Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza
- Autores
- Giampaoletti, Noelia; Pol, Albina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo identificar, describir y analizar las vinculaciones existentes entre las características de la inserción de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza y las condiciones del hogar de origen. Asumimos un enfoque que concibe al mercado de trabajo como una institución social, de carácter relacional e históricamente constituida. Esa mirada coloca al territorio como elemento fundante, como el lugar donde se materializa la articulación entre la oferta y demanda laboral, allí se combinan determinadas particularidades sociales, culturales, ambientales y económicas configurando formas concretas de estructuración y segmentación de los mercados de trabajo. Desde ese marco posamos la mirada en un grupo específico, los jóvenes, y partimos de la hipótesis que postula que los puestos de trabajo a los mismos acceden pertenecen a los sectores más dinámicos de la economía, caracterizados por su relativa mayor informalidad, precariedad e inestabilidad y que las características de los hogares de pertenencia tienen un nivel explicativo por sí mismo, más allá de los atributos individuales de los jóvenes. Utilizamos como insumo básico la Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares Urbanos y Rurales de la Provincia de Mendoza 2012 (ECV2012). El estudio supuso, por un lado, elaborar una estratificación que permitiera determinar el origen social de los jóvenes trabajadores y, por otro, distinguir los mercados de trabajo al interior de la provincia realizando una regionalización del territorio.
Fil: Giampaoletti, Noelia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: Pol, Albina . Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. - Fuente
- Observatorio Laboral, Informe No. 12, Octubre
http://bdigital.uncu.edu.ar/12301 - Materia
-
Empleo de los jóvenes
Mercado de trabajo
Inseguridad laboral
Mendoza (Argentina : provincia)
Empleo precario
Empleo informal
Segmentación del mercado de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12351
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_787d907879414b73833b37df542c2aed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12351 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza Giampaoletti, Noelia Pol, Albina Empleo de los jóvenesMercado de trabajoInseguridad laboralMendoza (Argentina : provincia)Empleo precarioEmpleo informalSegmentación del mercado de trabajoEste trabajo tiene como objetivo identificar, describir y analizar las vinculaciones existentes entre las características de la inserción de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza y las condiciones del hogar de origen. Asumimos un enfoque que concibe al mercado de trabajo como una institución social, de carácter relacional e históricamente constituida. Esa mirada coloca al territorio como elemento fundante, como el lugar donde se materializa la articulación entre la oferta y demanda laboral, allí se combinan determinadas particularidades sociales, culturales, ambientales y económicas configurando formas concretas de estructuración y segmentación de los mercados de trabajo. Desde ese marco posamos la mirada en un grupo específico, los jóvenes, y partimos de la hipótesis que postula que los puestos de trabajo a los mismos acceden pertenecen a los sectores más dinámicos de la economía, caracterizados por su relativa mayor informalidad, precariedad e inestabilidad y que las características de los hogares de pertenencia tienen un nivel explicativo por sí mismo, más allá de los atributos individuales de los jóvenes. Utilizamos como insumo básico la Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares Urbanos y Rurales de la Provincia de Mendoza 2012 (ECV2012). El estudio supuso, por un lado, elaborar una estratificación que permitiera determinar el origen social de los jóvenes trabajadores y, por otro, distinguir los mercados de trabajo al interior de la provincia realizando una regionalización del territorio.Fil: Giampaoletti, Noelia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Pol, Albina . Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.2015-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12351Observatorio Laboral, Informe No. 12, Octubrehttp://bdigital.uncu.edu.ar/12301reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12351Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:35.202Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza |
title |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza Giampaoletti, Noelia Empleo de los jóvenes Mercado de trabajo Inseguridad laboral Mendoza (Argentina : provincia) Empleo precario Empleo informal Segmentación del mercado de trabajo |
title_short |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza |
title_full |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza |
title_sort |
Inserción laboral y características del hogar de origen de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giampaoletti, Noelia Pol, Albina |
author |
Giampaoletti, Noelia |
author_facet |
Giampaoletti, Noelia Pol, Albina |
author_role |
author |
author2 |
Pol, Albina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo de los jóvenes Mercado de trabajo Inseguridad laboral Mendoza (Argentina : provincia) Empleo precario Empleo informal Segmentación del mercado de trabajo |
topic |
Empleo de los jóvenes Mercado de trabajo Inseguridad laboral Mendoza (Argentina : provincia) Empleo precario Empleo informal Segmentación del mercado de trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo identificar, describir y analizar las vinculaciones existentes entre las características de la inserción de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza y las condiciones del hogar de origen. Asumimos un enfoque que concibe al mercado de trabajo como una institución social, de carácter relacional e históricamente constituida. Esa mirada coloca al territorio como elemento fundante, como el lugar donde se materializa la articulación entre la oferta y demanda laboral, allí se combinan determinadas particularidades sociales, culturales, ambientales y económicas configurando formas concretas de estructuración y segmentación de los mercados de trabajo. Desde ese marco posamos la mirada en un grupo específico, los jóvenes, y partimos de la hipótesis que postula que los puestos de trabajo a los mismos acceden pertenecen a los sectores más dinámicos de la economía, caracterizados por su relativa mayor informalidad, precariedad e inestabilidad y que las características de los hogares de pertenencia tienen un nivel explicativo por sí mismo, más allá de los atributos individuales de los jóvenes. Utilizamos como insumo básico la Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares Urbanos y Rurales de la Provincia de Mendoza 2012 (ECV2012). El estudio supuso, por un lado, elaborar una estratificación que permitiera determinar el origen social de los jóvenes trabajadores y, por otro, distinguir los mercados de trabajo al interior de la provincia realizando una regionalización del territorio. Fil: Giampaoletti, Noelia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Pol, Albina . Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
description |
Este trabajo tiene como objetivo identificar, describir y analizar las vinculaciones existentes entre las características de la inserción de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Provincia de Mendoza y las condiciones del hogar de origen. Asumimos un enfoque que concibe al mercado de trabajo como una institución social, de carácter relacional e históricamente constituida. Esa mirada coloca al territorio como elemento fundante, como el lugar donde se materializa la articulación entre la oferta y demanda laboral, allí se combinan determinadas particularidades sociales, culturales, ambientales y económicas configurando formas concretas de estructuración y segmentación de los mercados de trabajo. Desde ese marco posamos la mirada en un grupo específico, los jóvenes, y partimos de la hipótesis que postula que los puestos de trabajo a los mismos acceden pertenecen a los sectores más dinámicos de la economía, caracterizados por su relativa mayor informalidad, precariedad e inestabilidad y que las características de los hogares de pertenencia tienen un nivel explicativo por sí mismo, más allá de los atributos individuales de los jóvenes. Utilizamos como insumo básico la Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares Urbanos y Rurales de la Provincia de Mendoza 2012 (ECV2012). El estudio supuso, por un lado, elaborar una estratificación que permitiera determinar el origen social de los jóvenes trabajadores y, por otro, distinguir los mercados de trabajo al interior de la provincia realizando una regionalización del territorio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12351 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Observatorio Laboral, Informe No. 12, Octubre http://bdigital.uncu.edu.ar/12301 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974861860798464 |
score |
13.069144 |