Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar d...

Autores
Castro, José Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baltar, Fabiola
Descripción
El debate en torno a la relación entre equidad, eficiencia y calidad en la educación universitaria constituye un desafío central para el diseño de política educativa. En Argentina, la Ley de Educación Superior establece el ingreso libre e irrestricto. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ha ajustado sus normas a estos requerimientos, implementando cursos obligatorios, pero no selectivos, para la nivelación y orientación profesional. Estudiar cómo estos cambios inciden en la eficiencia de los procesos formativos y de elección de carrera, son el eje central que discute esta tesis. A partir de una revisión de los determinantes de la demanda de educación, integrando perspectivas derivadas del enfoque social cognitivo, se propone un modelo de relación entre los determinantes de la formación de expectativas de carrera y la eficiencia esperada en el proceso formativo individual. Adicionalmente, se analizan los Trayectos Formativos Obligatorios (Curso de ingreso) no selectivos para evaluar si los mismos facilitan la adaptación al entorno universitario e impactan en la decisión individual de carrera. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación positiva entre los factores que determinan la elección (entorno cercano, la información de carrera, la orientación de escuela media) y la formación de expectativas de carrera. Además, una mejor expectativa en torno a la decisión de carrera influye positivamente en la eficiencia del proceso formativo individual (percepción de la duración de carrera, planificación). Por último, el soporte de cursos de orientación para los ingresantes mejora la información para la toma de decisiones, que impacta positivamente en la eficiencia. Se concluye que un sistema que prioriza el libre acceso a la Educación Superior requiere de instrumentos que orienten a los ingresantes en la elección individual de carrera, tiendan a promover la mejora de sus expectativas y consecuentemente, contribuyan a una mayor eficiencia asignativa tanto para el estudiante como para la institución.
Fil: Castro, José Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Educación Superior
Demanda
Ingreso en la Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4251

id NULAN_95fcedde3d7306889cf2827046ba296d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4251
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del PlataCastro, José AntonioEducación SuperiorDemandaIngreso en la UniversidadUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEl debate en torno a la relación entre equidad, eficiencia y calidad en la educación universitaria constituye un desafío central para el diseño de política educativa. En Argentina, la Ley de Educación Superior establece el ingreso libre e irrestricto. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ha ajustado sus normas a estos requerimientos, implementando cursos obligatorios, pero no selectivos, para la nivelación y orientación profesional. Estudiar cómo estos cambios inciden en la eficiencia de los procesos formativos y de elección de carrera, son el eje central que discute esta tesis. A partir de una revisión de los determinantes de la demanda de educación, integrando perspectivas derivadas del enfoque social cognitivo, se propone un modelo de relación entre los determinantes de la formación de expectativas de carrera y la eficiencia esperada en el proceso formativo individual. Adicionalmente, se analizan los Trayectos Formativos Obligatorios (Curso de ingreso) no selectivos para evaluar si los mismos facilitan la adaptación al entorno universitario e impactan en la decisión individual de carrera. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación positiva entre los factores que determinan la elección (entorno cercano, la información de carrera, la orientación de escuela media) y la formación de expectativas de carrera. Además, una mejor expectativa en torno a la decisión de carrera influye positivamente en la eficiencia del proceso formativo individual (percepción de la duración de carrera, planificación). Por último, el soporte de cursos de orientación para los ingresantes mejora la información para la toma de decisiones, que impacta positivamente en la eficiencia. Se concluye que un sistema que prioriza el libre acceso a la Educación Superior requiere de instrumentos que orienten a los ingresantes en la elección individual de carrera, tiendan a promover la mejora de sus expectativas y consecuentemente, contribuyan a una mayor eficiencia asignativa tanto para el estudiante como para la institución.Fil: Castro, José Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Baltar, Fabiola2024-12-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4251/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4251/1/castro-2024.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:47Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4251instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:48.049Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Castro, José Antonio
Educación Superior
Demanda
Ingreso en la Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title_short Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort Curso de ingreso y demanda de educación superior en el contexto de ingreso irrestricto. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, José Antonio
author Castro, José Antonio
author_facet Castro, José Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baltar, Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Superior
Demanda
Ingreso en la Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
topic Educación Superior
Demanda
Ingreso en la Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El debate en torno a la relación entre equidad, eficiencia y calidad en la educación universitaria constituye un desafío central para el diseño de política educativa. En Argentina, la Ley de Educación Superior establece el ingreso libre e irrestricto. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ha ajustado sus normas a estos requerimientos, implementando cursos obligatorios, pero no selectivos, para la nivelación y orientación profesional. Estudiar cómo estos cambios inciden en la eficiencia de los procesos formativos y de elección de carrera, son el eje central que discute esta tesis. A partir de una revisión de los determinantes de la demanda de educación, integrando perspectivas derivadas del enfoque social cognitivo, se propone un modelo de relación entre los determinantes de la formación de expectativas de carrera y la eficiencia esperada en el proceso formativo individual. Adicionalmente, se analizan los Trayectos Formativos Obligatorios (Curso de ingreso) no selectivos para evaluar si los mismos facilitan la adaptación al entorno universitario e impactan en la decisión individual de carrera. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación positiva entre los factores que determinan la elección (entorno cercano, la información de carrera, la orientación de escuela media) y la formación de expectativas de carrera. Además, una mejor expectativa en torno a la decisión de carrera influye positivamente en la eficiencia del proceso formativo individual (percepción de la duración de carrera, planificación). Por último, el soporte de cursos de orientación para los ingresantes mejora la información para la toma de decisiones, que impacta positivamente en la eficiencia. Se concluye que un sistema que prioriza el libre acceso a la Educación Superior requiere de instrumentos que orienten a los ingresantes en la elección individual de carrera, tiendan a promover la mejora de sus expectativas y consecuentemente, contribuyan a una mayor eficiencia asignativa tanto para el estudiante como para la institución.
Fil: Castro, José Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El debate en torno a la relación entre equidad, eficiencia y calidad en la educación universitaria constituye un desafío central para el diseño de política educativa. En Argentina, la Ley de Educación Superior establece el ingreso libre e irrestricto. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ha ajustado sus normas a estos requerimientos, implementando cursos obligatorios, pero no selectivos, para la nivelación y orientación profesional. Estudiar cómo estos cambios inciden en la eficiencia de los procesos formativos y de elección de carrera, son el eje central que discute esta tesis. A partir de una revisión de los determinantes de la demanda de educación, integrando perspectivas derivadas del enfoque social cognitivo, se propone un modelo de relación entre los determinantes de la formación de expectativas de carrera y la eficiencia esperada en el proceso formativo individual. Adicionalmente, se analizan los Trayectos Formativos Obligatorios (Curso de ingreso) no selectivos para evaluar si los mismos facilitan la adaptación al entorno universitario e impactan en la decisión individual de carrera. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación positiva entre los factores que determinan la elección (entorno cercano, la información de carrera, la orientación de escuela media) y la formación de expectativas de carrera. Además, una mejor expectativa en torno a la decisión de carrera influye positivamente en la eficiencia del proceso formativo individual (percepción de la duración de carrera, planificación). Por último, el soporte de cursos de orientación para los ingresantes mejora la información para la toma de decisiones, que impacta positivamente en la eficiencia. Se concluye que un sistema que prioriza el libre acceso a la Educación Superior requiere de instrumentos que orienten a los ingresantes en la elección individual de carrera, tiendan a promover la mejora de sus expectativas y consecuentemente, contribuyan a una mayor eficiencia asignativa tanto para el estudiante como para la institución.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4251/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4251/1/castro-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4251/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4251/1/castro-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618840814649344
score 13.069144