El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
del Río, Julio Luis; Benseny, Graciela; Oyarbide, Fabricio; Camino, Mariana; Bó, María Juliana; Padilla, Noelia Aymara; De Marco, Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El paisaje se convierte en las sociedades actuales en un bien cada vez más considerado y codiciado cuando sus atributos son percibidos favorablemente para la satisfacción de sus necesidades y expectativas de uso/consumo. En el caso particular de los paisajes fluviales, éstos constituyen corredores ecológicos y socio-culturales que conectan sistemas ambientales, que generan articulaciones del territorio (NIETO y NIETO, 2007). Su protección, restauración y usos forman parte de la problemática actual en escenarios urbanos y periurbanos, en cuanto al ordenamiento y planificación. El SE de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en su región costera, se halla atravesado por diversos cursos fluviales que se categorizan como arroyos. Éstos, al involucrar las tramas urbanas y periurbanas en ciudades y enclaves turísticos, se constituyen a la vez en motivo de conflictos y la base de oportunidades para un desarrollo sostenible de sus comunidades, en un contexto de planificación territorial. El paisaje puede ser considerado como un patrimonio natural y un recurso. En nuestro caso de estudio nos centrarnos en esta idea toda vez que los elementos fluviales del paisaje no sólo no son aprovechados socialmente en el SE bonaerense, sino que son en muchos casos ignorados o literalmente negados. Es un desafío transformar este patrimonio en un recurso cuyo uso y provecho adquiera características de sustentabilidad ambiental.
Fil: Del Río, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Oyarbide, Fabricio. Instituto Secundario Saint Exupery; Argentina.
Fil: Camino, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: De Marco, Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fuente
In Salinas Chávez, Eduardo ; Di Mauro, Cláudio Antonio y Moretti, Edvaldo Cesar (Orgs.), Agua, recurso hídrico: bem social transformado em mercadoria (pp. 192-213). Tupã: ANAP. ISBN 978-85-68242-56-8
Materia
Paisaje
Sistemas Fluviales
Planificación Territorial
Gestión Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2782

id NULAN_807016c5bc178f29236c5607d89d3b60
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2782
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentinadel Río, Julio LuisBenseny, GracielaOyarbide, FabricioCamino, MarianaBó, María JulianaPadilla, Noelia AymaraDe Marco, SilviaPaisajeSistemas FluvialesPlanificación TerritorialGestión AmbientalEl paisaje se convierte en las sociedades actuales en un bien cada vez más considerado y codiciado cuando sus atributos son percibidos favorablemente para la satisfacción de sus necesidades y expectativas de uso/consumo. En el caso particular de los paisajes fluviales, éstos constituyen corredores ecológicos y socio-culturales que conectan sistemas ambientales, que generan articulaciones del territorio (NIETO y NIETO, 2007). Su protección, restauración y usos forman parte de la problemática actual en escenarios urbanos y periurbanos, en cuanto al ordenamiento y planificación. El SE de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en su región costera, se halla atravesado por diversos cursos fluviales que se categorizan como arroyos. Éstos, al involucrar las tramas urbanas y periurbanas en ciudades y enclaves turísticos, se constituyen a la vez en motivo de conflictos y la base de oportunidades para un desarrollo sostenible de sus comunidades, en un contexto de planificación territorial. El paisaje puede ser considerado como un patrimonio natural y un recurso. En nuestro caso de estudio nos centrarnos en esta idea toda vez que los elementos fluviales del paisaje no sólo no son aprovechados socialmente en el SE bonaerense, sino que son en muchos casos ignorados o literalmente negados. Es un desafío transformar este patrimonio en un recurso cuyo uso y provecho adquiera características de sustentabilidad ambiental.Fil: Del Río, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Oyarbide, Fabricio. Instituto Secundario Saint Exupery; Argentina.Fil: Camino, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: De Marco, Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.ANAP2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2782/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2782/1/delrio-etal-2017.pdf In Salinas Chávez, Eduardo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Salinas_Ch=E1vez=3AEduardo=3A=3A.html>; Di Mauro, Cláudio Antonio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Di_Mauro=3ACl=E1udio_Antonio=3A=3A.html> y Moretti, Edvaldo Cesar <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Moretti=3AEdvaldo_Cesar=3A=3A.html> (Orgs.), Agua, recurso hídrico: bem social transformado em mercadoria (pp. 192-213). Tupã: ANAP. ISBN 978-85-68242-56-8 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:09Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2782instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:09.77Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
del Río, Julio Luis
Paisaje
Sistemas Fluviales
Planificación Territorial
Gestión Ambiental
title_short El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort El paisaje fluvial en escenarios urbanos y periurbanos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv del Río, Julio Luis
Benseny, Graciela
Oyarbide, Fabricio
Camino, Mariana
Bó, María Juliana
Padilla, Noelia Aymara
De Marco, Silvia
author del Río, Julio Luis
author_facet del Río, Julio Luis
Benseny, Graciela
Oyarbide, Fabricio
Camino, Mariana
Bó, María Juliana
Padilla, Noelia Aymara
De Marco, Silvia
author_role author
author2 Benseny, Graciela
Oyarbide, Fabricio
Camino, Mariana
Bó, María Juliana
Padilla, Noelia Aymara
De Marco, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisaje
Sistemas Fluviales
Planificación Territorial
Gestión Ambiental
topic Paisaje
Sistemas Fluviales
Planificación Territorial
Gestión Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv El paisaje se convierte en las sociedades actuales en un bien cada vez más considerado y codiciado cuando sus atributos son percibidos favorablemente para la satisfacción de sus necesidades y expectativas de uso/consumo. En el caso particular de los paisajes fluviales, éstos constituyen corredores ecológicos y socio-culturales que conectan sistemas ambientales, que generan articulaciones del territorio (NIETO y NIETO, 2007). Su protección, restauración y usos forman parte de la problemática actual en escenarios urbanos y periurbanos, en cuanto al ordenamiento y planificación. El SE de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en su región costera, se halla atravesado por diversos cursos fluviales que se categorizan como arroyos. Éstos, al involucrar las tramas urbanas y periurbanas en ciudades y enclaves turísticos, se constituyen a la vez en motivo de conflictos y la base de oportunidades para un desarrollo sostenible de sus comunidades, en un contexto de planificación territorial. El paisaje puede ser considerado como un patrimonio natural y un recurso. En nuestro caso de estudio nos centrarnos en esta idea toda vez que los elementos fluviales del paisaje no sólo no son aprovechados socialmente en el SE bonaerense, sino que son en muchos casos ignorados o literalmente negados. Es un desafío transformar este patrimonio en un recurso cuyo uso y provecho adquiera características de sustentabilidad ambiental.
Fil: Del Río, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Oyarbide, Fabricio. Instituto Secundario Saint Exupery; Argentina.
Fil: Camino, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: De Marco, Silvia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
description El paisaje se convierte en las sociedades actuales en un bien cada vez más considerado y codiciado cuando sus atributos son percibidos favorablemente para la satisfacción de sus necesidades y expectativas de uso/consumo. En el caso particular de los paisajes fluviales, éstos constituyen corredores ecológicos y socio-culturales que conectan sistemas ambientales, que generan articulaciones del territorio (NIETO y NIETO, 2007). Su protección, restauración y usos forman parte de la problemática actual en escenarios urbanos y periurbanos, en cuanto al ordenamiento y planificación. El SE de la provincia de Buenos Aires (Argentina) en su región costera, se halla atravesado por diversos cursos fluviales que se categorizan como arroyos. Éstos, al involucrar las tramas urbanas y periurbanas en ciudades y enclaves turísticos, se constituyen a la vez en motivo de conflictos y la base de oportunidades para un desarrollo sostenible de sus comunidades, en un contexto de planificación territorial. El paisaje puede ser considerado como un patrimonio natural y un recurso. En nuestro caso de estudio nos centrarnos en esta idea toda vez que los elementos fluviales del paisaje no sólo no son aprovechados socialmente en el SE bonaerense, sino que son en muchos casos ignorados o literalmente negados. Es un desafío transformar este patrimonio en un recurso cuyo uso y provecho adquiera características de sustentabilidad ambiental.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2782/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2782/1/delrio-etal-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2782/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2782/1/delrio-etal-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ANAP
publisher.none.fl_str_mv ANAP
dc.source.none.fl_str_mv In Salinas Chávez, Eduardo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Salinas_Ch=E1vez=3AEduardo=3A=3A.html>; Di Mauro, Cláudio Antonio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Di_Mauro=3ACl=E1udio_Antonio=3A=3A.html> y Moretti, Edvaldo Cesar <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Moretti=3AEdvaldo_Cesar=3A=3A.html> (Orgs.), Agua, recurso hídrico: bem social transformado em mercadoria (pp. 192-213). Tupã: ANAP. ISBN 978-85-68242-56-8
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142951806205952
score 12.712165