Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros

Autores
Di Bartolo, Ary L.; Zanfrillo, Alicia Inés; Maggiore, Marina A.; Glas, Yamila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las crecientes exigencias normativas sobre la disposición de desechos, junto con la preocupación de diversos agentes de la sociedad por el impacto antrópico de la industria pesquera, han impulsado el interés por el reaprovechamiento de residuos en nuevas cadenas de valor. Uno de los desechos más problemáticos es el generado por el proceso de salazón de anchoíta (Engraulis anchoita), que se vierten en rellenos sanitarios o se utilizan como insumos en la producción de harina, lo que requiere agua para su lavado. Esta situación ha llevado a explorar su aprovechamiento en diferentes sectores económicos. El objetivo del trabajo es diseñar un sistema de monitoreo inteligente mediante la incorporación de IoT (Internet de las Cosas) entre las incubadoras con sustrato inoculado y el sistema informático, para obtener un alimento fúngico basado en residuos vegetales y pesqueros. El sistema mejora la eficiencia y sostenibilidad de la producción mediante el seguimiento en tiempo real de parámetros ambientales esenciales, como temperatura y humedad, garantizando así un producto de calidad a través de controles y alertas para un cultivo sostenible.
Fil: Di Bartolo, Ary L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, 2Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maggiore, Marina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: Glas, Yamila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.
Fuente
In Zanfrillo, Alicia Inés (Comp.), III Jornadas de Ciencia y Tecnología. III Encuentro de investigadores en formación (pp. 21-25). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0241-7
Materia
Internet
Cadena de Valor
Utilización de Residuos
Anchoita
Hongos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4201

id NULAN_730a432f7c47eee9ec9e454dc4ebed23
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4201
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesquerosDi Bartolo, Ary L.Zanfrillo, Alicia InésMaggiore, Marina A.Glas, YamilaInternetCadena de ValorUtilización de ResiduosAnchoitaHongosLas crecientes exigencias normativas sobre la disposición de desechos, junto con la preocupación de diversos agentes de la sociedad por el impacto antrópico de la industria pesquera, han impulsado el interés por el reaprovechamiento de residuos en nuevas cadenas de valor. Uno de los desechos más problemáticos es el generado por el proceso de salazón de anchoíta (Engraulis anchoita), que se vierten en rellenos sanitarios o se utilizan como insumos en la producción de harina, lo que requiere agua para su lavado. Esta situación ha llevado a explorar su aprovechamiento en diferentes sectores económicos. El objetivo del trabajo es diseñar un sistema de monitoreo inteligente mediante la incorporación de IoT (Internet de las Cosas) entre las incubadoras con sustrato inoculado y el sistema informático, para obtener un alimento fúngico basado en residuos vegetales y pesqueros. El sistema mejora la eficiencia y sostenibilidad de la producción mediante el seguimiento en tiempo real de parámetros ambientales esenciales, como temperatura y humedad, garantizando así un producto de calidad a través de controles y alertas para un cultivo sostenible.Fil: Di Bartolo, Ary L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, 2Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Maggiore, Marina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Fil: Glas, Yamila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.Universidad Tecnológica Nacional2024-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4201/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4201/1/dibartolo-etal-2024.pdf In Zanfrillo, Alicia Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zanfrillo=3AAlicia_In=E9s=3A=3A.html> (Comp.), III Jornadas de Ciencia y Tecnología. III Encuentro de investigadores en formación (pp. 21-25). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0241-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-04T09:45:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4201instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:18.511Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
title Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
spellingShingle Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
Di Bartolo, Ary L.
Internet
Cadena de Valor
Utilización de Residuos
Anchoita
Hongos
title_short Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
title_full Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
title_fullStr Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
title_sort Diseño de un sistema de monitoreo inteligente para el reaprovechamiento de residuos pesqueros
dc.creator.none.fl_str_mv Di Bartolo, Ary L.
Zanfrillo, Alicia Inés
Maggiore, Marina A.
Glas, Yamila
author Di Bartolo, Ary L.
author_facet Di Bartolo, Ary L.
Zanfrillo, Alicia Inés
Maggiore, Marina A.
Glas, Yamila
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
Maggiore, Marina A.
Glas, Yamila
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Internet
Cadena de Valor
Utilización de Residuos
Anchoita
Hongos
topic Internet
Cadena de Valor
Utilización de Residuos
Anchoita
Hongos
dc.description.none.fl_txt_mv Las crecientes exigencias normativas sobre la disposición de desechos, junto con la preocupación de diversos agentes de la sociedad por el impacto antrópico de la industria pesquera, han impulsado el interés por el reaprovechamiento de residuos en nuevas cadenas de valor. Uno de los desechos más problemáticos es el generado por el proceso de salazón de anchoíta (Engraulis anchoita), que se vierten en rellenos sanitarios o se utilizan como insumos en la producción de harina, lo que requiere agua para su lavado. Esta situación ha llevado a explorar su aprovechamiento en diferentes sectores económicos. El objetivo del trabajo es diseñar un sistema de monitoreo inteligente mediante la incorporación de IoT (Internet de las Cosas) entre las incubadoras con sustrato inoculado y el sistema informático, para obtener un alimento fúngico basado en residuos vegetales y pesqueros. El sistema mejora la eficiencia y sostenibilidad de la producción mediante el seguimiento en tiempo real de parámetros ambientales esenciales, como temperatura y humedad, garantizando así un producto de calidad a través de controles y alertas para un cultivo sostenible.
Fil: Di Bartolo, Ary L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, 2Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maggiore, Marina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: Glas, Yamila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.
description Las crecientes exigencias normativas sobre la disposición de desechos, junto con la preocupación de diversos agentes de la sociedad por el impacto antrópico de la industria pesquera, han impulsado el interés por el reaprovechamiento de residuos en nuevas cadenas de valor. Uno de los desechos más problemáticos es el generado por el proceso de salazón de anchoíta (Engraulis anchoita), que se vierten en rellenos sanitarios o se utilizan como insumos en la producción de harina, lo que requiere agua para su lavado. Esta situación ha llevado a explorar su aprovechamiento en diferentes sectores económicos. El objetivo del trabajo es diseñar un sistema de monitoreo inteligente mediante la incorporación de IoT (Internet de las Cosas) entre las incubadoras con sustrato inoculado y el sistema informático, para obtener un alimento fúngico basado en residuos vegetales y pesqueros. El sistema mejora la eficiencia y sostenibilidad de la producción mediante el seguimiento en tiempo real de parámetros ambientales esenciales, como temperatura y humedad, garantizando así un producto de calidad a través de controles y alertas para un cultivo sostenible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4201/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4201/1/dibartolo-etal-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4201/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4201/1/dibartolo-etal-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv In Zanfrillo, Alicia Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zanfrillo=3AAlicia_In=E9s=3A=3A.html> (Comp.), III Jornadas de Ciencia y Tecnología. III Encuentro de investigadores en formación (pp. 21-25). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0241-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340819954040832
score 12.623145