El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata

Autores
Benseny, Graciela; González, María Graciela; Latorre, Valentina; Padilla, Noelia Aymara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad Nacional de Mar del Plata es pionera en la formación de Licenciados en Turismo. A través de los años, la carrera sufrió modificaciones y reconversiones, que permiten posicionar a la mencionada alta casa de estudios como una institución de referencia en la formación de profesionales universitarios especializados en Turismo, tanto en nuestro país como en el exterior. Toda carrera universitaria se plasma en un Plan de Estudio, que responde a las ideas y concepciones filosóficas vigentes en el momento de su aprobación. Por tanto, la vigencia del Plan de Estudio requiere un continuo proceso de análisis de las asignaturas que lo integran y una adecuada definición de los contenidos, que guarden relación con la vida académica y se actualicen con los tiempos y requerimientos que impone la sociedad moderna. Desde su comienzo hasta nuestros días, en todos los Planes de Estudio de la carrera de Licenciado en Turismo, la Geografía vinculada con el Turismo ha sido y es un contenido esencial y vigente. En el devenir de su enseñanza ha sufrido modificaciones en función al perfil profesional definido en cada momento de la vida universitaria, así como también en los contenidos y objetivos seleccionados. Esta cuestión es objeto de investigación continua y origina modificaciones en el diseño curricular. A través de un estudio de caso, se analizan los cambios en la enseñanza de la Geografía vinculada con el Turismo en la carrera de Licenciado en Turismo, dictada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La investigación adopta un enfoque descriptivo y exploratorio, analizando los instrumentos normativos en diferentes momentos históricos. Se definen como variables de estudio: planes de estudio, perfil profesional, asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, correlatividad, carga horaria y carácter de la asignatura. Se seleccionan fuentes primarias que resultan de entrevistas a informantes calificados:docentes, egresados y alumnos cuya formación responde a diferentes planes de estudio; y fuentes secundarias analizando bibliografía y documentación relacionada con el marco normativo institucional, las unidades académicas, los planes de estudio, las planificaciones docentes y los programas analíticos. Se espera producir un documento, que surge de las propias reflexiones sobre los aspectos teóricos de la enseñanza y se ejemplifica en base a la experiencia del equipo docente de las asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, posible de convertirse en un aporte a ser evaluado en el momento de reconsiderar el espacio destinado a la enseñanza de esta disciplina en la formación de los Licenciados en Turismo en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Latorre, Valentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XII Jornadas Nacionales y VI Simposio de Investigación-Acción en Turismo, Ushuaia [ARG], 5-7 diciembre 2013. ISBN 978-987-544-604-5.
Materia
Enseñanza Superior
Geografía
Turismo
Universidad Nacional de Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2086

id NULAN_0818e5e7e87a095895bacfef63cc19e0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2086
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del PlataBenseny, GracielaGonzález, María GracielaLatorre, ValentinaPadilla, Noelia AymaraEnseñanza SuperiorGeografíaTurismoUniversidad Nacional de Mar del PlataLa Universidad Nacional de Mar del Plata es pionera en la formación de Licenciados en Turismo. A través de los años, la carrera sufrió modificaciones y reconversiones, que permiten posicionar a la mencionada alta casa de estudios como una institución de referencia en la formación de profesionales universitarios especializados en Turismo, tanto en nuestro país como en el exterior. Toda carrera universitaria se plasma en un Plan de Estudio, que responde a las ideas y concepciones filosóficas vigentes en el momento de su aprobación. Por tanto, la vigencia del Plan de Estudio requiere un continuo proceso de análisis de las asignaturas que lo integran y una adecuada definición de los contenidos, que guarden relación con la vida académica y se actualicen con los tiempos y requerimientos que impone la sociedad moderna. Desde su comienzo hasta nuestros días, en todos los Planes de Estudio de la carrera de Licenciado en Turismo, la Geografía vinculada con el Turismo ha sido y es un contenido esencial y vigente. En el devenir de su enseñanza ha sufrido modificaciones en función al perfil profesional definido en cada momento de la vida universitaria, así como también en los contenidos y objetivos seleccionados. Esta cuestión es objeto de investigación continua y origina modificaciones en el diseño curricular. A través de un estudio de caso, se analizan los cambios en la enseñanza de la Geografía vinculada con el Turismo en la carrera de Licenciado en Turismo, dictada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La investigación adopta un enfoque descriptivo y exploratorio, analizando los instrumentos normativos en diferentes momentos históricos. Se definen como variables de estudio: planes de estudio, perfil profesional, asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, correlatividad, carga horaria y carácter de la asignatura. Se seleccionan fuentes primarias que resultan de entrevistas a informantes calificados:docentes, egresados y alumnos cuya formación responde a diferentes planes de estudio; y fuentes secundarias analizando bibliografía y documentación relacionada con el marco normativo institucional, las unidades académicas, los planes de estudio, las planificaciones docentes y los programas analíticos. Se espera producir un documento, que surge de las propias reflexiones sobre los aspectos teóricos de la enseñanza y se ejemplifica en base a la experiencia del equipo docente de las asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, posible de convertirse en un aporte a ser evaluado en el momento de reconsiderar el espacio destinado a la enseñanza de esta disciplina en la formación de los Licenciados en Turismo en la Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Latorre, Valentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2086/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2086/1/benseny.etal.2013.pdf XII Jornadas Nacionales y VI Simposio de Investigación-Acción en Turismo, Ushuaia [ARG], 5-7 diciembre 2013. ISBN 978-987-544-604-5. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2086instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.178Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
title El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
Benseny, Graciela
Enseñanza Superior
Geografía
Turismo
Universidad Nacional de Mar del Plata
title_short El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort El devenir de la geografía en la carrera de licenciado en turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
González, María Graciela
Latorre, Valentina
Padilla, Noelia Aymara
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
González, María Graciela
Latorre, Valentina
Padilla, Noelia Aymara
author_role author
author2 González, María Graciela
Latorre, Valentina
Padilla, Noelia Aymara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza Superior
Geografía
Turismo
Universidad Nacional de Mar del Plata
topic Enseñanza Superior
Geografía
Turismo
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional de Mar del Plata es pionera en la formación de Licenciados en Turismo. A través de los años, la carrera sufrió modificaciones y reconversiones, que permiten posicionar a la mencionada alta casa de estudios como una institución de referencia en la formación de profesionales universitarios especializados en Turismo, tanto en nuestro país como en el exterior. Toda carrera universitaria se plasma en un Plan de Estudio, que responde a las ideas y concepciones filosóficas vigentes en el momento de su aprobación. Por tanto, la vigencia del Plan de Estudio requiere un continuo proceso de análisis de las asignaturas que lo integran y una adecuada definición de los contenidos, que guarden relación con la vida académica y se actualicen con los tiempos y requerimientos que impone la sociedad moderna. Desde su comienzo hasta nuestros días, en todos los Planes de Estudio de la carrera de Licenciado en Turismo, la Geografía vinculada con el Turismo ha sido y es un contenido esencial y vigente. En el devenir de su enseñanza ha sufrido modificaciones en función al perfil profesional definido en cada momento de la vida universitaria, así como también en los contenidos y objetivos seleccionados. Esta cuestión es objeto de investigación continua y origina modificaciones en el diseño curricular. A través de un estudio de caso, se analizan los cambios en la enseñanza de la Geografía vinculada con el Turismo en la carrera de Licenciado en Turismo, dictada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La investigación adopta un enfoque descriptivo y exploratorio, analizando los instrumentos normativos en diferentes momentos históricos. Se definen como variables de estudio: planes de estudio, perfil profesional, asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, correlatividad, carga horaria y carácter de la asignatura. Se seleccionan fuentes primarias que resultan de entrevistas a informantes calificados:docentes, egresados y alumnos cuya formación responde a diferentes planes de estudio; y fuentes secundarias analizando bibliografía y documentación relacionada con el marco normativo institucional, las unidades académicas, los planes de estudio, las planificaciones docentes y los programas analíticos. Se espera producir un documento, que surge de las propias reflexiones sobre los aspectos teóricos de la enseñanza y se ejemplifica en base a la experiencia del equipo docente de las asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, posible de convertirse en un aporte a ser evaluado en el momento de reconsiderar el espacio destinado a la enseñanza de esta disciplina en la formación de los Licenciados en Turismo en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Latorre, Valentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La Universidad Nacional de Mar del Plata es pionera en la formación de Licenciados en Turismo. A través de los años, la carrera sufrió modificaciones y reconversiones, que permiten posicionar a la mencionada alta casa de estudios como una institución de referencia en la formación de profesionales universitarios especializados en Turismo, tanto en nuestro país como en el exterior. Toda carrera universitaria se plasma en un Plan de Estudio, que responde a las ideas y concepciones filosóficas vigentes en el momento de su aprobación. Por tanto, la vigencia del Plan de Estudio requiere un continuo proceso de análisis de las asignaturas que lo integran y una adecuada definición de los contenidos, que guarden relación con la vida académica y se actualicen con los tiempos y requerimientos que impone la sociedad moderna. Desde su comienzo hasta nuestros días, en todos los Planes de Estudio de la carrera de Licenciado en Turismo, la Geografía vinculada con el Turismo ha sido y es un contenido esencial y vigente. En el devenir de su enseñanza ha sufrido modificaciones en función al perfil profesional definido en cada momento de la vida universitaria, así como también en los contenidos y objetivos seleccionados. Esta cuestión es objeto de investigación continua y origina modificaciones en el diseño curricular. A través de un estudio de caso, se analizan los cambios en la enseñanza de la Geografía vinculada con el Turismo en la carrera de Licenciado en Turismo, dictada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La investigación adopta un enfoque descriptivo y exploratorio, analizando los instrumentos normativos en diferentes momentos históricos. Se definen como variables de estudio: planes de estudio, perfil profesional, asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, correlatividad, carga horaria y carácter de la asignatura. Se seleccionan fuentes primarias que resultan de entrevistas a informantes calificados:docentes, egresados y alumnos cuya formación responde a diferentes planes de estudio; y fuentes secundarias analizando bibliografía y documentación relacionada con el marco normativo institucional, las unidades académicas, los planes de estudio, las planificaciones docentes y los programas analíticos. Se espera producir un documento, que surge de las propias reflexiones sobre los aspectos teóricos de la enseñanza y se ejemplifica en base a la experiencia del equipo docente de las asignaturas vinculadas con la Geografía y el Turismo, posible de convertirse en un aporte a ser evaluado en el momento de reconsiderar el espacio destinado a la enseñanza de esta disciplina en la formación de los Licenciados en Turismo en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2086/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2086/1/benseny.etal.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2086/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2086/1/benseny.etal.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas Nacionales y VI Simposio de Investigación-Acción en Turismo, Ushuaia [ARG], 5-7 diciembre 2013. ISBN 978-987-544-604-5.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829355810816
score 13.070432