¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado?
- Autores
- Gallo, Marcos Esteban; Sacavini, Marcela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el punto de vista neoclásico, las normativas que regulan el funcionamiento del mercado de trabajo son consideradas como elementos distorsivos que, lejos de favorecer a los trabajadores, impiden que el sistema alcance por sí solo una situación óptima de pleno empleo. En línea con este razonamiento, el pensamiento ortodoxo sostiene que la implementación de un salario mínimo no sólo no es eficaz para proteger el ingreso de los trabajadores, sino que además promueve la generación de empleo no registrado como forma de eludir las rigideces impuestas por la legislación. Sin embargo, además de basarse en un razonamiento erróneo, dicho argumento es ampliamente refutado por la evidencia empírica disponible para la Argentina durante las dos últimas décadas.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Sacavini, Marcela. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina. - Fuente
- El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 7-9. ISSN 1850-4760
- Materia
-
Salario Mínimo
Informalidad Laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2380
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_70872be79d2359bad3b97828c7dcb2f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2380 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado?Gallo, Marcos EstebanSacavini, MarcelaSalario MínimoInformalidad LaboralDesde el punto de vista neoclásico, las normativas que regulan el funcionamiento del mercado de trabajo son consideradas como elementos distorsivos que, lejos de favorecer a los trabajadores, impiden que el sistema alcance por sí solo una situación óptima de pleno empleo. En línea con este razonamiento, el pensamiento ortodoxo sostiene que la implementación de un salario mínimo no sólo no es eficaz para proteger el ingreso de los trabajadores, sino que además promueve la generación de empleo no registrado como forma de eludir las rigideces impuestas por la legislación. Sin embargo, además de basarse en un razonamiento erróneo, dicho argumento es ampliamente refutado por la evidencia empírica disponible para la Argentina durante las dos últimas décadas.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sacavini, Marcela. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina.CENDA2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2380/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2380/1/gallo.sacavini.2009.pdf El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 7-9. ISSN 1850-4760 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:21Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2380instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:22.084Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? |
title |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? |
spellingShingle |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? Gallo, Marcos Esteban Salario Mínimo Informalidad Laboral |
title_short |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? |
title_full |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? |
title_fullStr |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? |
title_full_unstemmed |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? |
title_sort |
¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Marcos Esteban Sacavini, Marcela |
author |
Gallo, Marcos Esteban |
author_facet |
Gallo, Marcos Esteban Sacavini, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Sacavini, Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salario Mínimo Informalidad Laboral |
topic |
Salario Mínimo Informalidad Laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el punto de vista neoclásico, las normativas que regulan el funcionamiento del mercado de trabajo son consideradas como elementos distorsivos que, lejos de favorecer a los trabajadores, impiden que el sistema alcance por sí solo una situación óptima de pleno empleo. En línea con este razonamiento, el pensamiento ortodoxo sostiene que la implementación de un salario mínimo no sólo no es eficaz para proteger el ingreso de los trabajadores, sino que además promueve la generación de empleo no registrado como forma de eludir las rigideces impuestas por la legislación. Sin embargo, además de basarse en un razonamiento erróneo, dicho argumento es ampliamente refutado por la evidencia empírica disponible para la Argentina durante las dos últimas décadas. Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Sacavini, Marcela. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina. |
description |
Desde el punto de vista neoclásico, las normativas que regulan el funcionamiento del mercado de trabajo son consideradas como elementos distorsivos que, lejos de favorecer a los trabajadores, impiden que el sistema alcance por sí solo una situación óptima de pleno empleo. En línea con este razonamiento, el pensamiento ortodoxo sostiene que la implementación de un salario mínimo no sólo no es eficaz para proteger el ingreso de los trabajadores, sino que además promueve la generación de empleo no registrado como forma de eludir las rigideces impuestas por la legislación. Sin embargo, además de basarse en un razonamiento erróneo, dicho argumento es ampliamente refutado por la evidencia empírica disponible para la Argentina durante las dos últimas décadas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2380/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2380/1/gallo.sacavini.2009.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2380/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2380/1/gallo.sacavini.2009.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CENDA |
publisher.none.fl_str_mv |
CENDA |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 7-9. ISSN 1850-4760 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340810959355904 |
score |
12.623145 |