Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020

Autores
Manzin, Alejandro; Catelén, Ana Laura; Lacaze, María Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Existe una relación negativa entre volatilidad y crecimiento de largo plazo, siendo la estabilidad un objetivo deseable pero a menudo no alcanzable. Mientras que los países desarrollados exhiben una mayor estabilidad, las economías emergentes, especialmente en Sudamérica, enfrentan fluctuaciones más pronunciadas. Comprender los ciclos en esta región es crucial para el diseño de políticas de crecimiento sostenido e integrado.
Fil: Manzin, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Catelén, Ana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Jóvenes Investigadores, Modalidad virtual [ARG], 13 mayo 2024.
Materia
Ciclos Económicos
Volatilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4097

id NULAN_8a355d2555c090d3e36f9f42c1c2dd47
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4097
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020Manzin, AlejandroCatelén, Ana LauraLacaze, María VictoriaCiclos EconómicosVolatilidadExiste una relación negativa entre volatilidad y crecimiento de largo plazo, siendo la estabilidad un objetivo deseable pero a menudo no alcanzable. Mientras que los países desarrollados exhiben una mayor estabilidad, las economías emergentes, especialmente en Sudamérica, enfrentan fluctuaciones más pronunciadas. Comprender los ciclos en esta región es crucial para el diseño de políticas de crecimiento sostenido e integrado.Fil: Manzin, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Catelén, Ana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4097/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4097/1/mazin-etal-2024.pdf VI Jornadas de Jóvenes Investigadores, Modalidad virtual [ARG], 13 mayo 2024. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinaBrasilChile1996-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4097instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:46.36Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
title Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
spellingShingle Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
Manzin, Alejandro
Ciclos Económicos
Volatilidad
title_short Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
title_full Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
title_fullStr Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
title_full_unstemmed Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
title_sort Ciclos económicos: un ejercicio empírico comparado de Argentina, Brasil y Chile para el período 1996-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Manzin, Alejandro
Catelén, Ana Laura
Lacaze, María Victoria
author Manzin, Alejandro
author_facet Manzin, Alejandro
Catelén, Ana Laura
Lacaze, María Victoria
author_role author
author2 Catelén, Ana Laura
Lacaze, María Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclos Económicos
Volatilidad
topic Ciclos Económicos
Volatilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una relación negativa entre volatilidad y crecimiento de largo plazo, siendo la estabilidad un objetivo deseable pero a menudo no alcanzable. Mientras que los países desarrollados exhiben una mayor estabilidad, las economías emergentes, especialmente en Sudamérica, enfrentan fluctuaciones más pronunciadas. Comprender los ciclos en esta región es crucial para el diseño de políticas de crecimiento sostenido e integrado.
Fil: Manzin, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Catelén, Ana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Existe una relación negativa entre volatilidad y crecimiento de largo plazo, siendo la estabilidad un objetivo deseable pero a menudo no alcanzable. Mientras que los países desarrollados exhiben una mayor estabilidad, las economías emergentes, especialmente en Sudamérica, enfrentan fluctuaciones más pronunciadas. Comprender los ciclos en esta región es crucial para el diseño de políticas de crecimiento sostenido e integrado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4097/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4097/1/mazin-etal-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4097/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4097/1/mazin-etal-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Brasil
Chile
1996-2020
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Jóvenes Investigadores, Modalidad virtual [ARG], 13 mayo 2024.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618839772364800
score 13.070432