El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina
- Autores
- Cutuli, Romina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo abordaremos los aspectos jurídicos y simbólicos que ofrecen indicios del curso que se inicia en la etapa inaugurada con la sanción del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares en 2013 (Ley 26.844). Proponemos una síntesis de los derechos a los que el sector accedió con la sanción de la nueva ley, y en los años previos a ella, mediante un conjunto de políticas de promoción de la registración laboral específicas. Identificaremos así cuáles de las desventajas jurídicas experimentadas por las trabajadoras en vigencia del Decreto Ley 326 habrían desaparecido. La sanción de una nueva normativa no significó, sin embargo, una equiparación absoluta de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas con los estipulados por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). En este sentido, nos ocuparemos de identificar los aspectos formales en los que este sector permanece en desventaja. Luego nos aproximaremos a los aspectos simbólicos subyacentes al contexto de sanción del nuevo Régimen. Observaremos el modo en que las representaciones sociales instaladas sobre el servicio doméstico podrían continuar condicionando la equidad jurídica, aún en el contexto de la nueva norma. Dado que se trata de un proceso de reciente data, no es posible todavía efectuar un análisis comparado entre la jurisprudencia producida en el marco del Decreto-Ley 326/56 (DL) y luego de la sanción del nuevo régimen, pues hablamos de una historia que se está construyendo al tiempo que se escriben estas líneas. Identificaremos algunas posibles restricciones de la normativa vigente en clave comparada con resultados de investigaciones anteriores, centrados en los sesgos interseccionales que condicionaron el accionar de los operadores de justicia en el período de vigencia del DL.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- 13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2017. ISBN 978-987-98870-9-7.
- Materia
-
Trabajo Doméstico
Contratos de Trabajo
Derecho del Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2760
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f3e42e3cacec0bdd8c3971050c74d93d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2760 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en ArgentinaCutuli, RominaTrabajo DomésticoContratos de TrabajoDerecho del TrabajoEn este trabajo abordaremos los aspectos jurídicos y simbólicos que ofrecen indicios del curso que se inicia en la etapa inaugurada con la sanción del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares en 2013 (Ley 26.844). Proponemos una síntesis de los derechos a los que el sector accedió con la sanción de la nueva ley, y en los años previos a ella, mediante un conjunto de políticas de promoción de la registración laboral específicas. Identificaremos así cuáles de las desventajas jurídicas experimentadas por las trabajadoras en vigencia del Decreto Ley 326 habrían desaparecido. La sanción de una nueva normativa no significó, sin embargo, una equiparación absoluta de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas con los estipulados por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). En este sentido, nos ocuparemos de identificar los aspectos formales en los que este sector permanece en desventaja. Luego nos aproximaremos a los aspectos simbólicos subyacentes al contexto de sanción del nuevo Régimen. Observaremos el modo en que las representaciones sociales instaladas sobre el servicio doméstico podrían continuar condicionando la equidad jurídica, aún en el contexto de la nueva norma. Dado que se trata de un proceso de reciente data, no es posible todavía efectuar un análisis comparado entre la jurisprudencia producida en el marco del Decreto-Ley 326/56 (DL) y luego de la sanción del nuevo régimen, pues hablamos de una historia que se está construyendo al tiempo que se escriben estas líneas. Identificaremos algunas posibles restricciones de la normativa vigente en clave comparada con resultados de investigaciones anteriores, centrados en los sesgos interseccionales que condicionaron el accionar de los operadores de justicia en el período de vigencia del DL.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2760/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2760/1/cutuli-2017.pdf 13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2017. ISBN 978-987-98870-9-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:09Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2760instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:09.603Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina |
title |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina |
spellingShingle |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina Cutuli, Romina Trabajo Doméstico Contratos de Trabajo Derecho del Trabajo |
title_short |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina |
title_full |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina |
title_fullStr |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina |
title_full_unstemmed |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina |
title_sort |
El estatuto de la salariada: desafíos frente a la laboralización del servicio doméstico en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cutuli, Romina |
author |
Cutuli, Romina |
author_facet |
Cutuli, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Doméstico Contratos de Trabajo Derecho del Trabajo |
topic |
Trabajo Doméstico Contratos de Trabajo Derecho del Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordaremos los aspectos jurídicos y simbólicos que ofrecen indicios del curso que se inicia en la etapa inaugurada con la sanción del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares en 2013 (Ley 26.844). Proponemos una síntesis de los derechos a los que el sector accedió con la sanción de la nueva ley, y en los años previos a ella, mediante un conjunto de políticas de promoción de la registración laboral específicas. Identificaremos así cuáles de las desventajas jurídicas experimentadas por las trabajadoras en vigencia del Decreto Ley 326 habrían desaparecido. La sanción de una nueva normativa no significó, sin embargo, una equiparación absoluta de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas con los estipulados por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). En este sentido, nos ocuparemos de identificar los aspectos formales en los que este sector permanece en desventaja. Luego nos aproximaremos a los aspectos simbólicos subyacentes al contexto de sanción del nuevo Régimen. Observaremos el modo en que las representaciones sociales instaladas sobre el servicio doméstico podrían continuar condicionando la equidad jurídica, aún en el contexto de la nueva norma. Dado que se trata de un proceso de reciente data, no es posible todavía efectuar un análisis comparado entre la jurisprudencia producida en el marco del Decreto-Ley 326/56 (DL) y luego de la sanción del nuevo régimen, pues hablamos de una historia que se está construyendo al tiempo que se escriben estas líneas. Identificaremos algunas posibles restricciones de la normativa vigente en clave comparada con resultados de investigaciones anteriores, centrados en los sesgos interseccionales que condicionaron el accionar de los operadores de justicia en el período de vigencia del DL. Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En este trabajo abordaremos los aspectos jurídicos y simbólicos que ofrecen indicios del curso que se inicia en la etapa inaugurada con la sanción del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares en 2013 (Ley 26.844). Proponemos una síntesis de los derechos a los que el sector accedió con la sanción de la nueva ley, y en los años previos a ella, mediante un conjunto de políticas de promoción de la registración laboral específicas. Identificaremos así cuáles de las desventajas jurídicas experimentadas por las trabajadoras en vigencia del Decreto Ley 326 habrían desaparecido. La sanción de una nueva normativa no significó, sin embargo, una equiparación absoluta de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas con los estipulados por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). En este sentido, nos ocuparemos de identificar los aspectos formales en los que este sector permanece en desventaja. Luego nos aproximaremos a los aspectos simbólicos subyacentes al contexto de sanción del nuevo Régimen. Observaremos el modo en que las representaciones sociales instaladas sobre el servicio doméstico podrían continuar condicionando la equidad jurídica, aún en el contexto de la nueva norma. Dado que se trata de un proceso de reciente data, no es posible todavía efectuar un análisis comparado entre la jurisprudencia producida en el marco del Decreto-Ley 326/56 (DL) y luego de la sanción del nuevo régimen, pues hablamos de una historia que se está construyendo al tiempo que se escriben estas líneas. Identificaremos algunas posibles restricciones de la normativa vigente en clave comparada con resultados de investigaciones anteriores, centrados en los sesgos interseccionales que condicionaron el accionar de los operadores de justicia en el período de vigencia del DL. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2760/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2760/1/cutuli-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2760/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2760/1/cutuli-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2017. ISBN 978-987-98870-9-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142951777894400 |
score |
12.712165 |