Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales T...

Autores
Bertolotti, María Isabel; Liberman, Carlos Damián; Buono, J. J.; Pagani, Andrea N.; Gualdoni, Patricia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia internacional en la aplicación de las cuotas individuales transferibles como instrumento de manejo pesquero, se inicia hace más de 20 años, con resultados diferentes: Islandia (1979), Canadá (1983), Australia (1984), Nueva Zelanda (1986), Estados Unidos (1990), Chile (2001) en América Latina; en la Unión Europea la aplicación de un sistema de cuotas individuales transferibles se enfrenta a muchas reticencias, salvo en los Países Bajos (1985). En la República Argentina la Ley Nº 24.922 sancionada en el año 1997 originó el cambio del régimen de administración pesquera tradicional a un régimen de administración por Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) que fue considerado como más efectivo para la explotación sustentable de los recursos vivos del mar. En el nuevo Régimen Federal de Pesca se estable que "...a partir de la vigencia de esta ley se asignará una cuota de captura a cada permiso de pesca, tanto a los preexistentes como a los que se otorguen en el futuro... Facultase al Consejo Federal Pesquero para que reglamente y dicte todas las normas necesarias para establecer un régimen de administración de los recursos pesqueros mediante el otorgamiento de cuotas de captura por especies, por buque, zonas de pesca y tipo de flota...". Fueron definidas inicialmente por el CFP (Acta CFP Nº 39/01) para la asignación de CITC cuatro especies (Figura 1). Merluza común (Merluccius hubbsi), Merluza de cola (Macruronus magellanicus), Merluza negra (Dissostichus eleginoides) y Polaca (Micromesistius australis). Cuotas reguladas por Resoluciones del Consejo Federal Pesquero CFP Nº 10, 20, 21, 22, 23, 29, 30 del año 2009. Se discute el tipo de información, su organización y análisis para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles en la República Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liberman, Carlos Damián. Dirección Nacional de Coordinación Pesquera; Argentina.
Fil: Buono, J. J. Dirección de Administración Pesquera; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Décima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI), Orlando [USA], 15-18 julio 2014.
Materia
Administración Pesquera
Cuota de Pesca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2262

id NULAN_389b25ede327799021e97259aa40daa4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2262
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República ArgentinaBertolotti, María IsabelLiberman, Carlos DamiánBuono, J. J.Pagani, Andrea N.Gualdoni, PatriciaAdministración PesqueraCuota de PescaLa experiencia internacional en la aplicación de las cuotas individuales transferibles como instrumento de manejo pesquero, se inicia hace más de 20 años, con resultados diferentes: Islandia (1979), Canadá (1983), Australia (1984), Nueva Zelanda (1986), Estados Unidos (1990), Chile (2001) en América Latina; en la Unión Europea la aplicación de un sistema de cuotas individuales transferibles se enfrenta a muchas reticencias, salvo en los Países Bajos (1985). En la República Argentina la Ley Nº 24.922 sancionada en el año 1997 originó el cambio del régimen de administración pesquera tradicional a un régimen de administración por Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) que fue considerado como más efectivo para la explotación sustentable de los recursos vivos del mar. En el nuevo Régimen Federal de Pesca se estable que "...a partir de la vigencia de esta ley se asignará una cuota de captura a cada permiso de pesca, tanto a los preexistentes como a los que se otorguen en el futuro... Facultase al Consejo Federal Pesquero para que reglamente y dicte todas las normas necesarias para establecer un régimen de administración de los recursos pesqueros mediante el otorgamiento de cuotas de captura por especies, por buque, zonas de pesca y tipo de flota...". Fueron definidas inicialmente por el CFP (Acta CFP Nº 39/01) para la asignación de CITC cuatro especies (Figura 1). Merluza común (Merluccius hubbsi), Merluza de cola (Macruronus magellanicus), Merluza negra (Dissostichus eleginoides) y Polaca (Micromesistius australis). Cuotas reguladas por Resoluciones del Consejo Federal Pesquero CFP Nº 10, 20, 21, 22, 23, 29, 30 del año 2009. Se discute el tipo de información, su organización y análisis para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles en la República Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Liberman, Carlos Damián. Dirección Nacional de Coordinación Pesquera; Argentina.Fil: Buono, J. J. Dirección de Administración Pesquera; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2262/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2262/1/bertolotti.etal.2014.pdf Décima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI), Orlando [USA], 15-18 julio 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2262instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:20.733Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
title Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
spellingShingle Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
Bertolotti, María Isabel
Administración Pesquera
Cuota de Pesca
title_short Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
title_full Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
title_fullStr Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
title_full_unstemmed Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
title_sort Requerimientos de información y organización de datos para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles de Capturas en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
Liberman, Carlos Damián
Buono, J. J.
Pagani, Andrea N.
Gualdoni, Patricia
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
Liberman, Carlos Damián
Buono, J. J.
Pagani, Andrea N.
Gualdoni, Patricia
author_role author
author2 Liberman, Carlos Damián
Buono, J. J.
Pagani, Andrea N.
Gualdoni, Patricia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración Pesquera
Cuota de Pesca
topic Administración Pesquera
Cuota de Pesca
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia internacional en la aplicación de las cuotas individuales transferibles como instrumento de manejo pesquero, se inicia hace más de 20 años, con resultados diferentes: Islandia (1979), Canadá (1983), Australia (1984), Nueva Zelanda (1986), Estados Unidos (1990), Chile (2001) en América Latina; en la Unión Europea la aplicación de un sistema de cuotas individuales transferibles se enfrenta a muchas reticencias, salvo en los Países Bajos (1985). En la República Argentina la Ley Nº 24.922 sancionada en el año 1997 originó el cambio del régimen de administración pesquera tradicional a un régimen de administración por Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) que fue considerado como más efectivo para la explotación sustentable de los recursos vivos del mar. En el nuevo Régimen Federal de Pesca se estable que "...a partir de la vigencia de esta ley se asignará una cuota de captura a cada permiso de pesca, tanto a los preexistentes como a los que se otorguen en el futuro... Facultase al Consejo Federal Pesquero para que reglamente y dicte todas las normas necesarias para establecer un régimen de administración de los recursos pesqueros mediante el otorgamiento de cuotas de captura por especies, por buque, zonas de pesca y tipo de flota...". Fueron definidas inicialmente por el CFP (Acta CFP Nº 39/01) para la asignación de CITC cuatro especies (Figura 1). Merluza común (Merluccius hubbsi), Merluza de cola (Macruronus magellanicus), Merluza negra (Dissostichus eleginoides) y Polaca (Micromesistius australis). Cuotas reguladas por Resoluciones del Consejo Federal Pesquero CFP Nº 10, 20, 21, 22, 23, 29, 30 del año 2009. Se discute el tipo de información, su organización y análisis para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles en la República Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liberman, Carlos Damián. Dirección Nacional de Coordinación Pesquera; Argentina.
Fil: Buono, J. J. Dirección de Administración Pesquera; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La experiencia internacional en la aplicación de las cuotas individuales transferibles como instrumento de manejo pesquero, se inicia hace más de 20 años, con resultados diferentes: Islandia (1979), Canadá (1983), Australia (1984), Nueva Zelanda (1986), Estados Unidos (1990), Chile (2001) en América Latina; en la Unión Europea la aplicación de un sistema de cuotas individuales transferibles se enfrenta a muchas reticencias, salvo en los Países Bajos (1985). En la República Argentina la Ley Nº 24.922 sancionada en el año 1997 originó el cambio del régimen de administración pesquera tradicional a un régimen de administración por Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) que fue considerado como más efectivo para la explotación sustentable de los recursos vivos del mar. En el nuevo Régimen Federal de Pesca se estable que "...a partir de la vigencia de esta ley se asignará una cuota de captura a cada permiso de pesca, tanto a los preexistentes como a los que se otorguen en el futuro... Facultase al Consejo Federal Pesquero para que reglamente y dicte todas las normas necesarias para establecer un régimen de administración de los recursos pesqueros mediante el otorgamiento de cuotas de captura por especies, por buque, zonas de pesca y tipo de flota...". Fueron definidas inicialmente por el CFP (Acta CFP Nº 39/01) para la asignación de CITC cuatro especies (Figura 1). Merluza común (Merluccius hubbsi), Merluza de cola (Macruronus magellanicus), Merluza negra (Dissostichus eleginoides) y Polaca (Micromesistius australis). Cuotas reguladas por Resoluciones del Consejo Federal Pesquero CFP Nº 10, 20, 21, 22, 23, 29, 30 del año 2009. Se discute el tipo de información, su organización y análisis para evaluar la sostenibilidad y viabilidad económica de la aplicación del Régimen de Administración por Cuotas Individuales Transferibles en la República Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2262/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2262/1/bertolotti.etal.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2262/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2262/1/bertolotti.etal.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Décima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI), Orlando [USA], 15-18 julio 2014.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810448699392
score 12.623145