Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual
- Autores
- Atlante, María Estela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ehuletche, Ana María
- Descripción
- La universidad pública inserta en el nuevo paradigma de sociedad del conocimiento, como agente generador y propiciador, debe ponerse acorde con los nuevos escenarios y diseñar métodos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la democratización del proceso. Para lograr ese objetivo es necesario que la universidad pública adhiera al uso corriente de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), equipe las instalaciones con los recursos tecnológicos de punta y fomente la formación de recursos humanos que acompañen el proceso de transformación. En este contexto, a través de la investigación que se reporta se compararon los logros académicos de dos cursos regulares de grado de Comprensión Lectora en Inglés con estudiantes regulares de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), uno realizado en forma semipresencial y el otro bajo la modalidad virtual, utilizando la plataforma educativa tipo MOODLE que posee la institución. Se tomaron dos cursos regulares durante cinco cohortes; por lo tanto, el tamaño de la muestra fue determinado por el número de inscriptos en cada una de estas cohortes. Contando la muestra final con un número de casos de 317 sujetos. El diseño utilizado fue exploratorio descriptivo, cuasi experimental. Se recogieron datos cuali-cuantitativos para ser triangulados y analizaron en las dos modalidades del curso las variables satisfacción y logro académico. Los logros obtenidos y la satisfacción de los alumnos junto con las ventajas de la virtualización, como su alcance y uso del tiempo, nos llevarían a concluir en la conveniencia de seguir explorando la modalidad virtual en la enseñanza superior.
Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Enseñanza de Idiomas
Logro Académico
Educación a Distancia
Entornos Virtuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2448
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_6b91041cd0810e6454d52b9303cf7d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2448 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtualAtlante, María EstelaEnseñanza de IdiomasLogro AcadémicoEducación a DistanciaEntornos VirtualesLa universidad pública inserta en el nuevo paradigma de sociedad del conocimiento, como agente generador y propiciador, debe ponerse acorde con los nuevos escenarios y diseñar métodos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la democratización del proceso. Para lograr ese objetivo es necesario que la universidad pública adhiera al uso corriente de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), equipe las instalaciones con los recursos tecnológicos de punta y fomente la formación de recursos humanos que acompañen el proceso de transformación. En este contexto, a través de la investigación que se reporta se compararon los logros académicos de dos cursos regulares de grado de Comprensión Lectora en Inglés con estudiantes regulares de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), uno realizado en forma semipresencial y el otro bajo la modalidad virtual, utilizando la plataforma educativa tipo MOODLE que posee la institución. Se tomaron dos cursos regulares durante cinco cohortes; por lo tanto, el tamaño de la muestra fue determinado por el número de inscriptos en cada una de estas cohortes. Contando la muestra final con un número de casos de 317 sujetos. El diseño utilizado fue exploratorio descriptivo, cuasi experimental. Se recogieron datos cuali-cuantitativos para ser triangulados y analizaron en las dos modalidades del curso las variables satisfacción y logro académico. Los logros obtenidos y la satisfacción de los alumnos junto con las ventajas de la virtualización, como su alcance y uso del tiempo, nos llevarían a concluir en la conveniencia de seguir explorando la modalidad virtual en la enseñanza superior.Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Ehuletche, Ana María2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2448/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2448/1/atlante.2014.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2448instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.374Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual |
title |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual |
spellingShingle |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual Atlante, María Estela Enseñanza de Idiomas Logro Académico Educación a Distancia Entornos Virtuales |
title_short |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual |
title_full |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual |
title_fullStr |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual |
title_full_unstemmed |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual |
title_sort |
Los logros académicos en la comprensión lectora en los alumnos de cursada semipresencial y virtual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atlante, María Estela |
author |
Atlante, María Estela |
author_facet |
Atlante, María Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ehuletche, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de Idiomas Logro Académico Educación a Distancia Entornos Virtuales |
topic |
Enseñanza de Idiomas Logro Académico Educación a Distancia Entornos Virtuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La universidad pública inserta en el nuevo paradigma de sociedad del conocimiento, como agente generador y propiciador, debe ponerse acorde con los nuevos escenarios y diseñar métodos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la democratización del proceso. Para lograr ese objetivo es necesario que la universidad pública adhiera al uso corriente de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), equipe las instalaciones con los recursos tecnológicos de punta y fomente la formación de recursos humanos que acompañen el proceso de transformación. En este contexto, a través de la investigación que se reporta se compararon los logros académicos de dos cursos regulares de grado de Comprensión Lectora en Inglés con estudiantes regulares de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), uno realizado en forma semipresencial y el otro bajo la modalidad virtual, utilizando la plataforma educativa tipo MOODLE que posee la institución. Se tomaron dos cursos regulares durante cinco cohortes; por lo tanto, el tamaño de la muestra fue determinado por el número de inscriptos en cada una de estas cohortes. Contando la muestra final con un número de casos de 317 sujetos. El diseño utilizado fue exploratorio descriptivo, cuasi experimental. Se recogieron datos cuali-cuantitativos para ser triangulados y analizaron en las dos modalidades del curso las variables satisfacción y logro académico. Los logros obtenidos y la satisfacción de los alumnos junto con las ventajas de la virtualización, como su alcance y uso del tiempo, nos llevarían a concluir en la conveniencia de seguir explorando la modalidad virtual en la enseñanza superior. Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La universidad pública inserta en el nuevo paradigma de sociedad del conocimiento, como agente generador y propiciador, debe ponerse acorde con los nuevos escenarios y diseñar métodos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la democratización del proceso. Para lograr ese objetivo es necesario que la universidad pública adhiera al uso corriente de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), equipe las instalaciones con los recursos tecnológicos de punta y fomente la formación de recursos humanos que acompañen el proceso de transformación. En este contexto, a través de la investigación que se reporta se compararon los logros académicos de dos cursos regulares de grado de Comprensión Lectora en Inglés con estudiantes regulares de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), uno realizado en forma semipresencial y el otro bajo la modalidad virtual, utilizando la plataforma educativa tipo MOODLE que posee la institución. Se tomaron dos cursos regulares durante cinco cohortes; por lo tanto, el tamaño de la muestra fue determinado por el número de inscriptos en cada una de estas cohortes. Contando la muestra final con un número de casos de 317 sujetos. El diseño utilizado fue exploratorio descriptivo, cuasi experimental. Se recogieron datos cuali-cuantitativos para ser triangulados y analizaron en las dos modalidades del curso las variables satisfacción y logro académico. Los logros obtenidos y la satisfacción de los alumnos junto con las ventajas de la virtualización, como su alcance y uso del tiempo, nos llevarían a concluir en la conveniencia de seguir explorando la modalidad virtual en la enseñanza superior. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2448/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2448/1/atlante.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2448/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2448/1/atlante.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340811451138048 |
score |
12.623145 |