Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina

Autores
Benseny, Graciela; Varisco, Cristina; Castellucci, Daniela I.; González, María Graciela; Padilla, Noelia Aymara; Muñoz, María Julia; César, Cristian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siglo XX surgen diferentes destinos turísticos en la costa marítima bonaerense, algunos responden a un proyecto personal donde la figura del fundador define el perfil de la localidad y otros, a un desarrollo inmobiliario respaldado por una sociedad comercial. Entre ellos, se selecciona la localidad de Santa Clara del Mar, donde el desarrollo turístico espontáneo y acelerado de la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico. Santa Clara del Mar es una localidad marítima especializada en turismo, con 7.713 habitantes censados en el año 2010. Su economía depende fuertemente de la actividad turística, con una marcada estacionalidad durante los meses de verano, situación que se traduce en una alta capacidad de equipamiento ocioso en el resto del año. En la última década tuvo un marcado crecimiento turístico como consecuencia del incremento de la demanda de turismo interno y la captación de inversiones inmobiliarias. Este crecimiento, se ha dado de manera rápida y espontánea, sin un plan de desarrollo turístico que permita orientar las acciones. Ante esta situación surge el interrogante: ¿qué acciones deberían concertarse entre los actores sociales para revertir los efectos negativos y facilitar la contribución del turismo al desarrollo local?. El objetivo de la investigación es realizar un diagnóstico de la situación actual y una propuesta de desarrollo turístico integrado, aplicando un enfoque teórico que combina el ejes: ambiental (recursos naturales y sustentabilidad de modelos en mediano y largo plazo), económico (actividades productivas), sociocultural (calidad de vida, imagen percibida), y político (identificación de actores, acciones, articulación y gobernabilidad del territorio). La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo en destinos costeros. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo", que está realizando el Grupo Turismo y Territorio: Espacios Naturales y Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y toma como insumo algunas conclusiones de la investigación "Turismo y Desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires". La metodología propuesta se basa en la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos. Las técnicas de recolección de datos incluyen: revisión bibliográfica, estadística, cartográfica, documental, gráfica y virtual, visitas de campo con guías de observación semi-estructuradas, entrevistas a responsables del sector público turístico, sector privado turístico y representantes del Tercer Sector Social en la localidad de Santa Clara del Mar, considerada como estudio de caso. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación con actores locales. El desarrollo turístico se asume como un proceso necesariamente participativo donde deben intervenir representantes de los distintos sectores para delinear políticas y diseñar planes a fin de lograr un desarrollo turístico sustentable e integral. En continuidad con acciones abiertas a la comunidad, se aspira generar una transferencia directa a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del modelo de desarrollo turístico integrado en destinos turísticos costeros.
In the twentieth century arise various tourist destinations in the Buenos Aires coastline, some respond to a personal project where the figure of the founder defines the profile of the town and others, a real estate development supported by a commercial company. Among them, the city of Santa Clara, where the spontaneous and rapid tourism development of the last decade generated a strong environmental, social and economic impact is selected. Santa Clara del Mar is a seaside resort specializing in tourism, with 7,713 inhabitants registered in 2010. Its economy depends heavily on tourism, with a marked seasonality during the summer months, a situation that results in a high capacity equipment idle the rest of the year. In the last decade it had a strong tourism growth due to the increase in demand for domestic tourism and attracting investment property. This growth has been fast and spontaneously, without a plan of tourism development to guide actions. In response, the question arises: what actions should be concluded between the social partners to reverse the negative effects and facilitate the contribution of tourism to local development? The aim of the research is to make a diagnosis of the current situation and a proposal for integrated tourism development, using a theoretical approach that combines tourism system model with multidimensional analysis based on four pillars: economic (production activities), sociocultural (quality of life, perceived image), environmental (natural resources and sustainability of models in the medium and long term) and political (identification of actors, actions, coordination and governance of the territory).The paper is a progress report of "Research in coastal tourism destinations. Integration strategies coastal territory and internal through geotourism" being conducted by the Tourism Group and Territory: Cultural and Natural Areas, National University of Mar del Plata, and takes as input some research findings "Tourism and Development seaside resorts of the Province of Buenos Aires". The proposed methodology is based on the triangulation of quantitative and qualitative data. The data collection techniques include: literature review, statistical, cartographic, documentary, graphic and virtual field trips to guide semi-structured observation, interviews with responsible for tourism public sector, private sector tourism and representatives of the Third Social Sector the town of Santa Clara del Mar, considered as a case study. The proposal is based on the principles of action research, looking for participation with local actors. Tourism development is assumed as a necessarily participatory process which should involve representatives from different sectors to outline policies and plans designed to achieve a sustainable and integrated tourism development. In continuity with actions open to the community, it aims to generate a direct transfer to local institutions, and academia, a theoretical and methodological proposal for the implementation of model integrated tourism development in coastal destinations.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: César, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2.
Materia
Turismo
Transformaciones Territoriales
Zonas Costeras
Desarrollo Turístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2420

id NULAN_5cd90fc865454a9c5ddea50c775ea1b4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2420
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, ArgentinaBenseny, GracielaVarisco, CristinaCastellucci, Daniela I.González, María GracielaPadilla, Noelia AymaraMuñoz, María JuliaCésar, CristianTurismoTransformaciones TerritorialesZonas CosterasDesarrollo TurísticoEn el siglo XX surgen diferentes destinos turísticos en la costa marítima bonaerense, algunos responden a un proyecto personal donde la figura del fundador define el perfil de la localidad y otros, a un desarrollo inmobiliario respaldado por una sociedad comercial. Entre ellos, se selecciona la localidad de Santa Clara del Mar, donde el desarrollo turístico espontáneo y acelerado de la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico. Santa Clara del Mar es una localidad marítima especializada en turismo, con 7.713 habitantes censados en el año 2010. Su economía depende fuertemente de la actividad turística, con una marcada estacionalidad durante los meses de verano, situación que se traduce en una alta capacidad de equipamiento ocioso en el resto del año. En la última década tuvo un marcado crecimiento turístico como consecuencia del incremento de la demanda de turismo interno y la captación de inversiones inmobiliarias. Este crecimiento, se ha dado de manera rápida y espontánea, sin un plan de desarrollo turístico que permita orientar las acciones. Ante esta situación surge el interrogante: ¿qué acciones deberían concertarse entre los actores sociales para revertir los efectos negativos y facilitar la contribución del turismo al desarrollo local?. El objetivo de la investigación es realizar un diagnóstico de la situación actual y una propuesta de desarrollo turístico integrado, aplicando un enfoque teórico que combina el ejes: ambiental (recursos naturales y sustentabilidad de modelos en mediano y largo plazo), económico (actividades productivas), sociocultural (calidad de vida, imagen percibida), y político (identificación de actores, acciones, articulación y gobernabilidad del territorio). La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo en destinos costeros. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo", que está realizando el Grupo Turismo y Territorio: Espacios Naturales y Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y toma como insumo algunas conclusiones de la investigación "Turismo y Desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires". La metodología propuesta se basa en la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos. Las técnicas de recolección de datos incluyen: revisión bibliográfica, estadística, cartográfica, documental, gráfica y virtual, visitas de campo con guías de observación semi-estructuradas, entrevistas a responsables del sector público turístico, sector privado turístico y representantes del Tercer Sector Social en la localidad de Santa Clara del Mar, considerada como estudio de caso. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación con actores locales. El desarrollo turístico se asume como un proceso necesariamente participativo donde deben intervenir representantes de los distintos sectores para delinear políticas y diseñar planes a fin de lograr un desarrollo turístico sustentable e integral. En continuidad con acciones abiertas a la comunidad, se aspira generar una transferencia directa a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del modelo de desarrollo turístico integrado en destinos turísticos costeros.In the twentieth century arise various tourist destinations in the Buenos Aires coastline, some respond to a personal project where the figure of the founder defines the profile of the town and others, a real estate development supported by a commercial company. Among them, the city of Santa Clara, where the spontaneous and rapid tourism development of the last decade generated a strong environmental, social and economic impact is selected. Santa Clara del Mar is a seaside resort specializing in tourism, with 7,713 inhabitants registered in 2010. Its economy depends heavily on tourism, with a marked seasonality during the summer months, a situation that results in a high capacity equipment idle the rest of the year. In the last decade it had a strong tourism growth due to the increase in demand for domestic tourism and attracting investment property. This growth has been fast and spontaneously, without a plan of tourism development to guide actions. In response, the question arises: what actions should be concluded between the social partners to reverse the negative effects and facilitate the contribution of tourism to local development? The aim of the research is to make a diagnosis of the current situation and a proposal for integrated tourism development, using a theoretical approach that combines tourism system model with multidimensional analysis based on four pillars: economic (production activities), sociocultural (quality of life, perceived image), environmental (natural resources and sustainability of models in the medium and long term) and political (identification of actors, actions, coordination and governance of the territory).The paper is a progress report of "Research in coastal tourism destinations. Integration strategies coastal territory and internal through geotourism" being conducted by the Tourism Group and Territory: Cultural and Natural Areas, National University of Mar del Plata, and takes as input some research findings "Tourism and Development seaside resorts of the Province of Buenos Aires". The proposed methodology is based on the triangulation of quantitative and qualitative data. The data collection techniques include: literature review, statistical, cartographic, documentary, graphic and virtual field trips to guide semi-structured observation, interviews with responsible for tourism public sector, private sector tourism and representatives of the Third Social Sector the town of Santa Clara del Mar, considered as a case study. The proposal is based on the principles of action research, looking for participation with local actors. Tourism development is assumed as a necessarily participatory process which should involve representatives from different sectors to outline policies and plans designed to achieve a sustainable and integrated tourism development. In continuity with actions open to the community, it aims to generate a direct transfer to local institutions, and academia, a theoretical and methodological proposal for the implementation of model integrated tourism development in coastal destinations.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: César, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2420/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2420/1/benseny.etal.2015.pdf VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaSanta Clara del Marinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:04Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2420instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:04.559Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
title Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
spellingShingle Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
Benseny, Graciela
Turismo
Transformaciones Territoriales
Zonas Costeras
Desarrollo Turístico
title_short Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
title_full Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
title_fullStr Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
title_full_unstemmed Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
title_sort Turismo y desarrollo en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
Varisco, Cristina
Castellucci, Daniela I.
González, María Graciela
Padilla, Noelia Aymara
Muñoz, María Julia
César, Cristian
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
Varisco, Cristina
Castellucci, Daniela I.
González, María Graciela
Padilla, Noelia Aymara
Muñoz, María Julia
César, Cristian
author_role author
author2 Varisco, Cristina
Castellucci, Daniela I.
González, María Graciela
Padilla, Noelia Aymara
Muñoz, María Julia
César, Cristian
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Transformaciones Territoriales
Zonas Costeras
Desarrollo Turístico
topic Turismo
Transformaciones Territoriales
Zonas Costeras
Desarrollo Turístico
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XX surgen diferentes destinos turísticos en la costa marítima bonaerense, algunos responden a un proyecto personal donde la figura del fundador define el perfil de la localidad y otros, a un desarrollo inmobiliario respaldado por una sociedad comercial. Entre ellos, se selecciona la localidad de Santa Clara del Mar, donde el desarrollo turístico espontáneo y acelerado de la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico. Santa Clara del Mar es una localidad marítima especializada en turismo, con 7.713 habitantes censados en el año 2010. Su economía depende fuertemente de la actividad turística, con una marcada estacionalidad durante los meses de verano, situación que se traduce en una alta capacidad de equipamiento ocioso en el resto del año. En la última década tuvo un marcado crecimiento turístico como consecuencia del incremento de la demanda de turismo interno y la captación de inversiones inmobiliarias. Este crecimiento, se ha dado de manera rápida y espontánea, sin un plan de desarrollo turístico que permita orientar las acciones. Ante esta situación surge el interrogante: ¿qué acciones deberían concertarse entre los actores sociales para revertir los efectos negativos y facilitar la contribución del turismo al desarrollo local?. El objetivo de la investigación es realizar un diagnóstico de la situación actual y una propuesta de desarrollo turístico integrado, aplicando un enfoque teórico que combina el ejes: ambiental (recursos naturales y sustentabilidad de modelos en mediano y largo plazo), económico (actividades productivas), sociocultural (calidad de vida, imagen percibida), y político (identificación de actores, acciones, articulación y gobernabilidad del territorio). La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo en destinos costeros. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo", que está realizando el Grupo Turismo y Territorio: Espacios Naturales y Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y toma como insumo algunas conclusiones de la investigación "Turismo y Desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires". La metodología propuesta se basa en la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos. Las técnicas de recolección de datos incluyen: revisión bibliográfica, estadística, cartográfica, documental, gráfica y virtual, visitas de campo con guías de observación semi-estructuradas, entrevistas a responsables del sector público turístico, sector privado turístico y representantes del Tercer Sector Social en la localidad de Santa Clara del Mar, considerada como estudio de caso. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación con actores locales. El desarrollo turístico se asume como un proceso necesariamente participativo donde deben intervenir representantes de los distintos sectores para delinear políticas y diseñar planes a fin de lograr un desarrollo turístico sustentable e integral. En continuidad con acciones abiertas a la comunidad, se aspira generar una transferencia directa a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del modelo de desarrollo turístico integrado en destinos turísticos costeros.
In the twentieth century arise various tourist destinations in the Buenos Aires coastline, some respond to a personal project where the figure of the founder defines the profile of the town and others, a real estate development supported by a commercial company. Among them, the city of Santa Clara, where the spontaneous and rapid tourism development of the last decade generated a strong environmental, social and economic impact is selected. Santa Clara del Mar is a seaside resort specializing in tourism, with 7,713 inhabitants registered in 2010. Its economy depends heavily on tourism, with a marked seasonality during the summer months, a situation that results in a high capacity equipment idle the rest of the year. In the last decade it had a strong tourism growth due to the increase in demand for domestic tourism and attracting investment property. This growth has been fast and spontaneously, without a plan of tourism development to guide actions. In response, the question arises: what actions should be concluded between the social partners to reverse the negative effects and facilitate the contribution of tourism to local development? The aim of the research is to make a diagnosis of the current situation and a proposal for integrated tourism development, using a theoretical approach that combines tourism system model with multidimensional analysis based on four pillars: economic (production activities), sociocultural (quality of life, perceived image), environmental (natural resources and sustainability of models in the medium and long term) and political (identification of actors, actions, coordination and governance of the territory).The paper is a progress report of "Research in coastal tourism destinations. Integration strategies coastal territory and internal through geotourism" being conducted by the Tourism Group and Territory: Cultural and Natural Areas, National University of Mar del Plata, and takes as input some research findings "Tourism and Development seaside resorts of the Province of Buenos Aires". The proposed methodology is based on the triangulation of quantitative and qualitative data. The data collection techniques include: literature review, statistical, cartographic, documentary, graphic and virtual field trips to guide semi-structured observation, interviews with responsible for tourism public sector, private sector tourism and representatives of the Third Social Sector the town of Santa Clara del Mar, considered as a case study. The proposal is based on the principles of action research, looking for participation with local actors. Tourism development is assumed as a necessarily participatory process which should involve representatives from different sectors to outline policies and plans designed to achieve a sustainable and integrated tourism development. In continuity with actions open to the community, it aims to generate a direct transfer to local institutions, and academia, a theoretical and methodological proposal for the implementation of model integrated tourism development in coastal destinations.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: César, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el siglo XX surgen diferentes destinos turísticos en la costa marítima bonaerense, algunos responden a un proyecto personal donde la figura del fundador define el perfil de la localidad y otros, a un desarrollo inmobiliario respaldado por una sociedad comercial. Entre ellos, se selecciona la localidad de Santa Clara del Mar, donde el desarrollo turístico espontáneo y acelerado de la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico. Santa Clara del Mar es una localidad marítima especializada en turismo, con 7.713 habitantes censados en el año 2010. Su economía depende fuertemente de la actividad turística, con una marcada estacionalidad durante los meses de verano, situación que se traduce en una alta capacidad de equipamiento ocioso en el resto del año. En la última década tuvo un marcado crecimiento turístico como consecuencia del incremento de la demanda de turismo interno y la captación de inversiones inmobiliarias. Este crecimiento, se ha dado de manera rápida y espontánea, sin un plan de desarrollo turístico que permita orientar las acciones. Ante esta situación surge el interrogante: ¿qué acciones deberían concertarse entre los actores sociales para revertir los efectos negativos y facilitar la contribución del turismo al desarrollo local?. El objetivo de la investigación es realizar un diagnóstico de la situación actual y una propuesta de desarrollo turístico integrado, aplicando un enfoque teórico que combina el ejes: ambiental (recursos naturales y sustentabilidad de modelos en mediano y largo plazo), económico (actividades productivas), sociocultural (calidad de vida, imagen percibida), y político (identificación de actores, acciones, articulación y gobernabilidad del territorio). La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo en destinos costeros. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo", que está realizando el Grupo Turismo y Territorio: Espacios Naturales y Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y toma como insumo algunas conclusiones de la investigación "Turismo y Desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires". La metodología propuesta se basa en la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos. Las técnicas de recolección de datos incluyen: revisión bibliográfica, estadística, cartográfica, documental, gráfica y virtual, visitas de campo con guías de observación semi-estructuradas, entrevistas a responsables del sector público turístico, sector privado turístico y representantes del Tercer Sector Social en la localidad de Santa Clara del Mar, considerada como estudio de caso. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación con actores locales. El desarrollo turístico se asume como un proceso necesariamente participativo donde deben intervenir representantes de los distintos sectores para delinear políticas y diseñar planes a fin de lograr un desarrollo turístico sustentable e integral. En continuidad con acciones abiertas a la comunidad, se aspira generar una transferencia directa a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del modelo de desarrollo turístico integrado en destinos turísticos costeros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2420/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2420/1/benseny.etal.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2420/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2420/1/benseny.etal.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Clara del Mar
dc.source.none.fl_str_mv VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142949675499520
score 12.712165