Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina

Autores
Berrojalvis, Carlos Alberto
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario argentino comprende 36 universidades públicas y 43 universidades privadas, con una población de aproximadamente 1.1 millones de estudiantes de pregrado y posgrado. A partir de 1995, bajo la Ley de educación superior, se inició un proceso de cambio y se diseñó una nueva estructura de trabajo para las universidades y para las instituciones no universitarias, con nuevos objetivos, derechos, deberes y otros aspectos básicos que se ocupan de la dirección de estas instituciones. El sistema de la universidad pública argentina tiene una fuerte influencia de la Reforma de 1918 y entre las características más importantes se encuentra el gobierno tripartito (maestros, egresados y estudiantes) y la matrícula gratis. Esto significa que la financiación de las universidades públicas proviene principalmente del presupuesto nacional y de la estructura de gobierno compartido, por lo tanto, los procesos de toma de decisiones son el resultado de negociaciones largas y complejas. Por otro lado, los cambios en la economía mundial de los años noventa, unidos a la globalización de los mercados financieros, y la enorme deuda externa, junto con las crisis internacionales, han tenido un impacto importante en la economía nacional, puesto que ocasionaron una escasez de fondos públicos y, por consiguiente, recortes en el presupuesto universitario. La financiación de las universidades públicas se ha basado en una distribución histórica en donde algunos factores políticos han afectado la asignación para cada una de ellas. Esto ha originado desigualdades entre las universidades, pues no se ha prestado atención al número de estudiantes, a las carreras que ofrecen, a los trabajos de investigación, a los proyectos que adelantan, ni a otros aspectos que otros países actualmente tienen en cuenta con respecto a la asignación del presupuesto. La Universidad Nacional de Mar del Plata, fundada en 1962, es una universidad pública, de mediano tamaño que se rige por el sistema universitario argentino. Se sitúa en Mar del Plata, una ciudad con una población de 650.000 habitantes, al sureste de la Provincia de Buenos Aires en la costa del Océano Atlántico.
Fil: Berrojalvis, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Ferreira da Silva Porto, Paulo Sistemas universitarios de asignación de recursos (pp. 144-151). París: Red Alfa Manufin, Columbus.
Materia
Universidades
Mecanismos Financieros
Organización
Universidad Nacional de Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1042

id NULAN_8852eb817487c789d3f011b3febd910d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1042
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), ArgentinaBerrojalvis, Carlos AlbertoUniversidadesMecanismos FinancierosOrganizaciónUniversidad Nacional de Mar del PlataLa República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario argentino comprende 36 universidades públicas y 43 universidades privadas, con una población de aproximadamente 1.1 millones de estudiantes de pregrado y posgrado. A partir de 1995, bajo la Ley de educación superior, se inició un proceso de cambio y se diseñó una nueva estructura de trabajo para las universidades y para las instituciones no universitarias, con nuevos objetivos, derechos, deberes y otros aspectos básicos que se ocupan de la dirección de estas instituciones. El sistema de la universidad pública argentina tiene una fuerte influencia de la Reforma de 1918 y entre las características más importantes se encuentra el gobierno tripartito (maestros, egresados y estudiantes) y la matrícula gratis. Esto significa que la financiación de las universidades públicas proviene principalmente del presupuesto nacional y de la estructura de gobierno compartido, por lo tanto, los procesos de toma de decisiones son el resultado de negociaciones largas y complejas. Por otro lado, los cambios en la economía mundial de los años noventa, unidos a la globalización de los mercados financieros, y la enorme deuda externa, junto con las crisis internacionales, han tenido un impacto importante en la economía nacional, puesto que ocasionaron una escasez de fondos públicos y, por consiguiente, recortes en el presupuesto universitario. La financiación de las universidades públicas se ha basado en una distribución histórica en donde algunos factores políticos han afectado la asignación para cada una de ellas. Esto ha originado desigualdades entre las universidades, pues no se ha prestado atención al número de estudiantes, a las carreras que ofrecen, a los trabajos de investigación, a los proyectos que adelantan, ni a otros aspectos que otros países actualmente tienen en cuenta con respecto a la asignación del presupuesto. La Universidad Nacional de Mar del Plata, fundada en 1962, es una universidad pública, de mediano tamaño que se rige por el sistema universitario argentino. Se sitúa en Mar del Plata, una ciudad con una población de 650.000 habitantes, al sureste de la Provincia de Buenos Aires en la costa del Océano Atlántico.Fil: Berrojalvis, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Red Alfa Manufin, Columbus2001info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1042/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1042/1/00694.pdf In Ferreira da Silva Porto, Paulo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Ferreira_da_Silva_Porto=3APaulo=3A=3A.html> Sistemas universitarios de asignación de recursos (pp. 144-151). París: Red Alfa Manufin, Columbus. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1042instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:43.525Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
title Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
spellingShingle Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
Berrojalvis, Carlos Alberto
Universidades
Mecanismos Financieros
Organización
Universidad Nacional de Mar del Plata
title_short Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
title_full Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
title_fullStr Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
title_full_unstemmed Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
title_sort Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berrojalvis, Carlos Alberto
author Berrojalvis, Carlos Alberto
author_facet Berrojalvis, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Mecanismos Financieros
Organización
Universidad Nacional de Mar del Plata
topic Universidades
Mecanismos Financieros
Organización
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario argentino comprende 36 universidades públicas y 43 universidades privadas, con una población de aproximadamente 1.1 millones de estudiantes de pregrado y posgrado. A partir de 1995, bajo la Ley de educación superior, se inició un proceso de cambio y se diseñó una nueva estructura de trabajo para las universidades y para las instituciones no universitarias, con nuevos objetivos, derechos, deberes y otros aspectos básicos que se ocupan de la dirección de estas instituciones. El sistema de la universidad pública argentina tiene una fuerte influencia de la Reforma de 1918 y entre las características más importantes se encuentra el gobierno tripartito (maestros, egresados y estudiantes) y la matrícula gratis. Esto significa que la financiación de las universidades públicas proviene principalmente del presupuesto nacional y de la estructura de gobierno compartido, por lo tanto, los procesos de toma de decisiones son el resultado de negociaciones largas y complejas. Por otro lado, los cambios en la economía mundial de los años noventa, unidos a la globalización de los mercados financieros, y la enorme deuda externa, junto con las crisis internacionales, han tenido un impacto importante en la economía nacional, puesto que ocasionaron una escasez de fondos públicos y, por consiguiente, recortes en el presupuesto universitario. La financiación de las universidades públicas se ha basado en una distribución histórica en donde algunos factores políticos han afectado la asignación para cada una de ellas. Esto ha originado desigualdades entre las universidades, pues no se ha prestado atención al número de estudiantes, a las carreras que ofrecen, a los trabajos de investigación, a los proyectos que adelantan, ni a otros aspectos que otros países actualmente tienen en cuenta con respecto a la asignación del presupuesto. La Universidad Nacional de Mar del Plata, fundada en 1962, es una universidad pública, de mediano tamaño que se rige por el sistema universitario argentino. Se sitúa en Mar del Plata, una ciudad con una población de 650.000 habitantes, al sureste de la Provincia de Buenos Aires en la costa del Océano Atlántico.
Fil: Berrojalvis, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario argentino comprende 36 universidades públicas y 43 universidades privadas, con una población de aproximadamente 1.1 millones de estudiantes de pregrado y posgrado. A partir de 1995, bajo la Ley de educación superior, se inició un proceso de cambio y se diseñó una nueva estructura de trabajo para las universidades y para las instituciones no universitarias, con nuevos objetivos, derechos, deberes y otros aspectos básicos que se ocupan de la dirección de estas instituciones. El sistema de la universidad pública argentina tiene una fuerte influencia de la Reforma de 1918 y entre las características más importantes se encuentra el gobierno tripartito (maestros, egresados y estudiantes) y la matrícula gratis. Esto significa que la financiación de las universidades públicas proviene principalmente del presupuesto nacional y de la estructura de gobierno compartido, por lo tanto, los procesos de toma de decisiones son el resultado de negociaciones largas y complejas. Por otro lado, los cambios en la economía mundial de los años noventa, unidos a la globalización de los mercados financieros, y la enorme deuda externa, junto con las crisis internacionales, han tenido un impacto importante en la economía nacional, puesto que ocasionaron una escasez de fondos públicos y, por consiguiente, recortes en el presupuesto universitario. La financiación de las universidades públicas se ha basado en una distribución histórica en donde algunos factores políticos han afectado la asignación para cada una de ellas. Esto ha originado desigualdades entre las universidades, pues no se ha prestado atención al número de estudiantes, a las carreras que ofrecen, a los trabajos de investigación, a los proyectos que adelantan, ni a otros aspectos que otros países actualmente tienen en cuenta con respecto a la asignación del presupuesto. La Universidad Nacional de Mar del Plata, fundada en 1962, es una universidad pública, de mediano tamaño que se rige por el sistema universitario argentino. Se sitúa en Mar del Plata, una ciudad con una población de 650.000 habitantes, al sureste de la Provincia de Buenos Aires en la costa del Océano Atlántico.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1042/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1042/1/00694.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1042/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1042/1/00694.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Alfa Manufin, Columbus
publisher.none.fl_str_mv Red Alfa Manufin, Columbus
dc.source.none.fl_str_mv In Ferreira da Silva Porto, Paulo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Ferreira_da_Silva_Porto=3APaulo=3A=3A.html> Sistemas universitarios de asignación de recursos (pp. 144-151). París: Red Alfa Manufin, Columbus.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618824163262464
score 13.070432