Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable
- Autores
- Dosso, Ricardo; Mantero, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Centro de Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencias Económicas esta desarrollando el Proyecto de investigación de Recursos Turísticos Regionales: puesta en valor y desarrollo en el territorio comprendido por el partido de General Pueyrredon y los partidos de Mar Chiquita, General Balcarce y General Alvarado. Previo al desarrollo de las secuencias metodológicas se previo realizar una investigación conceptual a partir del análisis de las definiciones, hipótesis, variables e indicadores a adoptar en el estudio. En tal marco, el presente estudio se inscribe en el estudio de las técnicas de evaluación de los recursos turísticos y paisajes a partir de las experiencias realizadas por diferentes autores en el transcurso de los últimos 30 años. En la evolución de las técnicas de evaluación de recursos turísticos se advierte una tendencia a una mayor inclusión de dimensiones y variables que permiten mejores diagnóstico: Tales tendencias se caracterizan por las siguientes contribuciones: 1. Intensificación de la actitud analítica; 2. Progresiva diversificación de actores participantes; 3. Revalorización creciente de la subjetividad explícita; y 4. Inclusión creciente de la problemática ambiental. La amplia revisión conceptual y procesual del universo de técnicas de evaluación de los recursos turísticos y la consideración de la realidad de la región objeto de estudio, permite advertir que no obstante capitalizar importantes contribuciones, las técnicas consideradas no resultan modelo de aplicación ya que en las diferentes experiencias anteriores, en general, se verifican algunas o varias exclusiones a nuestro juicio involucrables. Con el objetivo de procurar un cuerpo de técnicas de evaluación útiles para nuestro estudio, se han definido condiciones de inclusividad, adecuabilidad, operabilidad, objetividad, factibilidad, contribución y predictibilidad.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Aportes y Transferencias, 1(1), 115-127. ISSN 0329-2045
- Materia
-
Desarrollo Sustentable
Recursos Turísticos
Técnicas de Evaluación
Paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:269
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_7158ea58bc871d83c0ff1e84f298ee50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:269 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentableDosso, RicardoMantero, Juan CarlosDesarrollo SustentableRecursos TurísticosTécnicas de EvaluaciónPaisajeEl Centro de Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencias Económicas esta desarrollando el Proyecto de investigación de Recursos Turísticos Regionales: puesta en valor y desarrollo en el territorio comprendido por el partido de General Pueyrredon y los partidos de Mar Chiquita, General Balcarce y General Alvarado. Previo al desarrollo de las secuencias metodológicas se previo realizar una investigación conceptual a partir del análisis de las definiciones, hipótesis, variables e indicadores a adoptar en el estudio. En tal marco, el presente estudio se inscribe en el estudio de las técnicas de evaluación de los recursos turísticos y paisajes a partir de las experiencias realizadas por diferentes autores en el transcurso de los últimos 30 años. En la evolución de las técnicas de evaluación de recursos turísticos se advierte una tendencia a una mayor inclusión de dimensiones y variables que permiten mejores diagnóstico: Tales tendencias se caracterizan por las siguientes contribuciones: 1. Intensificación de la actitud analítica; 2. Progresiva diversificación de actores participantes; 3. Revalorización creciente de la subjetividad explícita; y 4. Inclusión creciente de la problemática ambiental. La amplia revisión conceptual y procesual del universo de técnicas de evaluación de los recursos turísticos y la consideración de la realidad de la región objeto de estudio, permite advertir que no obstante capitalizar importantes contribuciones, las técnicas consideradas no resultan modelo de aplicación ya que en las diferentes experiencias anteriores, en general, se verifican algunas o varias exclusiones a nuestro juicio involucrables. Con el objetivo de procurar un cuerpo de técnicas de evaluación útiles para nuestro estudio, se han definido condiciones de inclusividad, adecuabilidad, operabilidad, objetividad, factibilidad, contribución y predictibilidad.Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/269/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/269/1/Apo1997a1v1pp115-127.pdf Aportes y Transferencias, 1(1), 115-127. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:269instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:35.054Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable |
title |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable |
spellingShingle |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable Dosso, Ricardo Desarrollo Sustentable Recursos Turísticos Técnicas de Evaluación Paisaje |
title_short |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable |
title_full |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable |
title_fullStr |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable |
title_full_unstemmed |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable |
title_sort |
Técnicas de evaluación incluyentes: hacia un desarrollo sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dosso, Ricardo Mantero, Juan Carlos |
author |
Dosso, Ricardo |
author_facet |
Dosso, Ricardo Mantero, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Mantero, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Sustentable Recursos Turísticos Técnicas de Evaluación Paisaje |
topic |
Desarrollo Sustentable Recursos Turísticos Técnicas de Evaluación Paisaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Centro de Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencias Económicas esta desarrollando el Proyecto de investigación de Recursos Turísticos Regionales: puesta en valor y desarrollo en el territorio comprendido por el partido de General Pueyrredon y los partidos de Mar Chiquita, General Balcarce y General Alvarado. Previo al desarrollo de las secuencias metodológicas se previo realizar una investigación conceptual a partir del análisis de las definiciones, hipótesis, variables e indicadores a adoptar en el estudio. En tal marco, el presente estudio se inscribe en el estudio de las técnicas de evaluación de los recursos turísticos y paisajes a partir de las experiencias realizadas por diferentes autores en el transcurso de los últimos 30 años. En la evolución de las técnicas de evaluación de recursos turísticos se advierte una tendencia a una mayor inclusión de dimensiones y variables que permiten mejores diagnóstico: Tales tendencias se caracterizan por las siguientes contribuciones: 1. Intensificación de la actitud analítica; 2. Progresiva diversificación de actores participantes; 3. Revalorización creciente de la subjetividad explícita; y 4. Inclusión creciente de la problemática ambiental. La amplia revisión conceptual y procesual del universo de técnicas de evaluación de los recursos turísticos y la consideración de la realidad de la región objeto de estudio, permite advertir que no obstante capitalizar importantes contribuciones, las técnicas consideradas no resultan modelo de aplicación ya que en las diferentes experiencias anteriores, en general, se verifican algunas o varias exclusiones a nuestro juicio involucrables. Con el objetivo de procurar un cuerpo de técnicas de evaluación útiles para nuestro estudio, se han definido condiciones de inclusividad, adecuabilidad, operabilidad, objetividad, factibilidad, contribución y predictibilidad. Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El Centro de Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencias Económicas esta desarrollando el Proyecto de investigación de Recursos Turísticos Regionales: puesta en valor y desarrollo en el territorio comprendido por el partido de General Pueyrredon y los partidos de Mar Chiquita, General Balcarce y General Alvarado. Previo al desarrollo de las secuencias metodológicas se previo realizar una investigación conceptual a partir del análisis de las definiciones, hipótesis, variables e indicadores a adoptar en el estudio. En tal marco, el presente estudio se inscribe en el estudio de las técnicas de evaluación de los recursos turísticos y paisajes a partir de las experiencias realizadas por diferentes autores en el transcurso de los últimos 30 años. En la evolución de las técnicas de evaluación de recursos turísticos se advierte una tendencia a una mayor inclusión de dimensiones y variables que permiten mejores diagnóstico: Tales tendencias se caracterizan por las siguientes contribuciones: 1. Intensificación de la actitud analítica; 2. Progresiva diversificación de actores participantes; 3. Revalorización creciente de la subjetividad explícita; y 4. Inclusión creciente de la problemática ambiental. La amplia revisión conceptual y procesual del universo de técnicas de evaluación de los recursos turísticos y la consideración de la realidad de la región objeto de estudio, permite advertir que no obstante capitalizar importantes contribuciones, las técnicas consideradas no resultan modelo de aplicación ya que en las diferentes experiencias anteriores, en general, se verifican algunas o varias exclusiones a nuestro juicio involucrables. Con el objetivo de procurar un cuerpo de técnicas de evaluación útiles para nuestro estudio, se han definido condiciones de inclusividad, adecuabilidad, operabilidad, objetividad, factibilidad, contribución y predictibilidad. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/269/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/269/1/Apo1997a1v1pp115-127.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/269/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/269/1/Apo1997a1v1pp115-127.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aportes y Transferencias, 1(1), 115-127. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618820476469248 |
score |
13.069144 |