Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina
- Autores
- Rondi, Gustavo R.; Casal, María del Carmen; Gómez, Melisa; Galante, Marcelo Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se realiza una revisión comparativa de normas contables aplicables a PYMES, abordando situaciones y dificultades prácticas que pueden presentarse cuando un ente de Argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para PYMES. Se ha analizado el tratamiento que la norma internacional y las locales contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones y requerimientos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables. Se plantea un caso práctico que ejemplifica algunos de los aspectos analizados, reflejando los procedimientos que deben aplicarse en la transición desde normas contables argentinas a NIIF para las PYMES. Se concluye que en ciertos casos pueden existir diferencias notables entre las políticas contables de ambas normas y que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PYMES pueden aplicarse en PYMES argentinas sin costos excesivos, y se formulan propuestas para facilitar la transición.
The objective of this paper is to make a comparative revision of accounting standards that SME can apply, considering situations and practical difficulties that may arise when an SME Argentina decides to adopt for the first time IFRS for SMEs. We have analyzed the treatment that the IFRS for SMEs and Argentine GAAP contemplate for accounting policy changes; simplifications, exemptions and requirements set out in IFRS adoption for the first time; and the main differences between the accounting policies. It is provided a case of application that exemplifies some of the aspects analyzed, showing the procedures to be followed and disclosures to be exposed in the transition. We conclude that in some cases may appear significant differences between both accounting policies, that most of the criteria of IFRS for SMEs may be applied in Argentine SMEs without excessive costs, and we make proposals to facilitate the first-time adoption of IFRS.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Escritos Contables y de Administración, 16(1), 45-84. ISSN 1853-2063
- Materia
-
Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
Información Financiera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2547
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3b5aa9a8b98cd99ae4964f71c9d37a91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2547 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la ArgentinaRondi, Gustavo R.Casal, María del CarmenGómez, MelisaGalante, Marcelo JavierNormas ContablesPequeñas y Medianas EmpresasInformación FinancieraSe realiza una revisión comparativa de normas contables aplicables a PYMES, abordando situaciones y dificultades prácticas que pueden presentarse cuando un ente de Argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para PYMES. Se ha analizado el tratamiento que la norma internacional y las locales contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones y requerimientos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables. Se plantea un caso práctico que ejemplifica algunos de los aspectos analizados, reflejando los procedimientos que deben aplicarse en la transición desde normas contables argentinas a NIIF para las PYMES. Se concluye que en ciertos casos pueden existir diferencias notables entre las políticas contables de ambas normas y que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PYMES pueden aplicarse en PYMES argentinas sin costos excesivos, y se formulan propuestas para facilitar la transición.The objective of this paper is to make a comparative revision of accounting standards that SME can apply, considering situations and practical difficulties that may arise when an SME Argentina decides to adopt for the first time IFRS for SMEs. We have analyzed the treatment that the IFRS for SMEs and Argentine GAAP contemplate for accounting policy changes; simplifications, exemptions and requirements set out in IFRS adoption for the first time; and the main differences between the accounting policies. It is provided a case of application that exemplifies some of the aspects analyzed, showing the procedures to be followed and disclosures to be exposed in the transition. We conclude that in some cases may appear significant differences between both accounting policies, that most of the criteria of IFRS for SMEs may be applied in Argentine SMEs without excessive costs, and we make proposals to facilitate the first-time adoption of IFRS.Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2547/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2547/1/rondi.etal.2015.pdf Escritos Contables y de Administración, 16(1), 45-84. ISSN 1853-2063 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://revistas.uns.edu.ar/index.php/eca/article/view/337/237Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2547instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:20.099Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina |
title |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina |
spellingShingle |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina Rondi, Gustavo R. Normas Contables Pequeñas y Medianas Empresas Información Financiera |
title_short |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina |
title_full |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina |
title_fullStr |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina |
title_sort |
Consideraciones sobre la aplicación por primera vez de la NIIF para las PyMEs en entes pequeños y medianos de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rondi, Gustavo R. Casal, María del Carmen Gómez, Melisa Galante, Marcelo Javier |
author |
Rondi, Gustavo R. |
author_facet |
Rondi, Gustavo R. Casal, María del Carmen Gómez, Melisa Galante, Marcelo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Casal, María del Carmen Gómez, Melisa Galante, Marcelo Javier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Normas Contables Pequeñas y Medianas Empresas Información Financiera |
topic |
Normas Contables Pequeñas y Medianas Empresas Información Financiera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realiza una revisión comparativa de normas contables aplicables a PYMES, abordando situaciones y dificultades prácticas que pueden presentarse cuando un ente de Argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para PYMES. Se ha analizado el tratamiento que la norma internacional y las locales contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones y requerimientos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables. Se plantea un caso práctico que ejemplifica algunos de los aspectos analizados, reflejando los procedimientos que deben aplicarse en la transición desde normas contables argentinas a NIIF para las PYMES. Se concluye que en ciertos casos pueden existir diferencias notables entre las políticas contables de ambas normas y que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PYMES pueden aplicarse en PYMES argentinas sin costos excesivos, y se formulan propuestas para facilitar la transición. The objective of this paper is to make a comparative revision of accounting standards that SME can apply, considering situations and practical difficulties that may arise when an SME Argentina decides to adopt for the first time IFRS for SMEs. We have analyzed the treatment that the IFRS for SMEs and Argentine GAAP contemplate for accounting policy changes; simplifications, exemptions and requirements set out in IFRS adoption for the first time; and the main differences between the accounting policies. It is provided a case of application that exemplifies some of the aspects analyzed, showing the procedures to be followed and disclosures to be exposed in the transition. We conclude that in some cases may appear significant differences between both accounting policies, that most of the criteria of IFRS for SMEs may be applied in Argentine SMEs without excessive costs, and we make proposals to facilitate the first-time adoption of IFRS. Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Se realiza una revisión comparativa de normas contables aplicables a PYMES, abordando situaciones y dificultades prácticas que pueden presentarse cuando un ente de Argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para PYMES. Se ha analizado el tratamiento que la norma internacional y las locales contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones y requerimientos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables. Se plantea un caso práctico que ejemplifica algunos de los aspectos analizados, reflejando los procedimientos que deben aplicarse en la transición desde normas contables argentinas a NIIF para las PYMES. Se concluye que en ciertos casos pueden existir diferencias notables entre las políticas contables de ambas normas y que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PYMES pueden aplicarse en PYMES argentinas sin costos excesivos, y se formulan propuestas para facilitar la transición. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2547/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2547/1/rondi.etal.2015.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2547/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2547/1/rondi.etal.2015.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uns.edu.ar/index.php/eca/article/view/337/237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
Escritos Contables y de Administración, 16(1), 45-84. ISSN 1853-2063 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842975106737897472 |
score |
12.993085 |