El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable

Autores
Narvarte, Alejandra; Zanfrillo, Alicia Inés; Artola, María Antonia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad un amplio número de organizaciones dirigen sus esfuerzos hacia la adopción de iniciativas focalizadas en desarrollar su compromiso ambiental, particularmente las instituciones de educación superior llevan adelante acciones tanto para la protección y preservación del entorno como para la promoción de una conducta responsable, aunque la disponibilidad de herramientas y sistemas que permitan la medición, evaluación y comunicación de información medioambiental aún resulta incipiente. El propósito del trabajo consiste en cuantificar los efectos indirectos del quehacer de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2019, por la comparación entre dos escenarios en el consumo de energía eléctrica: uno, actual, con luminarias fluorescentes y otro, emergente de la modernización del equipamiento por la aplicación de programas de consumo responsable. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva enmarcada en el estudio del consumo energético de la red lumínica según la determinación de costos medioambientales a través del análisis de fuentes secundarias y observación directa. Los resultados muestran un ahorro significativo en la emisión de uno de los gases efecto invernadero, el dióxido de carbono, por la aplicación de soluciones medioambientales sostenibles y mayor vida útil del equipamiento.
Fil: Narvarte, Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XLII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Pinamar [ARG], 4-6 diciembre 2019.
Materia
Costos Ambientales
Consumo de Energía
Sistemas de Información
Instituciones de Enseñanza Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3356

id NULAN_729928b86688b8784248ee3dc01addc5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3356
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsableNarvarte, AlejandraZanfrillo, Alicia InésArtola, María AntoniaCostos AmbientalesConsumo de EnergíaSistemas de InformaciónInstituciones de Enseñanza SuperiorEn la actualidad un amplio número de organizaciones dirigen sus esfuerzos hacia la adopción de iniciativas focalizadas en desarrollar su compromiso ambiental, particularmente las instituciones de educación superior llevan adelante acciones tanto para la protección y preservación del entorno como para la promoción de una conducta responsable, aunque la disponibilidad de herramientas y sistemas que permitan la medición, evaluación y comunicación de información medioambiental aún resulta incipiente. El propósito del trabajo consiste en cuantificar los efectos indirectos del quehacer de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2019, por la comparación entre dos escenarios en el consumo de energía eléctrica: uno, actual, con luminarias fluorescentes y otro, emergente de la modernización del equipamiento por la aplicación de programas de consumo responsable. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva enmarcada en el estudio del consumo energético de la red lumínica según la determinación de costos medioambientales a través del análisis de fuentes secundarias y observación directa. Los resultados muestran un ahorro significativo en la emisión de uno de los gases efecto invernadero, el dióxido de carbono, por la aplicación de soluciones medioambientales sostenibles y mayor vida útil del equipamiento.Fil: Narvarte, Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3356/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3356/1/narvarte-etal-2019.pdf XLII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Pinamar [ARG], 4-6 diciembre 2019. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3356instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:19.377Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
title El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
spellingShingle El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
Narvarte, Alejandra
Costos Ambientales
Consumo de Energía
Sistemas de Información
Instituciones de Enseñanza Superior
title_short El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
title_full El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
title_fullStr El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
title_full_unstemmed El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
title_sort El consumo energético en clave de sostenibilidad: el costo de ser socialmente responsable
dc.creator.none.fl_str_mv Narvarte, Alejandra
Zanfrillo, Alicia Inés
Artola, María Antonia
author Narvarte, Alejandra
author_facet Narvarte, Alejandra
Zanfrillo, Alicia Inés
Artola, María Antonia
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
Artola, María Antonia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Costos Ambientales
Consumo de Energía
Sistemas de Información
Instituciones de Enseñanza Superior
topic Costos Ambientales
Consumo de Energía
Sistemas de Información
Instituciones de Enseñanza Superior
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad un amplio número de organizaciones dirigen sus esfuerzos hacia la adopción de iniciativas focalizadas en desarrollar su compromiso ambiental, particularmente las instituciones de educación superior llevan adelante acciones tanto para la protección y preservación del entorno como para la promoción de una conducta responsable, aunque la disponibilidad de herramientas y sistemas que permitan la medición, evaluación y comunicación de información medioambiental aún resulta incipiente. El propósito del trabajo consiste en cuantificar los efectos indirectos del quehacer de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2019, por la comparación entre dos escenarios en el consumo de energía eléctrica: uno, actual, con luminarias fluorescentes y otro, emergente de la modernización del equipamiento por la aplicación de programas de consumo responsable. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva enmarcada en el estudio del consumo energético de la red lumínica según la determinación de costos medioambientales a través del análisis de fuentes secundarias y observación directa. Los resultados muestran un ahorro significativo en la emisión de uno de los gases efecto invernadero, el dióxido de carbono, por la aplicación de soluciones medioambientales sostenibles y mayor vida útil del equipamiento.
Fil: Narvarte, Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En la actualidad un amplio número de organizaciones dirigen sus esfuerzos hacia la adopción de iniciativas focalizadas en desarrollar su compromiso ambiental, particularmente las instituciones de educación superior llevan adelante acciones tanto para la protección y preservación del entorno como para la promoción de una conducta responsable, aunque la disponibilidad de herramientas y sistemas que permitan la medición, evaluación y comunicación de información medioambiental aún resulta incipiente. El propósito del trabajo consiste en cuantificar los efectos indirectos del quehacer de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 2019, por la comparación entre dos escenarios en el consumo de energía eléctrica: uno, actual, con luminarias fluorescentes y otro, emergente de la modernización del equipamiento por la aplicación de programas de consumo responsable. Se adopta una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva enmarcada en el estudio del consumo energético de la red lumínica según la determinación de costos medioambientales a través del análisis de fuentes secundarias y observación directa. Los resultados muestran un ahorro significativo en la emisión de uno de los gases efecto invernadero, el dióxido de carbono, por la aplicación de soluciones medioambientales sostenibles y mayor vida útil del equipamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3356/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3356/1/narvarte-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3356/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3356/1/narvarte-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Pinamar [ARG], 4-6 diciembre 2019.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142955834834944
score 12.712165