El salario mínimo, vital y móvil en Argentina
- Autores
- Arceo, Nicolás; Fernández, Ana Laura; Gallo, Marcos Esteban
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la década de 1990 el salario mínimo se mantuvo en niveles muy bajos. En la práctica, esto lo volvía inoperante a la hora de fijar un umbral mínimo de ingresos que garantizara a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas. Desde 2003, en cambio, se asistió a una significativa recomposición del monto del salario mínimo, lo que volvió a transformarlo en un valor de referencia relevante para la fijación de los salarios y le devolvió importancia como instrumento de política salarial. Sin embargo, en un mercado de trabajo en el que muchos trabajadores no se encuentran cubiertos por la legislación, su alcance es aún limitado.
Fil: Arceo, Nicolás. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina.
Fil: Fernández, Ana Laura. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 5-7. ISSN 1850-4760
- Materia
- Salario Mínimo
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2379
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a4cc32d8b753277d2e546be18067f69a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2379 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El salario mínimo, vital y móvil en ArgentinaArceo, NicolásFernández, Ana LauraGallo, Marcos EstebanSalario MínimoDurante la década de 1990 el salario mínimo se mantuvo en niveles muy bajos. En la práctica, esto lo volvía inoperante a la hora de fijar un umbral mínimo de ingresos que garantizara a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas. Desde 2003, en cambio, se asistió a una significativa recomposición del monto del salario mínimo, lo que volvió a transformarlo en un valor de referencia relevante para la fijación de los salarios y le devolvió importancia como instrumento de política salarial. Sin embargo, en un mercado de trabajo en el que muchos trabajadores no se encuentran cubiertos por la legislación, su alcance es aún limitado.Fil: Arceo, Nicolás. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina.Fil: Fernández, Ana Laura. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.CENDA2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2379/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2379/1/arceo.etal.2009.pdf El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 5-7. ISSN 1850-4760 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:21Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2379instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:22.081Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina |
title |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina |
spellingShingle |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina Arceo, Nicolás Salario Mínimo |
title_short |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina |
title_full |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina |
title_fullStr |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina |
title_full_unstemmed |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina |
title_sort |
El salario mínimo, vital y móvil en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arceo, Nicolás Fernández, Ana Laura Gallo, Marcos Esteban |
author |
Arceo, Nicolás |
author_facet |
Arceo, Nicolás Fernández, Ana Laura Gallo, Marcos Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Ana Laura Gallo, Marcos Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salario Mínimo |
topic |
Salario Mínimo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la década de 1990 el salario mínimo se mantuvo en niveles muy bajos. En la práctica, esto lo volvía inoperante a la hora de fijar un umbral mínimo de ingresos que garantizara a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas. Desde 2003, en cambio, se asistió a una significativa recomposición del monto del salario mínimo, lo que volvió a transformarlo en un valor de referencia relevante para la fijación de los salarios y le devolvió importancia como instrumento de política salarial. Sin embargo, en un mercado de trabajo en el que muchos trabajadores no se encuentran cubiertos por la legislación, su alcance es aún limitado. Fil: Arceo, Nicolás. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina. Fil: Fernández, Ana Laura. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina. Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Durante la década de 1990 el salario mínimo se mantuvo en niveles muy bajos. En la práctica, esto lo volvía inoperante a la hora de fijar un umbral mínimo de ingresos que garantizara a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas. Desde 2003, en cambio, se asistió a una significativa recomposición del monto del salario mínimo, lo que volvió a transformarlo en un valor de referencia relevante para la fijación de los salarios y le devolvió importancia como instrumento de política salarial. Sin embargo, en un mercado de trabajo en el que muchos trabajadores no se encuentran cubiertos por la legislación, su alcance es aún limitado. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2379/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2379/1/arceo.etal.2009.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2379/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2379/1/arceo.etal.2009.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CENDA |
publisher.none.fl_str_mv |
CENDA |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 5-7. ISSN 1850-4760 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340810958307328 |
score |
12.623145 |