Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto
- Autores
- Lacaze, María Victoria; Melo Contreras, Oscar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los esquemas de eco-etiquetado constituyen una importante herramienta de gestión de la calidad en el mercado global de alimentos pesqueros. Recientemente, se ha discutido si estos esquemas obstaculizarían el acceso al mercado por parte de productos procedentes de pesquerías (y países) del hemisferio sur. Sin embargo y hasta el presente, no hay análisis econométricos que brinden evidencia a favor del desempeño del eco-etiquetado como catalizador del o barrera al comercio de estos alimentos. Este trabajo contribuye a esa área de vacancia, mediante la estimación de un modelo gravitacional estructural, sobre un panel multidimensional de datos de comercio bilateral de alimentos pesqueros entre 38 países que, en términos de valor y para el período enero 2010-diciembre 2014, concentran el 80% de los flujos comerciales globales.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Melo Contreras, Oscar. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. - Fuente
- Congreso Interamericano de Estadística (CIE), Rosario [ARG], 17-20 octubre 2017.
- Materia
-
Modelo Gravitacional
Comercio Mundial
Productos Pesqueros
Diferenciación de Productos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2803
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_6adfbd9f19e7a463d1eb919ffdeba810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2803 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de productoLacaze, María VictoriaMelo Contreras, OscarModelo GravitacionalComercio MundialProductos PesquerosDiferenciación de ProductosLos esquemas de eco-etiquetado constituyen una importante herramienta de gestión de la calidad en el mercado global de alimentos pesqueros. Recientemente, se ha discutido si estos esquemas obstaculizarían el acceso al mercado por parte de productos procedentes de pesquerías (y países) del hemisferio sur. Sin embargo y hasta el presente, no hay análisis econométricos que brinden evidencia a favor del desempeño del eco-etiquetado como catalizador del o barrera al comercio de estos alimentos. Este trabajo contribuye a esa área de vacancia, mediante la estimación de un modelo gravitacional estructural, sobre un panel multidimensional de datos de comercio bilateral de alimentos pesqueros entre 38 países que, en términos de valor y para el período enero 2010-diciembre 2014, concentran el 80% de los flujos comerciales globales.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Melo Contreras, Oscar. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile.2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2803/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2803/1/lacaze-melo-2017.pdf Congreso Interamericano de Estadística (CIE), Rosario [ARG], 17-20 octubre 2017. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2803instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:31.154Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto |
title |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto |
spellingShingle |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto Lacaze, María Victoria Modelo Gravitacional Comercio Mundial Productos Pesqueros Diferenciación de Productos |
title_short |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto |
title_full |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto |
title_fullStr |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto |
title_full_unstemmed |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto |
title_sort |
Diferenciación por calidad en el comercio global de alimentos pesqueros: un modelo gravitacional a nivel de producto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacaze, María Victoria Melo Contreras, Oscar |
author |
Lacaze, María Victoria |
author_facet |
Lacaze, María Victoria Melo Contreras, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Melo Contreras, Oscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo Gravitacional Comercio Mundial Productos Pesqueros Diferenciación de Productos |
topic |
Modelo Gravitacional Comercio Mundial Productos Pesqueros Diferenciación de Productos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los esquemas de eco-etiquetado constituyen una importante herramienta de gestión de la calidad en el mercado global de alimentos pesqueros. Recientemente, se ha discutido si estos esquemas obstaculizarían el acceso al mercado por parte de productos procedentes de pesquerías (y países) del hemisferio sur. Sin embargo y hasta el presente, no hay análisis econométricos que brinden evidencia a favor del desempeño del eco-etiquetado como catalizador del o barrera al comercio de estos alimentos. Este trabajo contribuye a esa área de vacancia, mediante la estimación de un modelo gravitacional estructural, sobre un panel multidimensional de datos de comercio bilateral de alimentos pesqueros entre 38 países que, en términos de valor y para el período enero 2010-diciembre 2014, concentran el 80% de los flujos comerciales globales. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Melo Contreras, Oscar. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. |
description |
Los esquemas de eco-etiquetado constituyen una importante herramienta de gestión de la calidad en el mercado global de alimentos pesqueros. Recientemente, se ha discutido si estos esquemas obstaculizarían el acceso al mercado por parte de productos procedentes de pesquerías (y países) del hemisferio sur. Sin embargo y hasta el presente, no hay análisis econométricos que brinden evidencia a favor del desempeño del eco-etiquetado como catalizador del o barrera al comercio de estos alimentos. Este trabajo contribuye a esa área de vacancia, mediante la estimación de un modelo gravitacional estructural, sobre un panel multidimensional de datos de comercio bilateral de alimentos pesqueros entre 38 países que, en términos de valor y para el período enero 2010-diciembre 2014, concentran el 80% de los flujos comerciales globales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2803/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2803/1/lacaze-melo-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2803/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2803/1/lacaze-melo-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Congreso Interamericano de Estadística (CIE), Rosario [ARG], 17-20 octubre 2017. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340813112082432 |
score |
12.623145 |