Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados

Autores
Anchorena, Sergio Oscar; Delicio, Fabián A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sindicatos son organizaciones no gubernamentales que promueven la defensa de los intereses y el bienestar de los trabajadores afiliados y no afiliados, el buen funcionamiento de estas organizaciones redunda en beneficios, internos y externos. Un elemento fundamental que articula la conducción de los sindicatos con el conjunto de trabajadores lo constituye el cuerpo de delegados. Las organizaciones no gubernamentales, y, en particular los sindicatos, no disponen de cuadros gerenciales ni de las consultoras que utiliza el sector empresarial, es por eso que la asociación con la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la UNMDP resulta crucial para el desarrollo de un programa de mejora. Al mismo tiempo, la temática de las organizaciones sindicales es poco tratada en el curriculum de las Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, con lo que la participación de graduados, no docentes, docentes y estudiantes ayuda a incorporarla en la formación de los actuales y futuros profesionales. La capacitación de los delegados resulta muy importante ya que, siendo un sindicato, una organización política, aún en el caso de "buenas prácticas" sindicales, la falta de preparación para el análisis del contexto, el liderazgo, la defensa de los derechos, las condiciones laborales, la negociación y la acción colectiva provoca la pérdida de poder por parte de los afiliados para controlar su relación con los empleadores, su propio sindicato y la gestión de sus dirigentes, al tiempo que genera desconfianza y vulnerabilidad de las dirigencias ante rumores mal intencionados. Con el objetivo de promover el desarrollo de cursos de acción que fortalezcan y contribuyan a las buenas prácticas de los sindicatos, retroalimentando así los lazos nacionales y regionales, el grupo de extensión "Apoyo a la Gestión Sindical", formado por alumnos, no docentes, docentes y graduados de la UNMDP, se realiza desde el año 2010 un programa de capacitación de delegados sindicales, que ha sido financiado para la Seccional regional de la AEFIP por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el trabajo se expone el diseño y los resultados de la implementación del programa de Capacitación de Delegados Gremiales llevado adelante por el grupo durante los años 2010 y 2011. Se presentan los objetivos, la metodología, los logros, los problemas y los aprendizajes organizacionales en ese sentido, tanto para la Universidad como para la organización sindical participante.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Delicio, Fabián A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3.
Materia
Formación Sindical
Capacitación
Extensión Universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2615

id NULAN_843ef2d649ca503501f69ae737b694ae
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2615
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegadosAnchorena, Sergio OscarDelicio, Fabián A.Formación SindicalCapacitaciónExtensión UniversitariaLos sindicatos son organizaciones no gubernamentales que promueven la defensa de los intereses y el bienestar de los trabajadores afiliados y no afiliados, el buen funcionamiento de estas organizaciones redunda en beneficios, internos y externos. Un elemento fundamental que articula la conducción de los sindicatos con el conjunto de trabajadores lo constituye el cuerpo de delegados. Las organizaciones no gubernamentales, y, en particular los sindicatos, no disponen de cuadros gerenciales ni de las consultoras que utiliza el sector empresarial, es por eso que la asociación con la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la UNMDP resulta crucial para el desarrollo de un programa de mejora. Al mismo tiempo, la temática de las organizaciones sindicales es poco tratada en el curriculum de las Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, con lo que la participación de graduados, no docentes, docentes y estudiantes ayuda a incorporarla en la formación de los actuales y futuros profesionales. La capacitación de los delegados resulta muy importante ya que, siendo un sindicato, una organización política, aún en el caso de "buenas prácticas" sindicales, la falta de preparación para el análisis del contexto, el liderazgo, la defensa de los derechos, las condiciones laborales, la negociación y la acción colectiva provoca la pérdida de poder por parte de los afiliados para controlar su relación con los empleadores, su propio sindicato y la gestión de sus dirigentes, al tiempo que genera desconfianza y vulnerabilidad de las dirigencias ante rumores mal intencionados. Con el objetivo de promover el desarrollo de cursos de acción que fortalezcan y contribuyan a las buenas prácticas de los sindicatos, retroalimentando así los lazos nacionales y regionales, el grupo de extensión "Apoyo a la Gestión Sindical", formado por alumnos, no docentes, docentes y graduados de la UNMDP, se realiza desde el año 2010 un programa de capacitación de delegados sindicales, que ha sido financiado para la Seccional regional de la AEFIP por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el trabajo se expone el diseño y los resultados de la implementación del programa de Capacitación de Delegados Gremiales llevado adelante por el grupo durante los años 2010 y 2011. Se presentan los objetivos, la metodología, los logros, los problemas y los aprendizajes organizacionales en ese sentido, tanto para la Universidad como para la organización sindical participante.Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Delicio, Fabián A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2615/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2615/1/anchorena-delicio-2011.pdf XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:23Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2615instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:23.936Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
title Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
spellingShingle Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
Anchorena, Sergio Oscar
Formación Sindical
Capacitación
Extensión Universitaria
title_short Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
title_full Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
title_fullStr Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
title_full_unstemmed Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
title_sort Universidad y sindicatos: un programa de capacitación de delegados
dc.creator.none.fl_str_mv Anchorena, Sergio Oscar
Delicio, Fabián A.
author Anchorena, Sergio Oscar
author_facet Anchorena, Sergio Oscar
Delicio, Fabián A.
author_role author
author2 Delicio, Fabián A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación Sindical
Capacitación
Extensión Universitaria
topic Formación Sindical
Capacitación
Extensión Universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Los sindicatos son organizaciones no gubernamentales que promueven la defensa de los intereses y el bienestar de los trabajadores afiliados y no afiliados, el buen funcionamiento de estas organizaciones redunda en beneficios, internos y externos. Un elemento fundamental que articula la conducción de los sindicatos con el conjunto de trabajadores lo constituye el cuerpo de delegados. Las organizaciones no gubernamentales, y, en particular los sindicatos, no disponen de cuadros gerenciales ni de las consultoras que utiliza el sector empresarial, es por eso que la asociación con la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la UNMDP resulta crucial para el desarrollo de un programa de mejora. Al mismo tiempo, la temática de las organizaciones sindicales es poco tratada en el curriculum de las Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, con lo que la participación de graduados, no docentes, docentes y estudiantes ayuda a incorporarla en la formación de los actuales y futuros profesionales. La capacitación de los delegados resulta muy importante ya que, siendo un sindicato, una organización política, aún en el caso de "buenas prácticas" sindicales, la falta de preparación para el análisis del contexto, el liderazgo, la defensa de los derechos, las condiciones laborales, la negociación y la acción colectiva provoca la pérdida de poder por parte de los afiliados para controlar su relación con los empleadores, su propio sindicato y la gestión de sus dirigentes, al tiempo que genera desconfianza y vulnerabilidad de las dirigencias ante rumores mal intencionados. Con el objetivo de promover el desarrollo de cursos de acción que fortalezcan y contribuyan a las buenas prácticas de los sindicatos, retroalimentando así los lazos nacionales y regionales, el grupo de extensión "Apoyo a la Gestión Sindical", formado por alumnos, no docentes, docentes y graduados de la UNMDP, se realiza desde el año 2010 un programa de capacitación de delegados sindicales, que ha sido financiado para la Seccional regional de la AEFIP por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el trabajo se expone el diseño y los resultados de la implementación del programa de Capacitación de Delegados Gremiales llevado adelante por el grupo durante los años 2010 y 2011. Se presentan los objetivos, la metodología, los logros, los problemas y los aprendizajes organizacionales en ese sentido, tanto para la Universidad como para la organización sindical participante.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Delicio, Fabián A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los sindicatos son organizaciones no gubernamentales que promueven la defensa de los intereses y el bienestar de los trabajadores afiliados y no afiliados, el buen funcionamiento de estas organizaciones redunda en beneficios, internos y externos. Un elemento fundamental que articula la conducción de los sindicatos con el conjunto de trabajadores lo constituye el cuerpo de delegados. Las organizaciones no gubernamentales, y, en particular los sindicatos, no disponen de cuadros gerenciales ni de las consultoras que utiliza el sector empresarial, es por eso que la asociación con la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la UNMDP resulta crucial para el desarrollo de un programa de mejora. Al mismo tiempo, la temática de las organizaciones sindicales es poco tratada en el curriculum de las Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, con lo que la participación de graduados, no docentes, docentes y estudiantes ayuda a incorporarla en la formación de los actuales y futuros profesionales. La capacitación de los delegados resulta muy importante ya que, siendo un sindicato, una organización política, aún en el caso de "buenas prácticas" sindicales, la falta de preparación para el análisis del contexto, el liderazgo, la defensa de los derechos, las condiciones laborales, la negociación y la acción colectiva provoca la pérdida de poder por parte de los afiliados para controlar su relación con los empleadores, su propio sindicato y la gestión de sus dirigentes, al tiempo que genera desconfianza y vulnerabilidad de las dirigencias ante rumores mal intencionados. Con el objetivo de promover el desarrollo de cursos de acción que fortalezcan y contribuyan a las buenas prácticas de los sindicatos, retroalimentando así los lazos nacionales y regionales, el grupo de extensión "Apoyo a la Gestión Sindical", formado por alumnos, no docentes, docentes y graduados de la UNMDP, se realiza desde el año 2010 un programa de capacitación de delegados sindicales, que ha sido financiado para la Seccional regional de la AEFIP por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el trabajo se expone el diseño y los resultados de la implementación del programa de Capacitación de Delegados Gremiales llevado adelante por el grupo durante los años 2010 y 2011. Se presentan los objetivos, la metodología, los logros, los problemas y los aprendizajes organizacionales en ese sentido, tanto para la Universidad como para la organización sindical participante.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2615/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2615/1/anchorena-delicio-2011.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2615/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2615/1/anchorena-delicio-2011.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832242540544
score 13.069144