Extensionistas, una propuesta de formación
- Autores
- Botto Dell'Agnese, Sabrina; Carrazzoni, Mariana; Espinoza, Jimena Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es innegable que, en los últimos doce años, el desarrollo de las acciones de extensión universitaria cobró un fuerte impulso en la mayoría de las universidades nacionales de la Argentina. Este crecimiento se debió, en gran medida, a las modificaciones implementadas en las políticas universitarias como resultado de las transformaciones en materia educativa llevadas a cabo por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. En lo atinente a las políticas de extensión universitaria, estos cambios estuvieron asociados a un fomento e incentivo de la actividad, a partir del incremento de los fondos presupuestarios destinados a tales fines, históricamente deficitarios en relación a la investigación y la docencia, funciones centrales de la universidad pública argentina. La creación del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, del Premio Presidencial a las Prácticas Solidarias, como así también las convocatorias sucesivas a presentación de proyectos de extensión incrementaron exponencialmente la participación de estudiantes y profesores en el territorio. Sin embargo, se advierte una dificultad en torno a la ausencia de espacios de formación destinados a los actores institucionales de la universidad que participan activamente de propuestas académicas vinculadas a la comunidad. En esta línea, surge la iniciativa de diseñar un área de formación y capacitación en extensión universitaria, cuyas acciones estén destinadas a estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y graduados de nuestra Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) que permita mantener un diálogo e intercambio con pares de otras facultades de la universidad. El área defi ne los siguientes objetivos: • Generar un espacio de formación y capacitación en extensión universitaria del que participen los claustros universitarios. • Promover la participación de docentes, graduados, estudiantes y trabajadores no docentes en prácticas extensionistas. • Profundizar la reflexión acerca de la función social de la universidad. • Aportar herramientas que posibiliten la producción de proyectos de extensión universitaria. • Fortalecer la comunicación del trabajo extensionista que se realiza en el seno de la unidad académica. • Profundizar el trabajo interclaustro. • Revisar las diversas nociones vinculadas a la extensión universitaria y las prácticas que de ellas subyacen. • Producir materiales comunicativo-educativos. El presente artículo se propone dar cuenta de las acciones llevadas adelante desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en lo atinente a la formación de extensionistas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Extensión universitaria
Formación y capacitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4e98dd762b5e5b8edced521ac8a2a76e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extensionistas, una propuesta de formaciónBotto Dell'Agnese, SabrinaCarrazzoni, MarianaEspinoza, Jimena AndreaComunicaciónExtensión universitariaFormación y capacitaciónEs innegable que, en los últimos doce años, el desarrollo de las acciones de extensión universitaria cobró un fuerte impulso en la mayoría de las universidades nacionales de la Argentina. Este crecimiento se debió, en gran medida, a las modificaciones implementadas en las políticas universitarias como resultado de las transformaciones en materia educativa llevadas a cabo por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. En lo atinente a las políticas de extensión universitaria, estos cambios estuvieron asociados a un fomento e incentivo de la actividad, a partir del incremento de los fondos presupuestarios destinados a tales fines, históricamente deficitarios en relación a la investigación y la docencia, funciones centrales de la universidad pública argentina. La creación del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, del Premio Presidencial a las Prácticas Solidarias, como así también las convocatorias sucesivas a presentación de proyectos de extensión incrementaron exponencialmente la participación de estudiantes y profesores en el territorio. Sin embargo, se advierte una dificultad en torno a la ausencia de espacios de formación destinados a los actores institucionales de la universidad que participan activamente de propuestas académicas vinculadas a la comunidad. En esta línea, surge la iniciativa de diseñar un área de formación y capacitación en extensión universitaria, cuyas acciones estén destinadas a estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y graduados de nuestra Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) que permita mantener un diálogo e intercambio con pares de otras facultades de la universidad. El área defi ne los siguientes objetivos: • Generar un espacio de formación y capacitación en extensión universitaria del que participen los claustros universitarios. • Promover la participación de docentes, graduados, estudiantes y trabajadores no docentes en prácticas extensionistas. • Profundizar la reflexión acerca de la función social de la universidad. • Aportar herramientas que posibiliten la producción de proyectos de extensión universitaria. • Fortalecer la comunicación del trabajo extensionista que se realiza en el seno de la unidad académica. • Profundizar el trabajo interclaustro. • Revisar las diversas nociones vinculadas a la extensión universitaria y las prácticas que de ellas subyacen. • Producir materiales comunicativo-educativos. El presente artículo se propone dar cuenta de las acciones llevadas adelante desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en lo atinente a la formación de extensionistas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf776-781http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3915-01-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:41.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensionistas, una propuesta de formación |
title |
Extensionistas, una propuesta de formación |
spellingShingle |
Extensionistas, una propuesta de formación Botto Dell'Agnese, Sabrina Comunicación Extensión universitaria Formación y capacitación |
title_short |
Extensionistas, una propuesta de formación |
title_full |
Extensionistas, una propuesta de formación |
title_fullStr |
Extensionistas, una propuesta de formación |
title_full_unstemmed |
Extensionistas, una propuesta de formación |
title_sort |
Extensionistas, una propuesta de formación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botto Dell'Agnese, Sabrina Carrazzoni, Mariana Espinoza, Jimena Andrea |
author |
Botto Dell'Agnese, Sabrina |
author_facet |
Botto Dell'Agnese, Sabrina Carrazzoni, Mariana Espinoza, Jimena Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Carrazzoni, Mariana Espinoza, Jimena Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Extensión universitaria Formación y capacitación |
topic |
Comunicación Extensión universitaria Formación y capacitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es innegable que, en los últimos doce años, el desarrollo de las acciones de extensión universitaria cobró un fuerte impulso en la mayoría de las universidades nacionales de la Argentina. Este crecimiento se debió, en gran medida, a las modificaciones implementadas en las políticas universitarias como resultado de las transformaciones en materia educativa llevadas a cabo por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. En lo atinente a las políticas de extensión universitaria, estos cambios estuvieron asociados a un fomento e incentivo de la actividad, a partir del incremento de los fondos presupuestarios destinados a tales fines, históricamente deficitarios en relación a la investigación y la docencia, funciones centrales de la universidad pública argentina. La creación del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, del Premio Presidencial a las Prácticas Solidarias, como así también las convocatorias sucesivas a presentación de proyectos de extensión incrementaron exponencialmente la participación de estudiantes y profesores en el territorio. Sin embargo, se advierte una dificultad en torno a la ausencia de espacios de formación destinados a los actores institucionales de la universidad que participan activamente de propuestas académicas vinculadas a la comunidad. En esta línea, surge la iniciativa de diseñar un área de formación y capacitación en extensión universitaria, cuyas acciones estén destinadas a estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y graduados de nuestra Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) que permita mantener un diálogo e intercambio con pares de otras facultades de la universidad. El área defi ne los siguientes objetivos: • Generar un espacio de formación y capacitación en extensión universitaria del que participen los claustros universitarios. • Promover la participación de docentes, graduados, estudiantes y trabajadores no docentes en prácticas extensionistas. • Profundizar la reflexión acerca de la función social de la universidad. • Aportar herramientas que posibiliten la producción de proyectos de extensión universitaria. • Fortalecer la comunicación del trabajo extensionista que se realiza en el seno de la unidad académica. • Profundizar el trabajo interclaustro. • Revisar las diversas nociones vinculadas a la extensión universitaria y las prácticas que de ellas subyacen. • Producir materiales comunicativo-educativos. El presente artículo se propone dar cuenta de las acciones llevadas adelante desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en lo atinente a la formación de extensionistas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Es innegable que, en los últimos doce años, el desarrollo de las acciones de extensión universitaria cobró un fuerte impulso en la mayoría de las universidades nacionales de la Argentina. Este crecimiento se debió, en gran medida, a las modificaciones implementadas en las políticas universitarias como resultado de las transformaciones en materia educativa llevadas a cabo por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. En lo atinente a las políticas de extensión universitaria, estos cambios estuvieron asociados a un fomento e incentivo de la actividad, a partir del incremento de los fondos presupuestarios destinados a tales fines, históricamente deficitarios en relación a la investigación y la docencia, funciones centrales de la universidad pública argentina. La creación del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, del Premio Presidencial a las Prácticas Solidarias, como así también las convocatorias sucesivas a presentación de proyectos de extensión incrementaron exponencialmente la participación de estudiantes y profesores en el territorio. Sin embargo, se advierte una dificultad en torno a la ausencia de espacios de formación destinados a los actores institucionales de la universidad que participan activamente de propuestas académicas vinculadas a la comunidad. En esta línea, surge la iniciativa de diseñar un área de formación y capacitación en extensión universitaria, cuyas acciones estén destinadas a estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y graduados de nuestra Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) que permita mantener un diálogo e intercambio con pares de otras facultades de la universidad. El área defi ne los siguientes objetivos: • Generar un espacio de formación y capacitación en extensión universitaria del que participen los claustros universitarios. • Promover la participación de docentes, graduados, estudiantes y trabajadores no docentes en prácticas extensionistas. • Profundizar la reflexión acerca de la función social de la universidad. • Aportar herramientas que posibiliten la producción de proyectos de extensión universitaria. • Fortalecer la comunicación del trabajo extensionista que se realiza en el seno de la unidad académica. • Profundizar el trabajo interclaustro. • Revisar las diversas nociones vinculadas a la extensión universitaria y las prácticas que de ellas subyacen. • Producir materiales comunicativo-educativos. El presente artículo se propone dar cuenta de las acciones llevadas adelante desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en lo atinente a la formación de extensionistas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3915-01-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 776-781 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260610927034368 |
score |
13.13397 |