabo un análisis pormenorizado de los efectos reales. No obstante, los informes de gestión 2010 y 2011, indican que tanto la captura asignada por especie, como la total no han superado la captura máxima permisible (CMP).An important part of fisheries policy sets the scale of the sector and the distribution of resources, that is, determines what, how and who can fish. This work focuses on the question of who it is that can fish and how Argentina fisheries policy answers this question. In December 1997, Argentina Law No. 249 22 known as Federal Fisheries Regime, which introduced a profound change in fisheries management administration to incorporate individual transferable catch quotas (ITQs) was enacted. This new management regime was implemented in late 2009, after a long process of adaptation and sector planning. The impact of fishery management system can not be fully assessed due to the short time since its implementation. Issues such as economic concentration, changes in business strategies and possible changes in the social organization of the sector will require time so that a detailed analysis of the actual effects can be carried out. However, management reports 2010 and 2011, indicate that both capture assigned per species and the total, did not exceed the maximum allowable catch (TAC).Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2108/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2108/1/FACES_n42-43_81-94.pdf FACES, 20(42-43), 81-94. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2108instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:18.731Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina |
title |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina |
spellingShingle |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina Gualdoni, Patricia Política Pesquera Capturas de Pescado Cuota de Pesca |
title_short |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina |
title_full |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina |
title_fullStr |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina |
title_full_unstemmed |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina |
title_sort |
Los derechos de uso y las cuotas individuales transferibles de captura en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualdoni, Patricia Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel |
author |
Gualdoni, Patricia |
author_facet |
Gualdoni, Patricia Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Pesquera Capturas de Pescado Cuota de Pesca |
topic |
Política Pesquera Capturas de Pescado Cuota de Pesca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una parte importante de la política pesquera establece la escala del sector y la distribución de los recursos, es decir, determina cuánto, cómo y quién puede pescar. Este trabajo se centra en la pregunta quién es el que puede pescar y cómo la política pesquera argentina responde a esta cuestión. En diciembre de 1997, en Argentina se sancionó la Ley Nº 24.922 conocida como Régimen Federal de Pesca, que introdujo un cambio profundo en la gestión pesquera al incorporar la administración por cuotas individuales transferibles de captura (CITC). Este nuevo régimen de administración se implementó a fines del año 2009, después de un largo proceso de adaptación y ordenamiento sectorial. El impacto del sistema de ordenación pesquera no se puede evaluar integralmente por el escaso tiempo transcurrido desde su implementación. Aspectos tales como la concentración económica, los cambios en las estrategias empresariales y las eventuales modificaciones en la organización social del sector, requerirán del paso del tiempo para que pueda llevarse a cabo un análisis pormenorizado de los efectos reales. No obstante, los informes de gestión 2010 y 2011, indican que tanto la captura asignada por especie, como la total no han superado la captura máxima permisible (CMP). An important part of fisheries policy sets the scale of the sector and the distribution of resources, that is, determines what, how and who can fish. This work focuses on the question of who it is that can fish and how Argentina fisheries policy answers this question. In December 1997, Argentina Law No. 249 22 known as Federal Fisheries Regime, which introduced a profound change in fisheries management administration to incorporate individual transferable catch quotas (ITQs) was enacted. This new management regime was implemented in late 2009, after a long process of adaptation and sector planning. The impact of fishery management system can not be fully assessed due to the short time since its implementation. Issues such as economic concentration, changes in business strategies and possible changes in the social organization of the sector will require time so that a detailed analysis of the actual effects can be carried out. However, management reports 2010 and 2011, indicate that both capture assigned per species and the total, did not exceed the maximum allowable catch (TAC). Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Una parte importante de la política pesquera establece la escala del sector y la distribución de los recursos, es decir, determina cuánto, cómo y quién puede pescar. Este trabajo se centra en la pregunta quién es el que puede pescar y cómo la política pesquera argentina responde a esta cuestión. En diciembre de 1997, en Argentina se sancionó la Ley Nº 24.922 conocida como Régimen Federal de Pesca, que introdujo un cambio profundo en la gestión pesquera al incorporar la administración por cuotas individuales transferibles de captura (CITC). Este nuevo régimen de administración se implementó a fines del año 2009, después de un largo proceso de adaptación y ordenamiento sectorial. El impacto del sistema de ordenación pesquera no se puede evaluar integralmente por el escaso tiempo transcurrido desde su implementación. Aspectos tales como la concentración económica, los cambios en las estrategias empresariales y las eventuales modificaciones en la organización social del sector, requerirán del paso del tiempo para que pueda llevarse a cabo un análisis pormenorizado de los efectos reales. No obstante, los informes de gestión 2010 y 2011, indican que tanto la captura asignada por especie, como la total no han superado la captura máxima permisible (CMP). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2108/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2108/1/FACES_n42-43_81-94.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2108/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2108/1/FACES_n42-43_81-94.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 20(42-43), 81-94. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340809814310912 |
score |
12.623145 |