El devenir de la enseñanza del turismo

Autores
Benseny, Graciela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La ciudad de Mar del Plata es el principal destino de sol y playa de nuestro país. En su comienzo fue frecuentada por la elite porteña, que trató de reproducir modelos territoriales e introducir prácticas recreativas de otros contextos geográficos. A principios del siglo XX alcanza su esplendor aristocrático y concentra los flujos turísticos nacionales más importantes. A partir de la década de los años treinta cambia el perfil de su demanda, y años más tarde, sumado a las políticas del estado benefactor, se convierte en el destino de los argentinos. La ciudad crece y se moderniza, adquiriendo un estilo propio que invita y provoca la visita y permanencia de quienes vienen a conocerla y optan por radicarse. En el imaginario colectivo nacional, es el lugar donde todo es posible y está asociado al concepto de felicidad. De esta manera, se convierte en el destino más demandado durante la temporada estival. Este crecimiento urbano y turístico requiere disponer de personal calificado y especializado en la prestación de servicios turísticos, así como en la planificación de la actividad. En este contexto, la actual Universidad Nacional de Mar del Plata detecta la necesidad de capacitación turística y se convierte en una institución pionera en la enseñanza profesionalizada de la actividad. El análisis retrospectivo de la enseñanza del Turismo se realiza reflexionando sobre aspectos vinculados con la vida institucional, los planes de estudios, la orientación del diseño curricular, la política de ingreso y el régimen de evaluación, que definen el perfil profesional en Turismo a través del tiempo.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Bartolucci, Mónica (Coord.), Universidad Nacional de Mar del Plata. Antecedentes, proyectos y trayectorias (pp. 407-411). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 978-987-4440-52-5
Materia
Enseñanza
Turismo
Historia
Universidad Nacional de Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3243

id NULAN_714ac1510e93bd2f26cb5612bd8514e3
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3243
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El devenir de la enseñanza del turismoBenseny, GracielaEnseñanzaTurismoHistoriaUniversidad Nacional de Mar del PlataLa ciudad de Mar del Plata es el principal destino de sol y playa de nuestro país. En su comienzo fue frecuentada por la elite porteña, que trató de reproducir modelos territoriales e introducir prácticas recreativas de otros contextos geográficos. A principios del siglo XX alcanza su esplendor aristocrático y concentra los flujos turísticos nacionales más importantes. A partir de la década de los años treinta cambia el perfil de su demanda, y años más tarde, sumado a las políticas del estado benefactor, se convierte en el destino de los argentinos. La ciudad crece y se moderniza, adquiriendo un estilo propio que invita y provoca la visita y permanencia de quienes vienen a conocerla y optan por radicarse. En el imaginario colectivo nacional, es el lugar donde todo es posible y está asociado al concepto de felicidad. De esta manera, se convierte en el destino más demandado durante la temporada estival. Este crecimiento urbano y turístico requiere disponer de personal calificado y especializado en la prestación de servicios turísticos, así como en la planificación de la actividad. En este contexto, la actual Universidad Nacional de Mar del Plata detecta la necesidad de capacitación turística y se convierte en una institución pionera en la enseñanza profesionalizada de la actividad. El análisis retrospectivo de la enseñanza del Turismo se realiza reflexionando sobre aspectos vinculados con la vida institucional, los planes de estudios, la orientación del diseño curricular, la política de ingreso y el régimen de evaluación, que definen el perfil profesional en Turismo a través del tiempo.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.EUDEM2019-03info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3243/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3243/1/benseny-2019.pdf In Bartolucci, Mónica <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bartolucci=3AM=F3nica=3A=3A.html> (Coord.), Universidad Nacional de Mar del Plata. Antecedentes, proyectos y trayectorias (pp. 407-411). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 978-987-4440-52-5 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3243instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:33.591Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El devenir de la enseñanza del turismo
title El devenir de la enseñanza del turismo
spellingShingle El devenir de la enseñanza del turismo
Benseny, Graciela
Enseñanza
Turismo
Historia
Universidad Nacional de Mar del Plata
title_short El devenir de la enseñanza del turismo
title_full El devenir de la enseñanza del turismo
title_fullStr El devenir de la enseñanza del turismo
title_full_unstemmed El devenir de la enseñanza del turismo
title_sort El devenir de la enseñanza del turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Turismo
Historia
Universidad Nacional de Mar del Plata
topic Enseñanza
Turismo
Historia
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Mar del Plata es el principal destino de sol y playa de nuestro país. En su comienzo fue frecuentada por la elite porteña, que trató de reproducir modelos territoriales e introducir prácticas recreativas de otros contextos geográficos. A principios del siglo XX alcanza su esplendor aristocrático y concentra los flujos turísticos nacionales más importantes. A partir de la década de los años treinta cambia el perfil de su demanda, y años más tarde, sumado a las políticas del estado benefactor, se convierte en el destino de los argentinos. La ciudad crece y se moderniza, adquiriendo un estilo propio que invita y provoca la visita y permanencia de quienes vienen a conocerla y optan por radicarse. En el imaginario colectivo nacional, es el lugar donde todo es posible y está asociado al concepto de felicidad. De esta manera, se convierte en el destino más demandado durante la temporada estival. Este crecimiento urbano y turístico requiere disponer de personal calificado y especializado en la prestación de servicios turísticos, así como en la planificación de la actividad. En este contexto, la actual Universidad Nacional de Mar del Plata detecta la necesidad de capacitación turística y se convierte en una institución pionera en la enseñanza profesionalizada de la actividad. El análisis retrospectivo de la enseñanza del Turismo se realiza reflexionando sobre aspectos vinculados con la vida institucional, los planes de estudios, la orientación del diseño curricular, la política de ingreso y el régimen de evaluación, que definen el perfil profesional en Turismo a través del tiempo.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La ciudad de Mar del Plata es el principal destino de sol y playa de nuestro país. En su comienzo fue frecuentada por la elite porteña, que trató de reproducir modelos territoriales e introducir prácticas recreativas de otros contextos geográficos. A principios del siglo XX alcanza su esplendor aristocrático y concentra los flujos turísticos nacionales más importantes. A partir de la década de los años treinta cambia el perfil de su demanda, y años más tarde, sumado a las políticas del estado benefactor, se convierte en el destino de los argentinos. La ciudad crece y se moderniza, adquiriendo un estilo propio que invita y provoca la visita y permanencia de quienes vienen a conocerla y optan por radicarse. En el imaginario colectivo nacional, es el lugar donde todo es posible y está asociado al concepto de felicidad. De esta manera, se convierte en el destino más demandado durante la temporada estival. Este crecimiento urbano y turístico requiere disponer de personal calificado y especializado en la prestación de servicios turísticos, así como en la planificación de la actividad. En este contexto, la actual Universidad Nacional de Mar del Plata detecta la necesidad de capacitación turística y se convierte en una institución pionera en la enseñanza profesionalizada de la actividad. El análisis retrospectivo de la enseñanza del Turismo se realiza reflexionando sobre aspectos vinculados con la vida institucional, los planes de estudios, la orientación del diseño curricular, la política de ingreso y el régimen de evaluación, que definen el perfil profesional en Turismo a través del tiempo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3243/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3243/1/benseny-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3243/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3243/1/benseny-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EUDEM
publisher.none.fl_str_mv EUDEM
dc.source.none.fl_str_mv In Bartolucci, Mónica <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bartolucci=3AM=F3nica=3A=3A.html> (Coord.), Universidad Nacional de Mar del Plata. Antecedentes, proyectos y trayectorias (pp. 407-411). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 978-987-4440-52-5
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835636781056
score 13.070432