La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno

Autores
Bertolotti, María Isabel; Errazti, Elizabeth; Pagani, Andrea N.
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza los canales de comercialización de los productos pesqueros y las medidas a tomar para la promoción del consumo de pescado en el mercado interno de la República Argentina. Con el objeto de caracterizar la comercialización de los productos pesqueros en el Mercado Interno, se estudian, los canales mayoristas y minoristas; para realizar las recomendaciones de Promoción del Consumo se analizan las características del consumidor y las experiencias sobre consumo institucional. El sistema de comercialización funciona sobre la base de una demanda rígida con fluctuaciones entre el 8 y el 12% sobre la media y una oferta oligopólica moderada, con concentración de ventas y pedidos telefónicos, que transforman a minoristas y mayoristas en tomadores de cantidades y fijadores de precios a través de la determinación de los márgenes de ganancia y sobre la base de los precios de primera venta y precios de planta. Un programa de desarrollo del consumo de pescado manteniendo los niveles actuales de preferencias de la población por frescos (86,3%) y sobre la base de Merluza (56,4%) no sería sostenible a largo plazo, ya que esta especie no permitiría aumentos substanciales en la captura, teniendo en cuenta que es la más importante en el volumen de exportaciones nacionales.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 2(2), 7-25. ISSN 0328-4050
Materia
Productos Pesqueros
Comercialización
Consumo
Canales de Comercialización
Promoción del Consumo
Mercado Interno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:9

id NULAN_74d37cfc3da8d04286ccd3dd338ef759
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:9
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado internoBertolotti, María IsabelErrazti, ElizabethPagani, Andrea N.Productos PesquerosComercializaciónConsumoCanales de ComercializaciónPromoción del ConsumoMercado InternoEste trabajo analiza los canales de comercialización de los productos pesqueros y las medidas a tomar para la promoción del consumo de pescado en el mercado interno de la República Argentina. Con el objeto de caracterizar la comercialización de los productos pesqueros en el Mercado Interno, se estudian, los canales mayoristas y minoristas; para realizar las recomendaciones de Promoción del Consumo se analizan las características del consumidor y las experiencias sobre consumo institucional. El sistema de comercialización funciona sobre la base de una demanda rígida con fluctuaciones entre el 8 y el 12% sobre la media y una oferta oligopólica moderada, con concentración de ventas y pedidos telefónicos, que transforman a minoristas y mayoristas en tomadores de cantidades y fijadores de precios a través de la determinación de los márgenes de ganancia y sobre la base de los precios de primera venta y precios de planta. Un programa de desarrollo del consumo de pescado manteniendo los niveles actuales de preferencias de la población por frescos (86,3%) y sobre la base de Merluza (56,4%) no sería sostenible a largo plazo, ya que esta especie no permitiría aumentos substanciales en la captura, teniendo en cuenta que es la más importante en el volumen de exportaciones nacionales.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/9/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/9/1/FACES_n2_7-25.pdf FACES, 2(2), 7-25. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:9instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:32.103Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
title La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
spellingShingle La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
Bertolotti, María Isabel
Productos Pesqueros
Comercialización
Consumo
Canales de Comercialización
Promoción del Consumo
Mercado Interno
title_short La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
title_full La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
title_fullStr La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
title_full_unstemmed La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
title_sort La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
Errazti, Elizabeth
Pagani, Andrea N.
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
Errazti, Elizabeth
Pagani, Andrea N.
author_role author
author2 Errazti, Elizabeth
Pagani, Andrea N.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Productos Pesqueros
Comercialización
Consumo
Canales de Comercialización
Promoción del Consumo
Mercado Interno
topic Productos Pesqueros
Comercialización
Consumo
Canales de Comercialización
Promoción del Consumo
Mercado Interno
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza los canales de comercialización de los productos pesqueros y las medidas a tomar para la promoción del consumo de pescado en el mercado interno de la República Argentina. Con el objeto de caracterizar la comercialización de los productos pesqueros en el Mercado Interno, se estudian, los canales mayoristas y minoristas; para realizar las recomendaciones de Promoción del Consumo se analizan las características del consumidor y las experiencias sobre consumo institucional. El sistema de comercialización funciona sobre la base de una demanda rígida con fluctuaciones entre el 8 y el 12% sobre la media y una oferta oligopólica moderada, con concentración de ventas y pedidos telefónicos, que transforman a minoristas y mayoristas en tomadores de cantidades y fijadores de precios a través de la determinación de los márgenes de ganancia y sobre la base de los precios de primera venta y precios de planta. Un programa de desarrollo del consumo de pescado manteniendo los niveles actuales de preferencias de la población por frescos (86,3%) y sobre la base de Merluza (56,4%) no sería sostenible a largo plazo, ya que esta especie no permitiría aumentos substanciales en la captura, teniendo en cuenta que es la más importante en el volumen de exportaciones nacionales.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Este trabajo analiza los canales de comercialización de los productos pesqueros y las medidas a tomar para la promoción del consumo de pescado en el mercado interno de la República Argentina. Con el objeto de caracterizar la comercialización de los productos pesqueros en el Mercado Interno, se estudian, los canales mayoristas y minoristas; para realizar las recomendaciones de Promoción del Consumo se analizan las características del consumidor y las experiencias sobre consumo institucional. El sistema de comercialización funciona sobre la base de una demanda rígida con fluctuaciones entre el 8 y el 12% sobre la media y una oferta oligopólica moderada, con concentración de ventas y pedidos telefónicos, que transforman a minoristas y mayoristas en tomadores de cantidades y fijadores de precios a través de la determinación de los márgenes de ganancia y sobre la base de los precios de primera venta y precios de planta. Un programa de desarrollo del consumo de pescado manteniendo los niveles actuales de preferencias de la población por frescos (86,3%) y sobre la base de Merluza (56,4%) no sería sostenible a largo plazo, ya que esta especie no permitiría aumentos substanciales en la captura, teniendo en cuenta que es la más importante en el volumen de exportaciones nacionales.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/9/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/9/1/FACES_n2_7-25.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/9/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/9/1/FACES_n2_7-25.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 2(2), 7-25. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819241246720
score 13.070432