Salario mínimo y empleo en Argentina

Autores
Groisman, Fernando Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este documento es contribuir a la discusión acerca de los efectos del salario mínimo en el mercado de trabajo. Argentina brinda la oportunidad de explorar esta temática en profundidad dado que en los últimos años –desde 2003– el salario mínimo se modificó en numerosas ocasiones. Se analizaron los niveles de salario mínimo durante el período y su impacto en la distribución de salarios y en el empleo. Mediante el uso de datos de panel se estimaron también las chances de los individuos de permanecer en el mismo status laboral luego de que se produjeran variaciones en esta regulación laboral. La evidencia aportada reveló que las modificaciones en el salario mínimo no contrajeron la demanda de empleo ni incentivaron la precariedad laboral.
This paper aims to contribute to the discussion about the effects of minimum wages on labour market. Argentina provides the opportunity to explore the issue in depth because in the recent past –from 2003– the minimum wage was modified repeatedly. We analyze the level of minimum wage during the period and its impact on the distribution of wages and employment. We also use panel data to estimate the chances that individuals remain in the same labor market status after changes in this regulation.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SALARIO MÍNIMO
EMPLEO
REGRESIONES MULTINOMIALES
ESTIMADORES KERNEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197717

id CONICETDig_1dc585ed3eabf9c42cb3c691e21f09af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salario mínimo y empleo en ArgentinaGroisman, Fernando AlbertoSALARIO MÍNIMOEMPLEOREGRESIONES MULTINOMIALESESTIMADORES KERNELhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este documento es contribuir a la discusión acerca de los efectos del salario mínimo en el mercado de trabajo. Argentina brinda la oportunidad de explorar esta temática en profundidad dado que en los últimos años –desde 2003– el salario mínimo se modificó en numerosas ocasiones. Se analizaron los niveles de salario mínimo durante el período y su impacto en la distribución de salarios y en el empleo. Mediante el uso de datos de panel se estimaron también las chances de los individuos de permanecer en el mismo status laboral luego de que se produjeran variaciones en esta regulación laboral. La evidencia aportada reveló que las modificaciones en el salario mínimo no contrajeron la demanda de empleo ni incentivaron la precariedad laboral.This paper aims to contribute to the discussion about the effects of minimum wages on labour market. Argentina provides the opportunity to explore the issue in depth because in the recent past –from 2003– the minimum wage was modified repeatedly. We analyze the level of minimum wage during the period and its impact on the distribution of wages and employment. We also use panel data to estimate the chances that individuals remain in the same labor market status after changes in this regulation.Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197717Groisman, Fernando Alberto; Salario mínimo y empleo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Revista de Economía Política en Buenos Aires; 6; 11; 10-2012; 9-471850-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:51.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salario mínimo y empleo en Argentina
title Salario mínimo y empleo en Argentina
spellingShingle Salario mínimo y empleo en Argentina
Groisman, Fernando Alberto
SALARIO MÍNIMO
EMPLEO
REGRESIONES MULTINOMIALES
ESTIMADORES KERNEL
title_short Salario mínimo y empleo en Argentina
title_full Salario mínimo y empleo en Argentina
title_fullStr Salario mínimo y empleo en Argentina
title_full_unstemmed Salario mínimo y empleo en Argentina
title_sort Salario mínimo y empleo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Groisman, Fernando Alberto
author Groisman, Fernando Alberto
author_facet Groisman, Fernando Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALARIO MÍNIMO
EMPLEO
REGRESIONES MULTINOMIALES
ESTIMADORES KERNEL
topic SALARIO MÍNIMO
EMPLEO
REGRESIONES MULTINOMIALES
ESTIMADORES KERNEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este documento es contribuir a la discusión acerca de los efectos del salario mínimo en el mercado de trabajo. Argentina brinda la oportunidad de explorar esta temática en profundidad dado que en los últimos años –desde 2003– el salario mínimo se modificó en numerosas ocasiones. Se analizaron los niveles de salario mínimo durante el período y su impacto en la distribución de salarios y en el empleo. Mediante el uso de datos de panel se estimaron también las chances de los individuos de permanecer en el mismo status laboral luego de que se produjeran variaciones en esta regulación laboral. La evidencia aportada reveló que las modificaciones en el salario mínimo no contrajeron la demanda de empleo ni incentivaron la precariedad laboral.
This paper aims to contribute to the discussion about the effects of minimum wages on labour market. Argentina provides the opportunity to explore the issue in depth because in the recent past –from 2003– the minimum wage was modified repeatedly. We analyze the level of minimum wage during the period and its impact on the distribution of wages and employment. We also use panel data to estimate the chances that individuals remain in the same labor market status after changes in this regulation.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este documento es contribuir a la discusión acerca de los efectos del salario mínimo en el mercado de trabajo. Argentina brinda la oportunidad de explorar esta temática en profundidad dado que en los últimos años –desde 2003– el salario mínimo se modificó en numerosas ocasiones. Se analizaron los niveles de salario mínimo durante el período y su impacto en la distribución de salarios y en el empleo. Mediante el uso de datos de panel se estimaron también las chances de los individuos de permanecer en el mismo status laboral luego de que se produjeran variaciones en esta regulación laboral. La evidencia aportada reveló que las modificaciones en el salario mínimo no contrajeron la demanda de empleo ni incentivaron la precariedad laboral.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197717
Groisman, Fernando Alberto; Salario mínimo y empleo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Revista de Economía Política en Buenos Aires; 6; 11; 10-2012; 9-47
1850-6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197717
identifier_str_mv Groisman, Fernando Alberto; Salario mínimo y empleo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Revista de Economía Política en Buenos Aires; 6; 11; 10-2012; 9-47
1850-6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269663263719424
score 13.13397