Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar

Autores
Benseny, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XIX, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires (Argentina) la ciudad de Mar del Plata se posiciona como el principal destino turístico de sol y playa. El éxito alcanzado incita y promueve el desarrollo de nuevas urbanizaciones costeras, surgiendo pequeñas localidades balnearias que imponen un nuevo modelo de ocupación y organización territorial, basado en los atributos naturales que ofrece la zona costera. En el capítulo se analiza la importancia del espacio litoral como recurso y escenario turístico. A través de un estudio exploratorio y descriptivo, aplicando el método geo-histórico se comparan las condiciones ambientales de la localidad de se comparan las condiciones ambientales de la localidad de Santa Clara del Mar (Argentina) en diferentes momentos históricos indagando la evolución de la actividad turística y sus consecuencias sobre el ambiente, aplicando el método geo-histórico. El abordaje del tema se realiza a través de la perspectiva geográfica, ambiental y turística, poniendo énfasis en las consecuencias ambientales y turísticas resultantes del proceso de fragmentación territorial que origina el surgimiento de la urbanización en estudio, como pequeña localidad marítima especializada en turismo. Prevalece una mirada espacial de los efectos de la urbanización turística sobre el área litoral, vinculando la presencia y/o ausencia de planificación, condiciones ambientales del recurso y las prácticas turístico-recreativas con mayor desarrollo en la localidad.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Benseny, Graciela (Ed.), Turismo y desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires. Una aplicación en Santa Clara del Mar, Argentina (pp. 12-39). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-673-1
Materia
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Problemas Ambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2400

id NULAN_0f53bb613943b53f2775d20264063fd1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2400
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del MarBenseny, GracielaZonas CosterasUrbanizaciones TurísticasProblemas AmbientalesA fines del siglo XIX, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires (Argentina) la ciudad de Mar del Plata se posiciona como el principal destino turístico de sol y playa. El éxito alcanzado incita y promueve el desarrollo de nuevas urbanizaciones costeras, surgiendo pequeñas localidades balnearias que imponen un nuevo modelo de ocupación y organización territorial, basado en los atributos naturales que ofrece la zona costera. En el capítulo se analiza la importancia del espacio litoral como recurso y escenario turístico. A través de un estudio exploratorio y descriptivo, aplicando el método geo-histórico se comparan las condiciones ambientales de la localidad de se comparan las condiciones ambientales de la localidad de Santa Clara del Mar (Argentina) en diferentes momentos históricos indagando la evolución de la actividad turística y sus consecuencias sobre el ambiente, aplicando el método geo-histórico. El abordaje del tema se realiza a través de la perspectiva geográfica, ambiental y turística, poniendo énfasis en las consecuencias ambientales y turísticas resultantes del proceso de fragmentación territorial que origina el surgimiento de la urbanización en estudio, como pequeña localidad marítima especializada en turismo. Prevalece una mirada espacial de los efectos de la urbanización turística sobre el área litoral, vinculando la presencia y/o ausencia de planificación, condiciones ambientales del recurso y las prácticas turístico-recreativas con mayor desarrollo en la localidad.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2015-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2400/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2400/1/benseny.2015.pdf In Benseny, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Benseny=3AGraciela=3A=3A.html> (Ed.), Turismo y desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires. Una aplicación en Santa Clara del Mar, Argentina (pp. 12-39). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-673-1 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2394/Santa Clara del Marinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2400instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:20.881Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
title Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
spellingShingle Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
Benseny, Graciela
Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Problemas Ambientales
title_short Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
title_full Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
title_fullStr Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
title_full_unstemmed Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
title_sort Cuestiones ambientales en destinos costeros. El caso Santa Clara del Mar
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Problemas Ambientales
topic Zonas Costeras
Urbanizaciones Turísticas
Problemas Ambientales
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XIX, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires (Argentina) la ciudad de Mar del Plata se posiciona como el principal destino turístico de sol y playa. El éxito alcanzado incita y promueve el desarrollo de nuevas urbanizaciones costeras, surgiendo pequeñas localidades balnearias que imponen un nuevo modelo de ocupación y organización territorial, basado en los atributos naturales que ofrece la zona costera. En el capítulo se analiza la importancia del espacio litoral como recurso y escenario turístico. A través de un estudio exploratorio y descriptivo, aplicando el método geo-histórico se comparan las condiciones ambientales de la localidad de se comparan las condiciones ambientales de la localidad de Santa Clara del Mar (Argentina) en diferentes momentos históricos indagando la evolución de la actividad turística y sus consecuencias sobre el ambiente, aplicando el método geo-histórico. El abordaje del tema se realiza a través de la perspectiva geográfica, ambiental y turística, poniendo énfasis en las consecuencias ambientales y turísticas resultantes del proceso de fragmentación territorial que origina el surgimiento de la urbanización en estudio, como pequeña localidad marítima especializada en turismo. Prevalece una mirada espacial de los efectos de la urbanización turística sobre el área litoral, vinculando la presencia y/o ausencia de planificación, condiciones ambientales del recurso y las prácticas turístico-recreativas con mayor desarrollo en la localidad.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A fines del siglo XIX, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires (Argentina) la ciudad de Mar del Plata se posiciona como el principal destino turístico de sol y playa. El éxito alcanzado incita y promueve el desarrollo de nuevas urbanizaciones costeras, surgiendo pequeñas localidades balnearias que imponen un nuevo modelo de ocupación y organización territorial, basado en los atributos naturales que ofrece la zona costera. En el capítulo se analiza la importancia del espacio litoral como recurso y escenario turístico. A través de un estudio exploratorio y descriptivo, aplicando el método geo-histórico se comparan las condiciones ambientales de la localidad de se comparan las condiciones ambientales de la localidad de Santa Clara del Mar (Argentina) en diferentes momentos históricos indagando la evolución de la actividad turística y sus consecuencias sobre el ambiente, aplicando el método geo-histórico. El abordaje del tema se realiza a través de la perspectiva geográfica, ambiental y turística, poniendo énfasis en las consecuencias ambientales y turísticas resultantes del proceso de fragmentación territorial que origina el surgimiento de la urbanización en estudio, como pequeña localidad marítima especializada en turismo. Prevalece una mirada espacial de los efectos de la urbanización turística sobre el área litoral, vinculando la presencia y/o ausencia de planificación, condiciones ambientales del recurso y las prácticas turístico-recreativas con mayor desarrollo en la localidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2400/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2400/1/benseny.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2400/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2400/1/benseny.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2394/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Clara del Mar
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Benseny, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Benseny=3AGraciela=3A=3A.html> (Ed.), Turismo y desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires. Una aplicación en Santa Clara del Mar, Argentina (pp. 12-39). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-673-1
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618831076524032
score 13.070432