Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
- Autores
- Fioriti, María Dora; Malamud, Claudia; Scatizzi, Mónica; Valenti, Ariadna
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata ha implementado, en los últimos diez años, distintas propuestas para el ingreso con el propósito de ofrecer a los aspirantes-ingresantes una revisión crítica de su preparación pre-universitaria y teniendo en cuenta las diferencias en formación, habilidades e intereses de los alumnos, facilitar una transición más fluida del nivel Medio al Superior. En el mismo sentido, se desarrollaron proyectos de acompañamiento como los sistemas de tutorías. Sin embargo, si bien dichas acciones han incrementado el número de ingresantes, no han tenido el mismo impacto en el primer año de estudios. En este punto el concepto de articulación en su relación interniveles -escuela media / educación superior- se instala como concepto central. Se amplía el segmento implicado y se hace preciso diseñar estrategias y políticas para incluir desde el ingreso y sostener desde la permanencia, teniendo en cuenta la estructura económica y sus sobredeterminaciones en lo sociocultural con impacto en la vida educativa de los sectores medios y bajos.
Fil: Fioriti, María Dora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Malamud, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Scatizzi, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Valenti, Ariadna. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública, Luján [ARG], 7-9 agosto 2013.
- Materia
-
Ingreso en la Universidad
Pedagogía
Aprendizaje
Universidad Nacional de Mar del Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2187
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_895e2ee68d5e7779e30aa766ec1cbf03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2187 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del PlataFioriti, María DoraMalamud, ClaudiaScatizzi, MónicaValenti, AriadnaIngreso en la UniversidadPedagogíaAprendizajeUniversidad Nacional de Mar del PlataLa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata ha implementado, en los últimos diez años, distintas propuestas para el ingreso con el propósito de ofrecer a los aspirantes-ingresantes una revisión crítica de su preparación pre-universitaria y teniendo en cuenta las diferencias en formación, habilidades e intereses de los alumnos, facilitar una transición más fluida del nivel Medio al Superior. En el mismo sentido, se desarrollaron proyectos de acompañamiento como los sistemas de tutorías. Sin embargo, si bien dichas acciones han incrementado el número de ingresantes, no han tenido el mismo impacto en el primer año de estudios. En este punto el concepto de articulación en su relación interniveles -escuela media / educación superior- se instala como concepto central. Se amplía el segmento implicado y se hace preciso diseñar estrategias y políticas para incluir desde el ingreso y sostener desde la permanencia, teniendo en cuenta la estructura económica y sus sobredeterminaciones en lo sociocultural con impacto en la vida educativa de los sectores medios y bajos.Fil: Fioriti, María Dora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Malamud, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Scatizzi, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Valenti, Ariadna. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2187/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2187/1/fioriti.etal.2013.pdf V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública, Luján [ARG], 7-9 agosto 2013. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2187instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.758Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
spellingShingle |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata Fioriti, María Dora Ingreso en la Universidad Pedagogía Aprendizaje Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_short |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_full |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_fullStr |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_sort |
Hacia una Universidad más inclusiva. Comunidades de aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fioriti, María Dora Malamud, Claudia Scatizzi, Mónica Valenti, Ariadna |
author |
Fioriti, María Dora |
author_facet |
Fioriti, María Dora Malamud, Claudia Scatizzi, Mónica Valenti, Ariadna |
author_role |
author |
author2 |
Malamud, Claudia Scatizzi, Mónica Valenti, Ariadna |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingreso en la Universidad Pedagogía Aprendizaje Universidad Nacional de Mar del Plata |
topic |
Ingreso en la Universidad Pedagogía Aprendizaje Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata ha implementado, en los últimos diez años, distintas propuestas para el ingreso con el propósito de ofrecer a los aspirantes-ingresantes una revisión crítica de su preparación pre-universitaria y teniendo en cuenta las diferencias en formación, habilidades e intereses de los alumnos, facilitar una transición más fluida del nivel Medio al Superior. En el mismo sentido, se desarrollaron proyectos de acompañamiento como los sistemas de tutorías. Sin embargo, si bien dichas acciones han incrementado el número de ingresantes, no han tenido el mismo impacto en el primer año de estudios. En este punto el concepto de articulación en su relación interniveles -escuela media / educación superior- se instala como concepto central. Se amplía el segmento implicado y se hace preciso diseñar estrategias y políticas para incluir desde el ingreso y sostener desde la permanencia, teniendo en cuenta la estructura económica y sus sobredeterminaciones en lo sociocultural con impacto en la vida educativa de los sectores medios y bajos. Fil: Fioriti, María Dora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Malamud, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Scatizzi, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Valenti, Ariadna. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata ha implementado, en los últimos diez años, distintas propuestas para el ingreso con el propósito de ofrecer a los aspirantes-ingresantes una revisión crítica de su preparación pre-universitaria y teniendo en cuenta las diferencias en formación, habilidades e intereses de los alumnos, facilitar una transición más fluida del nivel Medio al Superior. En el mismo sentido, se desarrollaron proyectos de acompañamiento como los sistemas de tutorías. Sin embargo, si bien dichas acciones han incrementado el número de ingresantes, no han tenido el mismo impacto en el primer año de estudios. En este punto el concepto de articulación en su relación interniveles -escuela media / educación superior- se instala como concepto central. Se amplía el segmento implicado y se hace preciso diseñar estrategias y políticas para incluir desde el ingreso y sostener desde la permanencia, teniendo en cuenta la estructura económica y sus sobredeterminaciones en lo sociocultural con impacto en la vida educativa de los sectores medios y bajos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2187/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2187/1/fioriti.etal.2013.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2187/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2187/1/fioriti.etal.2013.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública, Luján [ARG], 7-9 agosto 2013. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618829939867648 |
score |
13.069144 |